Para realizar muchas actividades se requiere solicitar permisos y entregar documentos que sirven para garantizar que cada trámite se lleve a cabo por las personas adecuadas y de acuerdo con la ley.
Documentos que prueban la identidad, la filiación con otras personas o el estado de solvencia son buenos ejemplos de la documentación que se puede pedir para algunos trámites administrativos.
Índice del contenido
¿Qué es el Certificado de idoneidad?
Este certificado es un documento en el que se hace constar que la persona que lo solicita reúne las condiciones para desempeñar una actividad o adelantar ciertos trámites.
- Certificado de idoneidad para adopción: Cuando se adelantan los trámites de adopción, se solicita este certificado, que avalará que las personas que solicitan la adopción están en condiciones de asumir esta responsabilidad de manera confiable.
- Certificado de idoneidad para cambio de nombre: Sirve para certificar que una persona que solicita cambiar su identidad está exponiendo razones válidas desde el punto de vista legal (el cambio no se debe a una situación irregular con la justicia), psicológico, o desde el punto de vista social.
- Certificado de idoneidad para licencias aeronáuticas: Antes de otorgar una licencia aeronáutica (licencia para pilotar una aeronave civil), se debe hacer una verificación de que la persona cuenta con el conocimiento y las capacidades para desempeñar esa tarea.
- Certificado de idoneidad laboral: Este certificado acredita la experiencia y el buen desempeño que una persona ha tenido a lo largo de los años, en los diferentes empleos que ha tenido.
- Certificado de idoneidad docente: Antes de contratar a una persona para desempeñar un cargo docente, se requiere este certificado, y así tener la seguridad de que el aspirante tiene las capacidades intelectuales y la estabilidad psicológica necesaria para ejercer en este trabajo.
¿Por qué hace falta un certificado de idoneidad para ciertos trámites?
La idoneidad se refiere a la cualidad de idóneo, es decir, la persona, condición u objeto que cumple con las condiciones adecuadas para realizar una tarea o alcanzar un determinado fin.
Pongamos por ejemplo, la adopción de un niño. Para este trámite hay que ser muy cuidadosos, razonando que lo más importante es el interés y los derechos del niño.
Similar situación ocurre con los docentes. La importancia de esta labor explica que sea necesario certificar la idoneidad de los aspirantes.
¿Cómo se tramita un certificado de idoneidad?
El hecho de que existan diferentes tipos de certificados de idoneidad, indica que cada uno de ellos se debe tramitar en una institución distinta.
Por ejemplo, para obtener el certificado de idoneidad que se requiere para una licencia aeronáutica, es necesario concurrir en persona a la Administración Nacional de Aeronáutica Civil (ANAC), llevando los siguientes documentos:
- Foto a color reciente, formato 4 x 4
- DNI o pasaporte, Certificado Medico Aeronáutico, Certificado de Estudios Teóricos (Vigentes, en original y fotocopia).
- Título o analítico primario, de Educación General Básica, o bien secundario o Polimodal completo, en original y fotocopia.
- Formulario para el trámite.
- Pago de los aranceles
Pero todo esto cambia en el caso, por ejemplo, de que se deba tramitar un certificado de idoneidad docente. En este caso, el solicitante deberá dirigirse a la institución educativa donde haya prestado servicios, y solicitarlo allí. En la institución le indicarán los requisitos que debe cumplir.
Cuando, por otra parte, se necesita un certificado de idoneidad para adoptar un hijo, el trámite debe llevarse a cabo a través de la ANSES .
¿Podrían negarme el certificado de idoneidad?
No es frecuente, pero podría ocurrir.
Donde es más posible que se niegue el certificado de idoneidad es en los trámites de adopción, ya que estas gestiones suelen ser más delicadas y es fácil que algún documento falte, o haya vencido.
Lo más recomendable para este tramite en particular (adopción) es contar con la asesoría de un profesional en Derecho.
El certificado de idoneidad aeronáutico puede ser negado por razones similares. Recuerda que el pilotar aeronaves es una actividad que requiere de un entrenamiento completo y certificado. Asegúrate de que todos los requisitos están en orden.
Pero si estás cumpliendo con la documentación necesaria, es casi seguro de que tendrás tu certificado de idoneidad en toda regla.
También te puede interesar:

Certificado Digital de Ingresos Laborales de AFIP

¿Cómo se solicita el certificado de ética profesional?

Certificado Analítico Secundario ¿Cómo se Tramita?

Certificado MiPyME: Qué es y Cómo se Obtiene

Certificado de Aptitud Ambiental ¿Qué es y Cómo se obtiene?

¿Cómo tramitar el Certificado de soltería en Argentina?

¿Cómo obtener el Certificado CENAT?

Certificado de domicilio CABA o declaración jurada de domicilio: Guía de Trámite
