¿Cómo se solicita el certificado de ética profesional?

A la hora de hablar de la salud y el cuidado de las personas, el gobierno de Argentina a través del Ministerio de Salud exige a los profesionales sanitarios una serie de requisitos indispensables para poder ejercer su profesión.

Uno de esos requisitos es el Certificado de ética profesional, el cual vamos a explicar en este artículo. Descubre qué es , cómo se solita y resuelve otras cuestiones de interés.

¿Qué es el certificado de ética profesional?

medicos-doctores-sanitarios-operacion-etica-profesional

Es un documento que certifica a un profesional de la salud como una persona capacitada para ejercer las funciones propias de su oficio habilitándola para trabajar en todo el territorio nacional. Se emite por el Ministerio de Salud y garantiza que la persona se encuentra registrada en el Registro Único de Profesionales del Ministerio de Salud de la Nación, cumpliendo así con todas las leyes establecidas.

La ética personal implica buscar el bien común, respetando a los demás y valorando a todo ser humano como lo que es. En el ámbito profesional, la ética consiste en el cumplimiento de los deberes que corresponden a una determinada profesión de la mejor manera posible.

En tal sentido, al otorgar el certificado de ética profesional a un sanitario, se hace constar que éste está capacitado para atender a las personas, suministrar y sugerir  medicamentos, ofrecer atención ambulatoria y/o de emergencia, entre otros conocimientos y habilidades que debe tener para ejercer su profesión.

Requisitos para solicitar el certificado de ética profesional

Sin lugar a dudas, el primer requisito sería ser profesional de la salud, ya que de no serlo, no se pediría este documento. Así que si eres profesional en este campo, tendrás que tener lo siguiente:
  1. Estar inscrito en el  Registro Único de Profesionales (RUP) del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
  2. Poseer CUIT/CUIL y la correspondiente clave fiscal.
  3. Cancelar un monto de aranceles de $70 en el Banco de la Nación Argentina, Cuenta N°. 0000261980, en la Sucursal Plaza de Mayo, colocando el siguiente CUIT No. 3054666342.
  4. Tener escaneado en hojas separadas y formato PDF la siguiente documentación:
      • Documento Nacional de Identidad (DNI).
      • Constancia de pago correspondiente (el del arancel de $300)
      • Constancia de CUIT o CUIL.
      • Matrícula profesional.

¿Cómo solicitar el certificado de ética profesional?

La solicitud del certificado de ética profesional se hace totalmente de forma online desde un ordenador. Los pasos a seguir son:

  1. Entra al servicio de trámites a distancia (TAD) y selecciona la opción «Trámites»obtener-certificado-etica-profesional-tramite-paso1
  2. Escribe en la barra de buscar el nombre del trámite a realizar, que en este caso será «certificado de ética profesional».
  3. Te aparecerá, una breve información del trámite, pincha encima y luego baja hasta el final para dar clic en «AFIP».obtener-certificado-etica-profesional-tramite-paso2
  4. Al abrir el portal de la AFIP coloca tu CUIT o CUIL y tu clave fiscal correspondiente.obtener-certificado-etica-profesional-tramite-paso3
  5. A partir de aquí, deberás ir cargando la información que te indique el sistema.
  6. Cargar los documentos solicitados (todos los que nombramos en los requisitos) en formato PDF.
  7. Una vez que hayas terminado de ingresar la información, deberás verificarla, lo cual te permitirá observar los datos ingresados y constatar que todo esté correcto.
  8. Al terminar, haz clic en «Confirmar» para que el sistema guarde los datos ingresados.
  9. De esta manera se te otorgará un número de expediente que te permitirá realizar seguimiento a tu solicitud.

Deberás estar pendiente a partir de ese momento de tu bandeja de entrada del TAD, ya que es allí donde podrás revisar el estado de solicitud. Una vez que te llegue el certificado a tu bandeja del TAD, podrás descargarlo para posteriormente imprimirlo y tener a la mano el certificado de ética profesional.

Vigencia del certificado de ética profesional

Este certificado no tiene fecha de vencimiento, sin embargo, según la institución o lugar donde se te solicite, este deberá ser renovado según sea solicitado por dicho ente.

¿Para qué sirve el certificado de ética profesional?

El certificado de ética profesional no solo te servirá para hacer constar que estás preparado profesionalmente para ejercer tu labor, sino también en los siguientes casos:

  • Requisito para optar por un nuevo empleo en el área de la salud.
  • Solicitud de visas para trabajar.
  • Realizar estudios especializados en la carrera.
  • Para revalidar diplomas o títulos en otros países.
  • Licitar en organismos públicos.

¿Dónde puedo comunicarme en caso de tener alguna duda sobre el certificado de ética profesional?

Si eres un profesional de la salud y aun no tienes este documento, en caso de tener alguna duda que no hayas resuelto con nuestras indicaciones, puedes comunicarte y solicitar información a través del correo electrónico: [email protected] o llamar a los números de Teléfono: 011 4379-9000 int 4019/20/22 donde serás atendido al público de lunes a viernes de 10:00 a 13:00.

Esta es toda la información actualizada sobre el certificado de ética profesional, un documento exigido a profesionales de la salud que garantiza a los Argentinos ser atendidos por personas capacitadas y aptas en este campo.

También te puede interesar:

certificado-digital-ingresos-laborales-argentina-tramite-descargar

Certificado Digital de Ingresos Laborales de AFIP

A continuación te enseñaremos cómo obtener el Certificado Digital de Ingresos Laborales de la AFIP de forma rápida y sencilla, un documento obligatorio para poder realizar diversos trámites mercantiles, ya VER ARTÍCULO
certificado-analitico-secundario-argentina-guia

Certificado Analítico Secundario ¿Cómo se Tramita?

La educación es y será siempre un tema importante para toda la sociedad, . A través de la formación se gestan grandes profesionales que van a generar ingresos y forjar VER ARTÍCULO
certificado-mipyme-argentina-tramite

Certificado MiPyME: Qué es y Cómo se Obtiene

Si eres emprendedor y tienes una pequeña, mediana o una empresa constituida es conveniente que tramites el Certificado MiPyME, ya que sirve de gran ayuda para llevar a cabo transacciones VER ARTÍCULO
Certificado de idoneidad

¿Qué es y cómo solicitar el Certificado de idoneidad?

Para realizar muchas actividades se requiere solicitar permisos y entregar documentos que sirven para garantizar que cada trámite se lleve a cabo por las personas adecuadas y de acuerdo con VER ARTÍCULO
certificado de aptitud ambiental

Certificado de Aptitud Ambiental ¿Qué es y Cómo se obtiene?

Cualquier persona que desee abrir un negocio que pueda generar algún tipo de impacto ambiental debe tramitar un certificado del  C.A.A  «Certificado de Aptitud Ambiental» Se trata de un trámite VER ARTÍCULO
certificado de soltería

¿Cómo tramitar el Certificado de soltería en Argentina?

El certificado de soltería es una de los más solicitados en Argentina. Es tan solicitado como el certificado de nacimiento o el de matrimonio. Se trata de un tramite que VER ARTÍCULO
¿Cómo obtener el Certificado CENAT?

¿Cómo obtener el Certificado CENAT?

Uno de los documentos más característicos que posee un ciudadano en cualquier país del mundo es la licencia de conducir. Tanto es así que culturalmente se suele considerar que es VER ARTÍCULO
certificado-domicilio-caba-argentina-buenos-aires

Certificado de domicilio CABA o declaración jurada de domicilio: Guía de Trámite

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es una metrópoli bastante grande. Millones de personas residen y llevan a cabo sus diarias actividades en ella, y uno de los retos VER ARTÍCULO
certificación negativa

Certificación negativa de Anses ¿Cómo obtenerla y para qué sirve?

La certificación negativa de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un documento que acredita que el interesado no percibe ayudas sociales ni transferencias como autónomo o aportes como VER ARTÍCULO

Deja un comentario