¿Estas pensando en viajar a Chile? ¿Quieres hacerlo y no sabes qué es lo que necesitas? Si ese es el caso, ya puedes quedarte tranquil@, porque en este artículo te explicamos paso a paso cuáles son los requisitos para viajar a Chile desde Colombia.
Índice del contenido
La Alianza del Pacífico
Entre Chile y Colombia existe una alianza establecida a través de un convenio llamado «Alianza del Pacífico«, la cual, entre otros beneficios, permite ofrecer Visas de vacaciones y trabajo a los ciudadanos Colombianos y Chilenos que lo deseen y soliciten.
Requisitos para viajar a Chile desde Colombia
♻️ PCR
El test Covid-19 PCR, que se deberá llevar a cabo 72 horas antes de abordar y su resultado debe ser negativo, de lo contrario no podrá viajar hasta su destino. Esta medida ha sido fijada por todos los países para viajes largos dentro y fuera de las naciones, con el fin de proteger a sus ciudadanos de este virus tan mortal que ha azotado al mundo.
👦 Documentos de identidad
Según cual sea su situación deberás contar con Documento Nacional de Identidad, cédula, pasaporte vigente, acta de nacimiento, certificado de nacimiento o tarjeta de familia. Esto es para confirmar tu identidad y/o relacionarlo con tu representante o progenitores.
✅ Permisos
En caso de ser menor de edad debes tener el correspondiente permiso de viaje o autorización notariada de tus progenitores. En el caso de que algunos de estos hayan fallecido deberás consignar acta de defunción y la autorización de aprobación de un tribunal competente.📃 Reserva
Si decides viajar a Chile como turista, tendrás que realizar con anticipación tu reserva de alojamiento en algún hotel, cabaña, residencia u otro lugar. Por lo tanto, al hacer tu reserva deberás solicitar al lugar donde te vas a hospedar una constancia que describa lugar y dirección, cantidad de días de alojamiento, número de contacto, entre otros aspectos solicitados por migración. De no contar con este requisito podrías tener problemas al ingresar al país.
📝 Formularios
Deberás llenar la Declaración Jurada para el Viajero sobre Salud, la cual puedes rellenar y enviar haciendo clic aquí. Es importante destacar que este formulario se debe completar días antes del viaje y estar consciente de que se llevará a cabo un seguimiento por parte de las autoridades a tu estado de salud por los 14 días siguientes a tu estadía en la nación Chilena.
🏝 Tarjeta de turista
La tarjeta de turista te será entregada por las autoridades competentes y tendrás que llenarla con los datos del viaje. En algunos casos las autoridades las dan a las aerolíneas para que los pasajeros las llenen antes de aterrizar a la nación chilena. Al llegar al aeropuerto te la pedirán y deberás guardarla después en un lugar seguro, ya que te la volverán a solicitar cuando te toque regresar a Colombia.
💰 Solvencia
Si viajas como turista debes contar con los recursos suficientes para poder disfrutar del viaje y visitar los diferentes lugares turísticos de la zona. Por ello es necesario que tengas a la mano copia de los últimos estados de cuenta de tu tarjeta de crédito, donde se demuestre que estas solvente económicamente para desplazarte dentro del territorio.Lo que buscan las autoridades con esto es evitar las ventas ilegales o trabajadores informales en la nación debido a que no cuentan con los medios para alimentarse o subsistir durante su estadía.
🖊 Invitación
Si tu visita a Chile está motivada por visita a un conocido o familiar , debes entregar una invitación formal. Dicha persona deberá hacerte llegar una carta de invitación. Sin esta carta no podrás entrar a la nación en caso de ser invitado.📰 Contrato
Si viajas a Chile por asuntos de trabajo , deberás solicitar a la empresa que te realiza la oferta de trabajo que te envíe el contrato firmado estipulando todas las condiciones del mismo, anexándole la certificación de domicilio, copias de facturas donde aparezca la ubicación de la empresa y en caso de hospedarte en un hotel, la constancia de reserva durante la estadía📜 Boletos/pasajes/tickets
Claro está que sin ellos no puedes viajar. Sin embargo, anteriormente las personas solo comparaban el boleto de ida y después adquirían el de regreso. Ahora las normas han cambiado, ya que deberás consignar ambos boletos para garantizar tu regreso el día señalado.
De este modo las autoridades migratorias evitan que se queden personas de forma ilegal más del tiempo estipulado.
Es importante saber que si te sucede alguna eventualidad durante el viaje podrás notificarlo a las autoridades y extender tu plazo de estadía.
Requisitos para solicitar Visa de trabajo
- Contrato firmado y notariado en suelo Chileno siguiendo la normativa vigente.
- Tarjeta de turismo.
- Formulario de solicitud de la Visa.
- Fotografía fondo blanco.
- Pasaporte original y copia.
Requisitos para solicitar Visa de vacación y trabajo (Working Holiday Visa)
- Pasaporte vigencia mayor a 6 meses.
- Formulario de solicitud de la visa.
- Solvencia económica.
- Pasajes de ida y vuelta.
- Requisitos de salud (vacuna internacional de fiebre amarilla y resultado negativo del test de Covid-19 PCR).
- Seguro médico internacional.
Esta es toda la información sobre los requisitos para viajar a Chile desde Colombia que tenemos para ofrecerte. Esperamos haberte ayudado a cubrir cada una de tus dudas y te pongas en marcha para preparar tu viaje a Chile y disfrutar de su cálido ambiente.
También te puede interesar:

Requisitos y recomendaciones para viajar a Chile desde Perú

Conoce los requisitos para viajar a Australia desde Chile

Todos los Requisitos para viajar a Canadá desde Chile

Conoce los requisitos para viajar a San Andrés

¿Cómo viajar a Costa Rica desde Colombia?

¿Cuáles son los Requisitos para viajar a Chile desde Ecuador?

Conoce los Requisitos para viajar a Dubai desde Colombia

¿Cuáles son los Requisitos para viajar a Perú desde Colombia?
