Las relaciones laborales, en todas partes del mundo constituyen un ambiente dinámico y cambiante. Ascensos, traslados, contrataciones y despidos. Todo ese movimiento es importante desde el punto de vista tributario.
Por lo tanto, es lógico que el organismo tributario de cualquier país disponga mecanismos para estar al tanto de esa información. En Argentina, esta labor corre a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Uno de esos mecanismos es el proceso de obtener el Alta Temprana, necesaria en toda relación laboral. Así que, para que te pongas al tanto de lo que es este trámite, y de cómo de lleva a cabo ante AFIP, continúa leyendo.
Índice del contenido
¿Qué es el Alta Temprana?
Es sencillamente una notificación que una empresa realiza a la AFIP cuando inicia una relación laboral con una persona, sea esta un empleado, o un pasante. Ocurre algo parecido cuando la relación laboral cesa, momento en el que la empresa debe llevar a cabo otra notificación, llamada Baja.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el Alta Temprana?
- Nombre del empleador, o lo que corresponda, como denominación o razón social.
- Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), datos del domicilio fiscal y fecha en la que se dio de alta como empleador.
- Datos de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo que contrató el empleador (ART).
- Datos laborales colectivos, como las Obras Sociales Asociadas, Convenios Laborales colectivos, etc.
- Domicilio de explotación, así como los códigos y denominaciones de las actividades que se llevan a cabo en dicho domicilio.
- La empresa debe disponer de una cuenta para el reintegro de asignaciones familiares. La información de la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de esa cuenta debe indicarse.
- Código Único de Identificación Laboral (CUIL), o en su defecto, la CUIT.
- Datos personales del trabajador: Apellidos, nombres y domicilio, fecha de nacimiento, correo electrónico, número de teléfono.
- Información sobre los vínculos familiares del trabajador.
- A qué Obra Social se halla afiliado.
- Datos laborales, tales como denominación del puesto a desempeñar, remuneración mensual, modalidad de contratación, si se trata de un trabajador agropecuario; fecha de inicio de la relación laboral (y fecha de final, si es un trabajo por tiempo determinado).
- CBU de la cuenta donde el trabajador recibirá su sueldo. En caso de no poseer cuenta, se debe indicar la identificación de la boca de pago que estará disponible para el sueldo del trabajador.
¿Cuál es el procedimiento para tramitar el Alta Temprana ante AFIP?
De acuerdo con la política de Simplificación Registral, el Alta Temprana se puede tramitar de manera presencial en la dependencia de la AFIP donde se haya inscripto la empresa. Pero también se puede tramitar en línea, a través del portal de la AFIP.
- Descargar, imprimir y llenar el Formulario:
- Presentar el formulario ante la dependencia de la AFIP.
- Se le entregará al empleador un acuse de recibo del trámite. Puede ocurrir que la dependencia no disponga de recursos informáticos operativos en el momento del trámite. En ese caso, se le entregará al empleador una copia del formulario 885 A, debidamente sellada, la cual usará para retirar posteriormente el acuse de recibo (en un plazo no mayor de 2 días hábiles).
- Ingresar a la web de la AFIP, usando su CUIT y su Clave Fiscal.
- Seleccionar el servicio Simplificación Registral.
- Ingresar los datos requeridos para el Alta del trabajador.
- Inmediatamente, el sistema entregará por duplicado un Acuse de Recibo de la información suministrada.
En algunos casos, el procedimiento puede iniciarse por vía telefónica, a través del número 0800999-AFIP (0800999-2347). Según este procedimiento, se le dará al empleador un código que se usará de manera temporal hasta que la AFIP emita el correspondiente acuse de recibo.
¿De cuánto tiempo dispone el empleador para tramitar el Alta Temprana ante la AFIP?
El plazo máximo otorgado por la AFIP para tramitar el Alta es de cinco días hábiles a partir del día siguiente a la fecha del comienzo efectivo de la relación laboral (cuando el trabajador comienza sus labores, cinco días hábiles, comenzando a contar desde el día siguiente).
¿Quiénes deben efectuar el trámite del Alta Temprana ante la AFIP?
Debe ser tramitado por el empleador, desde el momento en que se inicia la relación laboral, aunque hay un plazo para iniciar el trámite.
¿Qué debe hacer el empleador con el acuse de recibo del Alta Temprana?
El acuse de recibo del Alta Temprana se le entrega al empleador por duplicado. El empleador debe conservar el original, y dispone de 48 horas hábiles para entregar el duplicado al trabajador. El trámite de Modificación de datos o el trámite de Baja, disponen de otros plazos más extensos.
También te puede interesar:

Formulario 2.69 de ANSES ¿Qué es y Cómo llenarlo?

Formulario PS 2.72 ANSES ¿Qué es y cómo rellenarlo?

Formulario 381 AFIP ¿Qué es y cómo se tramita?

Formulario 1057 Web (API): Cómo tramitarlo Paso a Paso

Formulario PS 2.73 ANSES ¿Cómo llenarlo y tramitarlo?

Formulario 354 de Antigüedad Docente – Guía de Trámite

Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Formulario 931 AFIP: Explicación Guía Paso a Paso
