La educación es y será siempre un tema importante para toda la sociedad, . A través de la formación se gestan grandes profesionales que van a generar ingresos y forjar el futuro productivo de un país. Por esa razón, hoy vamos a hablar sobre el Certificado Analítico Secundario, qué es y cómo descargarlo, con el fin de aclarar las dudas que se puedan tener al respecto.
Índice del contenido
¿Qué es el certificado analítico secundario?
El certificado analítico secundario, también llamado certificado analítico de secundaria es un documento que contiene las notas certificadas de un estudiante en un período concreto. Puede ser solicitado por el estudiante o por su representante legal en cualquier momento, para conocer las calificaciones obtenidas al finalizar secundaria.
Es un requisito obligatorio para inscribirse en otras instituciones, cambiar de curso e incluso para aquellos que cambian de residencia o se van del país, debido a que contiene el historial de notas del alumno, certificando así que ha aprobado el curso o todo lo contrario. Es un documento que se complementa con el título correspondiente.
¿Cómo tramitar el certificado analítico secundario?
Lo puedes tramitar de dos maneras, a través de la web y de forma presencial. En cada caso tendrás que proceder de manera diferente, tal y como se muestra a continuación:
🔔 Solicitud del certificado analítico secundario de forma online
- Entra al portal de la gobernación de Argentina haciendo clic en el siguiente botón:
- Selecciona el ícono de «Trámites y servicios».
- Aparecerán varias opciones, busca la que dice «Conoce el estado de tu certificado de diploma o certificado analítico» para darle clic.
- Carga tu cédula de identidad, cédula de ciudadanía, DNI, libreta cívica, pasaporte u otro con que estés inscrito en el sistema educativo y darás clic en «buscar»
- Ingresa los datos personales que solicite el sistema, tales como la fecha de solicitud, el número de teléfono de teléfono, el correo electrónico y otros datos. Constata que todo esté bien y selecciona la opción «guardar».
- De esta manera, el sistema te mostrará el certificado analítico y podrás descargarlo para que quede guardado en tu computadora e imprimirlo cuando lo desees.
🔔 Solicitud del certificado analítico de secundaria de forma presencial
Para llevar a cabo este proceso de forma presencial, solo tendrás que dirigirte a la escuela o institución educativa donde estudiaste la secundaria dentro de la nación argentina. Es mejor llamar antes y preguntar si atienden directamente, de no ser así solicita turno y acude el día asignado. Este documento no tiene coste alguno y no necesitas ninguna documentación para retirarla, sin embargo, para estar seguros, asegúrate de llevar contigo tu DNI.
Es importante destacar que sin este documento no podrás inscribirte para cursar estudios superiores o aspirar a un empleo, es por ello que deberás legalizarlo llevándolo a la autoridad educativa correspondiente a tu provincia junto con tu Documento Nacional de Identidad.
Certificados y documentación a consignar según el país origen, para cursar estudios universitarios en Argentina
En Argentina la certificación analítica secundaria se pide para nacionales y extranjeros que cursaron estudios aquí, pero en casos de venir del extranjero con la secundaria aprobada, este requisito varía un poco según lo que exigen las universidades a la que aspiras ingresar en la nación.
A continuación te nombramos algunos países y los requisitos que se exigen en cada caso:
- Bolivia: Certificación de 1ro. a 6to. año de enseñanza secundaria legalizada por el Ministerio de Educación de Bolivia, el Ministerio de Relaciones exteriores de Bolivia y el consulado Argentino en ese país.
- Brasil: deberá consignar el histórico Escolar de la 1º a 3º Serie de Ensino Medio (Nivel Medio) con su respectivo certificado de conclusión, legalizados por la Secretaría de Educación Regional de Brasil y su Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Chile: éstos deberán entregar la concentración de notas de Enseñanza media de 1° a 4° año, con su respectiva licencia, legalizados por el Ministerio de Educación, Consulado y Ministerio de relaciones exteriores de Chile.
- Colombia: en este caso deben contener el examen de Estado saber 11, el acta y título de grado, todos legalizados por la Secretaría de Educación y apostilla de la Haya de Colombia.
- España: deberán suministrar la Certificación Académica Oficial de 1º a 4º de la ESO y 1º y 2º del Bachillerato junto con su título de bachiller, legalizados por el Ministerio de Educación y la Apostilla de la Haya de España.
- Francia: la documentación requerida es el Relevé des notes (Exámenes del 1º o 2º grupo) y su diploma de Bachiller correspondiente, legalizados por las autoridades Educativas y la Apostilla de la Haya de Francia.
- Italia: entregar el Analítico concentrado de los 5 años liceales, junto con el Diploma de Maturita y un Certificado de aprobación de idioma español otorgado en Argentina, legalizado por el Ministerio de Educación y Apostilla de la Haya de Italia.
- México: a estos les corresponde entregar el Certificado de Estudios de la Educación Secundaria y de los 3 años de bachillerato, legalizado por la Secretaría de Educación pública y Apostilla de la Haya de México.
- Panamá: aquí los documentos correspondientes son el Analítico de 10°, 11° y 12° de Educación Media con su respectivo título de Bachiller, legalizados el Ministerio de Educación y Apostilla de la Haya de Panamá.
- Paraguay: Certificado de Estudios de 1° a 3° del Ciclo Básico y 4° a 6° Año del Ciclo Bachillerato con su título de Bachiller con el titulo correspondiente, legalizados y apostillados.
- Perú: el documento a entregar es el Certificado Oficial de Estudios de Educación Secundaria de 1º a 5º Año, legalizados y apostillados.
- El Salvador: el título de bachiller correspondiente, junto con el certificado de Bachillerato o educación media, legalizados y apostillados por los entes competentes.
- Uruguay: tendrán que entregar el Legajo estudiantil de la A.N.E.P., con asignaturas y calificaciones de 1° a 3° de Ciclo
Básico y 4° a 6° Año de Ciclo Bachillerato, con “Orientación y Opción «incluidas, todo ello legalizado por las Autoridades Educativas, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado Argentino en Paraguay. - Venezuela: entregar Certificación de calificaciones de 1° a 5° año de Educación Media General con su respectivo título, legalizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y apostillado.
En fin, el certificado analítico secundario, constancia de notas certificadas, certificado oficial de secundaria o como se le denomine en cada país, es aquel que comprende todas las calificaciones obtenidas por un estudiante para aprobar la secundaria y así poder tener constancia de ello y optar por cursos universitarios superiores.
También te puede interesar:

Certificado Digital de Ingresos Laborales de AFIP

¿Cómo se solicita el certificado de ética profesional?

Certificado MiPyME: Qué es y Cómo se Obtiene

¿Qué es y cómo solicitar el Certificado de idoneidad?

Certificado de Aptitud Ambiental ¿Qué es y Cómo se obtiene?

¿Cómo tramitar el Certificado de soltería en Argentina?

¿Cómo obtener el Certificado CENAT?

Certificado de domicilio CABA o declaración jurada de domicilio: Guía de Trámite

Hola, en mi escuela me dijeron que aun no tenian mi analitico que estaba en tramite. Ya han pasado 3 años desde que termine la secundaria, dicen que que se estan demorando por el covid. Sabes donde podría ir para averiguar que no sea la escuela por que ellos no me dan una solución.
Hola Melany. En principio deberías dirigirte a la escuela donde lo solicitaste, pero puedes probar a consultarlo en lína siguiendo los pasos descritos en el artículo. A lo mejor así te deja consultarlo. Si ese fuera el caso solo necesitarías imprimirlo
hola, mi colegio cerro hace años , ahora hay ahi otro colegio y me dicen que mandaron todo al ministerio de educacion. que puedo hacer?
Hola Arnaldo. En ese caso debería contactarles por teléfono o incluso acudir presencialmente.
Un saludo