La certificación negativa de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un documento que acredita que el interesado no percibe ayudas sociales ni transferencias como autónomo o aportes como trabajador.
Los motivos de solicitud pueden ser diversos, por obligación patronal, autónomos, trabajadores pasivos o activos, por beneficios otorgados por el estado mediante por programas o subsidios sociales…
Índice del contenido
¿Qué es la certificación negativa de Anses?
Es una certificación que tiene una duración de 30 días y sirve para acreditar que no se perciben ingresos por ayudas sociales ni por trabajos en relación de dependencia. También informa sobre si el titular se encuentra en situación de alta como monotributista.
¿De qué deja constancia la Certificación Negativa?
La certificación negativa de Anses deja constancia sobre lo siguiente:
- Los aportes como trabajador dependiente.
- Declaraciones juradas que no están incluidas en el Sistema Integrado Previsional Argentino, bien sea un trabajador pasivo o activo.
- Transferencias como autónomos, mono contribuyente o trabajador de Casas Particulares.
- Pago de Asignación por causa de maternidad para trabajadoras de casas particulares.
- Prestación de desempleo.
- Asignación de planes sociales.
- Pagos de asignaciones por hijos.
- Asignación por embarazo.
- Estar adherido a la beca Progresar.
- La Obra Social.
- El pago de prestaciones previsionales vigentes en el momento de solicitar el tramite..
¿Para qué se necesita la certificación negativa?
- Para acceder a algún tipo de beneficio social.
- ANSES puede solicitarla para adherirse a su obra social, CODEM, destinada a trabajadores activos, desempleados y jubilados y pensionados.
- También puede ser solicitada en el hospital público para constatar que la persona no tiene cobertura social y de ese modo ser atendido.
¿Cómo obtengo la certificación negativa de ANSES?
- Se obtiene presentando en numero CUIT o CUIL de la persona que realiza la consulta, con el fin de comprobar que la persona no percibe ningún beneficio por parte de este ente.
- Debe ingresar al portal de ANSES, aquí y acceder a «accesos rápidos» ubicado en el banner azul
- Luego haz click en «Certificación Negativa» y realiza la consulta
- Tras finalizar, descarga el certificado
- Revisa que tu certificado tenga el código de barras, con el el fin de evitar falsificaciones
Al obtener tu certificado guarda el mismo en archivo PDF.
También es posible consultar una certificación negativa a través del teléfono 130, y puedes consultar las asignaciones correspondientes al año 2021, en el portal de ANSES, mediante tu clave en MI ANSES
¿Qué sucede si mi certificación negativa queda denegada?
Si no puedes obtener tu certificación negativa o en la consulta aparece denegada, es posible que la persona esté habilitada para comprar dólares y/o no pueda acceder al beneficios del estado argentino.
Si por el contrario posee beneficios sociales, lo más probable es que no pueda comprar dólares.
Si en la consulta aparece denegada es posible que la persona ya esta inscrito en varios planes sociales que le correspondan y no puede obtener otro igual.
Es posible también que la persona ya este beneficiado con un crédito y no puede acceder a otro, si tienes alguna duda al respecto, puedes acudir personalmente a la oficina o llamar al número telefónico habilitado para la información el 130.
También te puede interesar:

Certificado Digital de Ingresos Laborales de AFIP

¿Cómo se solicita el certificado de ética profesional?

Certificado Analítico Secundario ¿Cómo se Tramita?

Certificado MiPyME: Qué es y Cómo se Obtiene

¿Qué es y cómo solicitar el Certificado de idoneidad?

Certificado de Aptitud Ambiental ¿Qué es y Cómo se obtiene?

¿Cómo tramitar el Certificado de soltería en Argentina?

¿Cómo obtener el Certificado CENAT?
