Formulario 1057 Web (API): Cómo tramitarlo Paso a Paso

Una de las características que se ha mantenido en Argentina en cuanto al sistema federal de gobierno es la autonomía de las provincias en varios aspectos. Un ejemplo de ello se puede ver en las regulaciones para vehículos.

Un ejemplo bastante conocido de esto es que el gobierno de la provincia de Santa Fe requiere que las personas que adquieren un vehículo lo registren, usando para ello el Formulario Único para Trámites de Patentamiento de Vehículos. Es mayormente conocido como Formulario 1057.

¿Qué es el Formulario 1057?

Es el formulario que permite que se registren en la provincia de Santa Fe los datos de un vehículo cuando se adquiere (lo que se llama Alta 0 km), cuando se transfiere su titularidad (modificación de datos) o cuando se da la baja del vehículo.

La denominación 1057 Web (API) responde al hecho de que las recientes modernizaciones de los trámites de vehículos se pueden hacer en gran parte a través de la internet. Las siglas API se refieren a la Administración Provincial de Impuestos, que es el ente que emite el formulario.

¿Por qué es necesario tramitar el Formulario 1057?

Formulario 1057

El registro de los vehículos que se compran, se transfieren o salen de circulación en la provincia de Santa Fe es una cuestión muy importante para las autoridades.

A través del trámite del formulario 1057 se da a conocer cuándo se ha comprado un vehículo nuevo, cuándo se ha transferido la titularidad de un vehículo (sea por venta, cesión, etc.), o cuándo se da de baja un vehículo. También quedan registrados los nombres de las personas que participan en el trámite.

Esto permite tener más conocimiento de los datos de registro de un vehículo cuando surja cualquier inconveniente: un accidente, un robo u otra contingencia que requiera tener a la mano los datos de la titularidad del vehículo.

¿Sustituye el Formulario 1057 a los trámites ante la DNRPA o la AFIP?

De ninguna manera. El titular del vehículo tiene que cumplir con la documentación requerida por las instituciones federales para el registro de la titularidad del vehículo o la transferencia de la misma. El Formulario 1057 es un trámite específico ante las autoridades de la provincia de Santa Fe.

¿Es un trámite estrictamente presencial o se puede hacer en línea?

cabecera-formulario-tramites-patentamiento-vehiculos-santa-fe-1057

La parte presencial del trámite para el Formulario 1057 es solamente la entrega. La ventaja es que no se necesita pedir turno para llevarlo a cabo. Simplemente se entrega durante horas laborales en la oficina de la Comuna o Municipalidad donde se va a radicar la titularidad del vehículo.

IMPORTANTE
Pero el trámite tiene una parte que se puede hacer en línea. La provincia aporta un enlace en el que se encuentra un formato interactivo que se puede llenar en línea.

 

De esta manera puedes cubrirlo en línea y guardar el formulario lleno con todos los datos en PDF o directamente imprimirlo.

También se puede imprimir el formulario sin llenar, y poner los datos a mano, pero se debe hacer con letra legible. Siempre es preferible llenar el formulario en línea e imprimirlo luego.

¿Cuáles son los pasos para llenar el formulario 1057?

Formulario 1057

El formulario es muy completo. Esto quiere decir que permite llevar a cabo cualquier trámite relacionado con la titularidad del vehículo, pero también significa que se debe leer con atención para saber lo que se debe escribir:

  1. El primer dato que se debe colocar es el código de la comuna donde se va a radicar el vehículo. Es la misma comuna donde se va a entregar el formulario.
  2. Inmediatamente al lado, están las casillas para el número de trámite. Esto se deja en blanco, ya que es para el llenado por parte de las autoridades. Son estas casillas:formulario-santa-fe-1057-cabecera
  3. Lo siguiente que aparece en el formulario es una tabla que sirve de guía para el llenado. Para cada trámite particular (cualquiera de los 22 trámites que se pueden hacer) hay que llenar la combinación de rubros que se indica. Así, para tramitar el alta 0 Km (registro inicial del vehículo) los rubros a ser llenados son los marcados con las letras A, B, C, D, G e I. Es la tabla de la siguiente imagen:formulario-1057-api-rubros-como-llenar
  4. A continuación los nueve rubros, que serán llenados según se necesite para el trámite particular:formulario-1057-api-rubros-a-b-c-d-e-f-g-h
  5. El rubro A se llena siempre, cualquiera sea el trámite, y corresponde a los datos de identificación del vehículo.
  6. El rubro B indica las características del vehículo. Datos como marca, modelo, año de fabricación y tipo de vehículo se colocan en este rubro.
  7. En el rubro C se deben colocar los datos personales del titular del vehículo. Se refiere esto al titular actual. Si el vehículo ha sido comprado, pues será el nombre de la persona que compró el vehículo.
  8. El rubro D corresponde al domicilio o dirección del titular del vehículo.
  9. El rubro E se llena en los casos en que se cambia el motor del vehículo. Aquí se colocan los datos del motor que reemplaza al anterior que tenía el vehículo.
  10. En el rubro F se informa, si se desea solicitar la baja del vehículo, cuál es el motivo de la solicitud. Se puede solicitar la baja por fallecimiento del titular, por robo del vehículo, o por otro motivo menos problemático, como por ejemplo que el titular se va a mudar a otra provincia.
  11. El rubro G se llena en caso de cambio de titularidad. En este rubro se colocan los datos personales del titular anterior. No es necesario informar el motivo del cambio.
  12. El rubro H se rellena cuando el trámite implica cambio del número de patente del vehículo.
  13. Antes de llenar el último rubro, se encuentra un recuadro donde el solicitante asegura como declaración jurada la veracidad de los datos que se están asentando, coloca sus datos personales y firma luego de imprimir el formulario.
  14. Hay un recuadro de observaciones en el que se anota cualquier dato adicional o aclaratoria pertinente, como cuando el vehículo posee acondicionador de aire, o algún otro detalle por el estilo.
  15. Los dos recuadros siguientes del formulario no son llenados por el solicitante. Corresponden a la intervención de la comuna, la municipalidad o la API, y a la intervención por parte del Registro Seccional de la DNRPA. Podemos ver los cuadros aquí:formulario-1057-api-final-observaciones-rubro1
  16. El rubro I, que es el último, tampoco se completa por el solicitante, ya que corresponde a los datos del pago por el trámite, cuando corresponda. La información es colocada por el personal de la oficina que recibe el formulario.

¿Qué debo hacer luego de llenar el Formulario 1057?

Debe disponer de tres copias del formulario, por lo que se recomienda el rellenado de la versión en línea y la impresión posterior. Un detalle importante que se debe tomar en cuenta es que la impresión del formulario debe hacerse en una hoja de tamaño DIN A4 (210 mm x 297 mm). El otro detalle importante al imprimir el formulario es que la impresión debe ser hecha a doble faz (una hoja del formulario por el anverso y la otra por el reverso).

Posteriormente el solicitante debe dirigirse a la oficina de la comuna o municipalidad en la que se va a radicar el vehículo.

También se debe añadir al formulario una impresión de la versión digital del Título Automotor.

También te puede interesar:

Alta temprana

¿Qué es y Cómo obtener el alta temprana de AFIP?

Las relaciones laborales, en todas partes del mundo constituyen un ambiente dinámico y cambiante. Ascensos, traslados, contrataciones y despidos. Todo ese movimiento es importante desde el punto de vista tributario. VER ARTÍCULO
formulario-2.69-asignacion-hijo-argentina-modelo-descargar

Formulario 2.69 de ANSES ¿Qué es y Cómo llenarlo?

En beneficio de las familias de la nación, el gobierno Argentino ha creado una serie de Programas de Protección Social, con el fin de brindarles un aporte monetario que les VER ARTÍCULO
familia-tramite-Formulario PS 2.72

Formulario PS 2.72 ANSES ¿Qué es y cómo rellenarlo?

En Argentina, la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha unificado los beneficios de la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Única por Hijo o Sistema Único de asignaciones Familiares en VER ARTÍCULO
Formulario 381

Formulario 381 AFIP ¿Qué es y cómo se tramita?

Los vehículos de motor, ya sean terrestres o no requieren de un registro ante la AFIP y también de un certificado, de acuerdo con la legislación Argentina. El Formulario 381 VER ARTÍCULO
madre-hijo-ayuda-asignacion

Formulario PS 2.73 ANSES ¿Cómo llenarlo y tramitarlo?

La separación de una pareja suele ser un golpe duro. Las consecuencias suelen ser importantes, y una de las más frecuentes es la custodia por los hijos comunes y las VER ARTÍCULO
Formulario 354

Formulario 354 de Antigüedad Docente – Guía de Trámite

El formulario 354 es un trámite especial para las personas que ejercen la docencia en Argentina, independientemente de su nacionalidad, pero que poseen DNI y permiso para trabajar en el VER ARTÍCULO
Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Cuando un vehículo automotor es objeto de una venta, cesión, donación o sucesión es necesario cumplir una serie de trámites ante  la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor VER ARTÍCULO
Formulario 931 AFIP

Formulario 931 AFIP: Explicación Guía Paso a Paso

El Formulario 931 AFIP, tiene como finalidad hacer un a declaración jurada con clave fiscal de los compromisos fiscales en cada área de la seguridad social el Argentina. Las empresas VER ARTÍCULO
Formulario 08 digital ¿Qué es y Cómo descargarlo?

Formulario 08 digital ¿Qué es y Cómo descargarlo?

Hoy en día hacer una transferencia o ceder tu vehículo usado a otra persona es posible mediante el formulario 08. En Argentina es un trámite fácil de realizar que supone VER ARTÍCULO

Deja un comentario