Si eres emprendedor y tienes una pequeña, mediana o una empresa constituida es conveniente que tramites el Certificado MiPyME, ya que sirve de gran ayuda para llevar a cabo transacciones comerciales dentro de la nación argentina, por lo que te invitamos a conocer más de este importante requisito a la hora de solicitar algún beneficio del estado argentino.
Índice del contenido
¿Qué es el certificado MiPyME?
Este certificado, también llamado PyME es valido para aquellos que se encuentran en el sector de:
- Servicios.
- Minero.
- Comercial.
- Construcción.
- Industrial.
- Agropecuario.
En caso de las empresas financieras e inmobiliarias, éstas también pueden de llegar a solicitar el certificado MiPyME si sus ingresos activos (financieros) no superan los $193.000.000.
Requisitos para obtener el certificado Mi PyME
Antes de comenzar con el trámite para solicitar el certificado PyME, primero debes asegurarte de contar con todos los requisitos necesarios para ello, ya que existen algunos que debes realizar con anterioridad y así evitar demoras durante la tramitación. A continuación te señalamos lo que necesitarás al llevar a cabo dicho trámite:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Poseer una clave fiscal de nivel dos o superior a ello.
- Ser monotributista o estar inscrito en el Régimen General.
- Estar inscrito en el servicio de Trámites a Distancia (TAD).
- Tener efectuada la declaración jurada del IVA correspondiente, ya sea como empleador o monotributista.
¿Cómo se tramita el certificado MiPyME?
Una vez que tengas listos los requisitos anteriores, puedes iniciar el trámite correspondiente para solicitar el certificado MiPyME tomando en cuenta los siguientes pasos:
- Entrar al portal de AFIP ingresando tu CUIL y clave fiscal.
- Buscar el administrador de claves fiscal y una vez dentro seleccionas la opción «Habilitar servicio».
- Das clic en el logo de AFIP y buscas el Ítem “PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios” para después confirmar.
- Cierras la sesión y vuelves a ingresar con tu CUIL y clave fiscal.
- Buscar el servicio que acabas de ingresar (PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios) y selecciona la opción «Nuevo».
- Aparecerá el formulario 1272 (F.1272), donde deberás constatar que toda la información que allí aparece sea correcta, si existe algún dato errado, deberás salir del sistema y corregir los formularios correspondientes a dicho error ( si deseas más información sobre este tema dar clic aquí)
- Envía el formulario.
Una vez enviado el formulario, deberás esperar un lapso de 24 horas para entrar a tu bandeja de notificaciones TAD y constatar si tu solicitud fue aprobada, lo cual se confirmará al recibir el certificado MiPyME.
Beneficios de adquirir el Certificado MiPyME
Algunos empresarios no le toman importancia a este certificado hasta el momento en que realmente lo necesitan perdiendo grandes oportunidades para sus empresas, por eso si estás pensando en dejarlo para después, primero lee los beneficios que tendrás antes de posponer este trámite.
Financiamientos con entidades públicas y privadas
El certificado MiPyME es un requisito obligatorio para todas aquellas empresas que anden en búsqueda de líneas de crédito, préstamos o ayudas en instituciones públicas o privadas, por ello, si lo lo tienes a la hora de solicitar uno de estos trámites, no podrás llevarlo a cabo.
Exoneración de impuestos
Al obtener este certificado, tu empresa será exonerada de comisiones bancarias al realizar depósitos en efectivo, retiro en efectivo. Así mismo, disminución de retenciones, facilidad para obtener el certificado de no retención de IVA, pago de IVA a 90 días y otros beneficios en el tema tributario.
Exoneración de contribuciones patronales
En caso de incremento salarial, durante un lapso de 3 meses o menor según sea establecido, hasta que el aumento sea absorbido durante las negociaciones paritarias.
Derechos de Exportación
Cuentas en este caso con varios beneficios entre los cuales se destacan los siguientes:
- Empezarás a tributar con montos mayores a los $600mil al año calendario.
- Quedarás libre de derechos de exportación si en un año exportas 50millones y al siguiente superas dicho monto.
- El monto anual de desgravación será de $600 mil si realizaste exportaciones y $300 mil para los que no realizaron exportaciones.
Avales de SGR
Estas son las que te permitirán solicitar créditos en operaciones como las siguientes:
- Solicitud de créditos con entidades financieras , organismos internacionales, entidades públicas y otros.
- Obligaciones negociables – ON PyME
- Valores a corto plazo.
- Futuros y Opciones
- Descuento de Pagaré.
- Financiamientos a través tarjetas de Crédito
- Trámites de compra, venta o locaciones de bienes o servicios
- Leasing
- Licitaciones públicas
- Planes de beneficios del AFIP
- Descuento de cheques de pago diferido
- Activos de fideicomiso financiero.
Otros beneficios
Entre los cuales se encuentran factura de crédito electrónica optativa, posibilidad de participar en los diferentes programas del Ministerio de Desarrollo Productivo, beneficios en diferentes entidades bancarias, exención de reembolsos y otros que podrás ver y haciendo clic aquí.
También te puede interesar:

Certificado Digital de Ingresos Laborales de AFIP

¿Cómo se solicita el certificado de ética profesional?

Certificado Analítico Secundario ¿Cómo se Tramita?

¿Qué es y cómo solicitar el Certificado de idoneidad?

Certificado de Aptitud Ambiental ¿Qué es y Cómo se obtiene?

¿Cómo tramitar el Certificado de soltería en Argentina?

¿Cómo obtener el Certificado CENAT?

Certificado de domicilio CABA o declaración jurada de domicilio: Guía de Trámite
