Formulario 354 de Antigüedad Docente – Guía de Trámite

El formulario 354 es un trámite especial para las personas que ejercen la docencia en Argentina, independientemente de su nacionalidad, pero que poseen DNI y permiso para trabajar en el área docente, previa validación de su título.

Quienes trabajan como docentes en Argentina van adquiriendo antigüedad en su cargo con el paso del tiempo. Para registrar dicha antigüedad existe el formulario 354, que registra además los cambios de categoría que van experimentando los docentes.

Así que si eres docente y llevas años ejerciendo la profesión de educador en Argentina tienes derecho a este certificado. En este artículo conocerás cómo hacer para tramitarlo y para qué resulta útil este trámite.ç

 ¿Qué es el formulario 354?

Formulario 354

El Formulario 354 es aquel que certifica los años de antigüedad docente en la República Argentina. Su tramitación requiere una serie de requisitos que iremos indicando a lo largo del artículo.

Su objetivo es avalar la experiencia profesional adquirida por el maestro a lo largo de los años. Por eso para obtenerlo hay que cumplir con los requisitos que detalla la Dirección de Tribunales de Clasificación y Dirección de Gestión de Asuntos Docentes. Puedes acceder a su portal aquí.

El trámite debe ser hecho y después aprobado. No es solo rellenar el Formulario no se trata solo de rellenarlo sino que es un trámite que lleva su tiempo.

¿Quién debe tramitar el Formulario 354?

El formulario debe tramitarlo todo docente en el ejercicio de la profesión que quiera o necesite certificar su tiempo o antigüedad como docente de servicio. Muchas veces se hace antes del retiro definitivo.

En este sentido, se refiere a personas jurídicas o civiles que requieran el trámite. El formulario 354 es un documento bastante importante para la persona que lo realiza, ya que la antigüedad para un docente tiene valor, tanto a nivel de méritos como salarial.

Además, con este trámite el docente puede certificar su tiempo de trabajo y lo puede presentar a efectos de acceder a la jubilación. El tiempo de retiro aparece especificado por la Dirección de Gestiones aquí

¿Dónde descargar el Formulario 354 en Word?

modelo Formulario 354

Puedes descargar el formulario pinchando en el siguiente botón:

Descargar Modelo

¿Cómo tramitar el Formulario 354?

Para tramitar correctamente el formulario debes:

  1. Llenar la parte de suplencias, todas y cada una de las casillas, con todas las suplencias que tengas sin importar el tiempo o el número de días.
  2. Firmar la parte de abajo del documento (el solicitante). De igual forma el documento debe tener el sello de la institución y la firma del directivo de la escuela.
  3. Presentar la fotocopia de los COULI y DNI de la persona solicitante, los cuáles deben estar autenticados la dirección de los establecimientos.
  4. Presentar una nota dirigida a cada directivo de la institución donde se ha trabajado solicitando la antigüedad a quien corresponda.
  5. La nota de elevación según el consejo escolar por parte de los directivos.
Es posible que también te soliciten esto:
  • Antigüedad de una de las provincias: se debe presentar como anexo un o de los reconocimientos del lugar en donde la persona prestó sus servicios, de este modo se conocerá el tiempo trabajado.
  • Antigüedad de otras instituciones en donde prestaste tus servicios como docente, sea de tipo público o privado: debe estar anexo también para sumar al tiempo de servicio o de antigüedad de la persona en el trabajo de la docencia.

Una vez que se  ha completado el formulario hay que llevar toda la documentación y las fotocopias del programa SAD. Una vez allí se verificará toda la información emitida.

Debes saber que también es importante inscribirte en el sistema de docencia en este link. De este modo se podrá llevar  un control de los niveles y modalidades de la educación en función a los establecido por la Dirección de Tribunales de Clasificación  Dirección de Gestión de Asuntos Docentes

Otras Preguntas

¿Qué necesito presentar si trabajé en un centro privado?

  • Presentar la constancia de que su trabajo se esta realizando o se realizó en un establecimiento privado.
  • Rellenar el Formulario CEG número 15, legalmente emitido por la DIPREGEP.
  • Presentar la fotocopia del COULI y DNI, autenticada por los directivos del establecimiento.

Este trámite se debe entregar completo, con todos sus adjuntos, constancias, firmas, sellos lo que incluyen y también la planilla guía y el Formulario del CEG número 15.

¿Cuánto cuesta tramitar el Formulario 354?

El trámite del Formulario 354 es completamente gratuito. Sin embargo  hay que pagar los aranceles de hacienda de impuestos más impresiones que haya que presentar para el mismo trámite.

También te puede interesar:

Alta temprana

¿Qué es y Cómo obtener el alta temprana de AFIP?

Las relaciones laborales, en todas partes del mundo constituyen un ambiente dinámico y cambiante. Ascensos, traslados, contrataciones y despidos. Todo ese movimiento es importante desde el punto de vista tributario. VER ARTÍCULO
formulario-2.69-asignacion-hijo-argentina-modelo-descargar

Formulario 2.69 de ANSES ¿Qué es y Cómo llenarlo?

En beneficio de las familias de la nación, el gobierno Argentino ha creado una serie de Programas de Protección Social, con el fin de brindarles un aporte monetario que les VER ARTÍCULO
familia-tramite-Formulario PS 2.72

Formulario PS 2.72 ANSES ¿Qué es y cómo rellenarlo?

En Argentina, la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha unificado los beneficios de la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Única por Hijo o Sistema Único de asignaciones Familiares en VER ARTÍCULO
Formulario 381

Formulario 381 AFIP ¿Qué es y cómo se tramita?

Los vehículos de motor, ya sean terrestres o no requieren de un registro ante la AFIP y también de un certificado, de acuerdo con la legislación Argentina. El Formulario 381 VER ARTÍCULO
Formulario 1057

Formulario 1057 Web (API): Cómo tramitarlo Paso a Paso

Una de las características que se ha mantenido en Argentina en cuanto al sistema federal de gobierno es la autonomía de las provincias en varios aspectos. Un ejemplo de ello se VER ARTÍCULO
madre-hijo-ayuda-asignacion

Formulario PS 2.73 ANSES ¿Cómo llenarlo y tramitarlo?

La separación de una pareja suele ser un golpe duro. Las consecuencias suelen ser importantes, y una de las más frecuentes es la custodia por los hijos comunes y las VER ARTÍCULO
Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Cuando un vehículo automotor es objeto de una venta, cesión, donación o sucesión es necesario cumplir una serie de trámites ante  la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor VER ARTÍCULO
Formulario 931 AFIP

Formulario 931 AFIP: Explicación Guía Paso a Paso

El Formulario 931 AFIP, tiene como finalidad hacer un a declaración jurada con clave fiscal de los compromisos fiscales en cada área de la seguridad social el Argentina. Las empresas VER ARTÍCULO
Formulario 08 digital ¿Qué es y Cómo descargarlo?

Formulario 08 digital ¿Qué es y Cómo descargarlo?

Hoy en día hacer una transferencia o ceder tu vehículo usado a otra persona es posible mediante el formulario 08. En Argentina es un trámite fácil de realizar que supone VER ARTÍCULO

Deja un comentario