A continuación te enseñaremos cómo obtener el Certificado Digital de Ingresos Laborales de la AFIP de forma rápida y sencilla, un documento obligatorio para poder realizar diversos trámites mercantiles, ya sean personales o relacionados con tu empresa. Si tienes dudas acerca de este trámite, a continuación te lo explicamos todo.
Índice del contenido
¿Qué es el certificado digital de ingresos laborales (CDIL)?
El certificado digital de ingresos laborales es un documento que emite la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que acredita a una persona como un trabajador dependiente. En él figuran el sueldo recibido en los últimos 6 meses y datos correspondientes al empleador.
Anteriormente, este documento se solicitaba al empleador y éste lo entregaba a sus trabajadores, pero ahora son los trabajadores quienes deberán tramitarlo.
¿Quiénes deben tramitar el CDIL?
El certificado de ingresos laborales puede ser tramitado por aquellas personas que trabajan tanto en el sector público, como en el sector privado, siempre y cuando su relación sea de dependencia, dejando por fuera a aquellos empleados no contribuyentes, como lo son los empleados provinciales y municipales.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el certificado digital de ingresos laborales?
- Estar trabajando para una empresa pública o privada: éste es un certificado que se emite con apoyo del Sistema Integral Provisional Argentino (SIPA), el cual aporta al AFIP la información de los ingresos obtenidos por el trabajador.
- Clave Fiscal: la cual necesitarás si tramitarás el CDIL a través del AFIP.
- Clave homebanking: en caso de hacer el trámite a través de la banca electrónica.
¿Cómo tramitar el certificado digital de ingresos laborales de AFIP?
Este es un trámite muy fácil de llevar a cabo, sin embargo existen dos maneras de hacerlo: a través del AFIP y mediante la banca electrónica. Por tal motivo, te explicaremos ambas formas de hacerlo:
🔔 Solicitud del CDIL a través de AFIP
- Entra con tu CUIT/CUIL e ingresa tu clave fiscal, una vez dentro del sistema personalizado, selecciona en servicios la opción «Trabajo en blanco». Si este servicio no te aparece, deberás proceder buscando el ítem «Administración de Relaciones de Clave Fiscal» y dando clic en la opción «Adherir servicios». Luego seleccionas «AFIP», y al entrar haces clic en «Servicios interactivos», si lo has hecho bien aparecerá una lista de servicios. En ese caso seleccionas «Trabajo en blanco» y finalmente haces clic en «Confirmar». Una vez confirmado, sales del sistema y repites el primer paso.
- En caso de ser tu primera solicitud de este certificado, deberás seleccionar la opción «Nuevo certificado».
- Si ya has realizado solicitudes anteriores, podrás verlos y solicitarlos nuevamente, de lo contrario, puedes pedir uno nuevo seleccionando la opción correspondiente.
- Verificar la información ofrecida por el sistema, el cual te mostrará detalladamente los últimos pagos de nómina recibidos, junto con los aportes de obra social y otros datos.
- Ingresar el destinatario, es decir, tendrás que colocar el CUIT de la empresa, institución o persona a loa cual entregarás el certificado, con el fin de personalizar el dicho documento.
- Una vez cargado todo, generas el certificado, el cual puedes imprimir o enviar por correo a la entidad correspondiente o a tu buzón personal.
🔔 Solicitud del certificado digital de ingresos laborales a través de la banca electrónica
- Entra a la web de la entidad bancaria correspondiente con tu clave homebanking.
- Seleccionar la opción correspondiente al certificado de ingresos laborales.
- Ingresar el CUIT de la empresa que te solicita el certificado, de no hacerlo en el destinatario aparecerá » Para ser presentado ante quién corresponda»
- Imprimir o enviar por correo, lo que te permitirá tener siempre éste documento a la mano para cuando lo necesites.
Es importante destacar que este es un trámite totalmente gratuito , que además, todo trabajador puede solicitarlo en cualquier momento para visualizar los ingresos recibidos.
Así mismo, al obtener el certificado digital de ingresos laborales de AFIP, notarás que este posee en su contenido un código QR, el cual es de gran utilidad, debido a que este permite que las personas o instituciones que reciben el documento, puedan, además de constatar su veracidad, observar toda la información que este aporta a través de un dispositivo móvil inteligente, con tan solo escanear dicho código.
En fin, invirtiendo solo 10 minutos de tu tiempo, podrás tramitar el Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL) de AFIP, un documento que hace constar tus ingresos laborales a personal e instituciones diversas, el cual te permite la posibilidad de adquirir inmuebles, solicitar préstamos y llevar a cabo otras transacciones comerciales. Esperamos haberte ayudado con tus dudas y si todavía tienes algunas no dudes en comunicarte con nosotros, que con gusto te responderemos.
También te puede interesar:

¿Cómo se solicita el certificado de ética profesional?

Certificado Analítico Secundario ¿Cómo se Tramita?

Certificado MiPyME: Qué es y Cómo se Obtiene

¿Qué es y cómo solicitar el Certificado de idoneidad?

Certificado de Aptitud Ambiental ¿Qué es y Cómo se obtiene?

¿Cómo tramitar el Certificado de soltería en Argentina?

¿Cómo obtener el Certificado CENAT?

Certificado de domicilio CABA o declaración jurada de domicilio: Guía de Trámite
