En Argentina, la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha unificado los beneficios de la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Única por Hijo o Sistema Único de asignaciones Familiares en un beneficio unitario, llamado Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA).
Índice del contenido
¿En qué consiste el Formulario PS 2.72 ANSES?
Es uno de los requisitos que se deben consignar ante la oficina de ANSES donde se va a formular el reclamo de las asignaciones no percibidas. Consta de tres páginas:
- Las dos primeras son el anverso y el reverso del formulario que se entrega en la oficina.
- La tercera página constituye el talón que sirve al solicitante como comprobante de haber iniciado el trámite.
¿Cómo se rellena el Formulario 2.72 ANSES?
La gran ventaja de la más reciente versión del formulario es que se puede descargar, imprimir y rellenar, simplemente con acceder al siguiente enlace:
- Rubro 1: Datos personales del solicitante. Es, obligatorio. Es este:
- Rubro 2: Cuáles son las asignaciones que se reclaman. Este rubro no lo llena el solicitante, sino que es completado por el personal de ANSES en la oficina.
- Rubro 3: Aquí el solicitante especifica el medio de pago; si va a ser un Agente pagador, o si se va a recibir la asignación por medio de una cuenta. En el segundo caso, debe especificar la Clave Bancaria Única.
- Rubro 4: Este rubro sirve para indicar si el solicitante va a designar un apoderado para que reciba la asignación en su nombre. Solo debe ser llenado cuando el solicitante es menor de 18 años, y debe designar un apoderado natural (padre, madre, o tutor legalmente designado).
- Rubro 5: Debe der firmado por titulares de UVHI, y constituye la declaración jurada de que los menores de 18 años que se hallan a cargo del solicitante no están aún emancipados.
- Rubro 6: Espacio para la firma o impresión digital del solicitante, y del apoderado (en caso de que lo hubiere), con las respectivas líneas para aclaración. En este rubro firman e intervienen los agentes de ANSES que reciben el trámite.
Es importante rellenar el formulario con letra legible para asegurar que los datos escritos pueden leerse con facilidad. La impresión debe ser a doble hoja.
¿Qué debo hacer con el formulario PS 2.72 ANSES una vez que se rellena?
- Ingresa a Mi ANSES y revisa que tus datos y los de tu grupo familiar son correctos y se hallan actualizados.
- Debes sacar turno para ser atendido en una UDAI de ANSES.
- El día del turno, deberás acudir a la oficina llevando la planilla impresa, junto con las partidas de nacimiento y DNI de quienes conforman tu grupo familiar, en original y fotocopia.
Otras preguntas frecuentes
¿El trámite se puede realizar en línea?
No. La única parte del trámite que se puede hacer en línea es la correspondiente a la descarga del formulario desde el enlace que ANSES pone a disposición. El resto del trámite es estrictamente presencial, y se lleva a cabo por turno.
¿Puede ir otra persona en mi nombre para tramitar el formulario?
El mismo formulario PS 2.72 ANSES establece que el formulario puede ser presentado por el titular, por el empleador, o por un tercero.
También te puede interesar:

¿Qué es y Cómo obtener el alta temprana de AFIP?

Formulario 2.69 de ANSES ¿Qué es y Cómo llenarlo?

Formulario 381 AFIP ¿Qué es y cómo se tramita?

Formulario 1057 Web (API): Cómo tramitarlo Paso a Paso

Formulario PS 2.73 ANSES ¿Cómo llenarlo y tramitarlo?

Formulario 354 de Antigüedad Docente – Guía de Trámite

Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Formulario 931 AFIP: Explicación Guía Paso a Paso
