En beneficio de las familias de la nación, el gobierno Argentino ha creado una serie de Programas de Protección Social, con el fin de brindarles un aporte monetario que les ayude a complementar los ingresos necesarios para que puedan cumplir con sus necesidades básicas.
Estos programas se rigen por ciertas condiciones y normas para ser asignados, siendo uno de los requisitos principales cargar los formularios correspondientes para poder inscribir los datos de las personas que serán favorecidas, entregar los documentos necesarios y así sea aprobada su solicitud.
Índice del contenido
¿Qué es el formulario 2.69 de ANSES?
Es uno de los seis formularios que guardan relación con la Asignación Universal por Hijo (AUH), que ofrece la Protección Social. Consiste en una declaración jurada de los ingresos del grupo familiar y es de vital importancia para solicitar dicha asignación, debido a que de la información suministrada dependerá si la asignación es aprobada o no.
Los datos se incluyan deben ser verídicos, ya que el ANSES cuenta con una plataforma que le permite cruzar información con otros organismos e instituciones y así poder constatar la veracidad de la información suministrada.
¿Cómo llenar el Formulario 2.69 para ingresar los datos solicitados?
En la actualidad cuentas con un formulario 2.69 virtual que te permite cargar los datos sin necesidad de descargar el documento:
- Para acceder, solo tienes que hacer clic aquí:
- Una vez abierto ya podrías empezar a ingresar los datos directamente.
- Al terminar, lo puedes descargar y luego imprimir para entregarlo en la oficina del ANSES que corresponda.
¿Cómo cargar el formulario 2.69 de ANSES?
El formulario 2.69 de ANSES consta de una sola página y es muy fácil de cargar, por eso a continuación te detallamos como ingresar la información que allí te solicitan:
Datos del titular
En esta sección, tendrás que colocar todos los datos del titular, representante o adulto, el cual solicita el beneficio y por ende será el encargado de recibirlo, por tal motivo en esta primera parte debes ingresar:
- Número de CUIL, LM y la nacionalidad.
- Nombre completo (sin abreviaturas, los dos nombres y apellidos de ser el caso, como sale en su documento de identidad).
- Dirección completa, comenzando con tu domicilio y calle, número, piso, departamento, el código postal y la localidad (ciudad) y provincia.
- Número telefónico (preferiblemente un número local).
- Correo electrónico activo.
Situación de los adultos responsables
- Señalar con un» si o no» si trabaja bajo dependencia y si lo hace por temporada.
- Indicar con un «si o no» si es trabajador autónomo o monotributista. En caso de ser positiva la respuesta decir si es o no monotributista social.
- Colocar «si o no» si pertenece al servicio doméstico o trabaja informalmente, indicando el monto en $ del salario percibido (si ambos representantes trabajan en este campo, deberán sumarse los salarios).
- Señalar con un «si o no» si perciben alguna ayuda de programas sociales o provinciales, en caso de responder positivamente, señalar cual programa perciben.
- Si son jubilados o pensionados, también deberán señalar a cual de los dos beneficios se refieren.
- Indicar con un «si o no» si reciben alguna ayuda de terceros (asociaciones, grupos no gubernamentales, otros) y en caso de ser positiva la respuesta, se deberá indicar el origen de dicha ayuda y el monto recibido por ambos responsables de ser el caso.
Guardar y Firmar
Una vez terminada de cargar la información, si cuentas con la posibilidad de firmar el formulario de manera virtual podrás hacerlo, de lo contrario tendrás que guardarlo en tu computadora, imprimirlo (2 juegos) y luego firmarlo donde dice «Firma y aclaración del titular» y llevar este formulario a la oficina del ANSES para ser tramitado.
Es importante destacar que si ya realizaste esta declaración jurada en años anteriores y no existe ninguna modificación en cuanto a la situación de empleo, no tendrás que hacerla nuevamente, pues el ANSES aclaró que en beneficio de la salud y promoviendo el distanciamiento social, esta declaración seguirá en vigencia este año 2021.
También te puede interesar:

¿Qué es y Cómo obtener el alta temprana de AFIP?

Formulario PS 2.72 ANSES ¿Qué es y cómo rellenarlo?

Formulario 381 AFIP ¿Qué es y cómo se tramita?

Formulario 1057 Web (API): Cómo tramitarlo Paso a Paso

Formulario PS 2.73 ANSES ¿Cómo llenarlo y tramitarlo?

Formulario 354 de Antigüedad Docente – Guía de Trámite

Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Formulario 931 AFIP: Explicación Guía Paso a Paso
