Índice del contenido
¿Qué es el Modelo 145 del IRPF?
Es un formulario de declaración que sirve para comunicar información relevante sobre los datos familiares y personales de un contribuyente a su pagador. Esto con el objetivo de que se haga el cálculo de la retención de la Renta de Personas Físicas en la nómina de pago.
Es de suma importancia que este formulario se llene bien, pues con ello la compañía hará todos los cálculos pertinentes. Permite hacer el cálculo de las retenciones que se van a retener de la nómina durante el próximo año, de modo que si se llena mal existe la posibilidad de que se retenga de más o de menos.
¿Quiénes tienen la obligación de presentar el modelo 145?
El modelo no se presenta ante la Agencia tributaria, sino que queda en la propia empresa. Debe presentarlo el trabajador a la empresa pero es responsabilidad de la empresa exigirle que lo rellene. Normalmente, cuando se contrata un trabajador se le hace firmar además del contrato, el 145, y posteriormente con carácter anual.
También es importante saber que si este empleado ha tenido una variación de su información personal o familiar durante el año, debe presentar un nuevo modelo 145.
Si se da el caso anterior, el empleado tendrá que comunicarle al empleador el cambio de información en un periodo máximo de 10 días luego de que las variaciones en los datos se produzcan.
¿Cómo se rellena el modelo 145?
Este es un modelo que está conformado por 7 apartados que se deben llenar con información personal y familiar. Lo primero que debes hacer es descargar el modelo oficial aquí. Tras eso, debe imprimirse, llenarse y firmarse.
Para que sea más sencillo de entender, explicaremos cada uno de los apartados a continuación:
✅Apartado 1 (Identificación y situación familiar)
Lo primero que se debe hacer es colocar tus datos personales, bastará con nombre, apellido, DNI y fecha completa de nacimiento con día, mes y año. Además, deberás:
- Situación familiar: Aquí te presentan varias opciones para escoger, como viudo, casado, divorciado y similares. Debes elegir la que corresponda con tu situación.
- Discapacidad: Esto lo marcarás solo en caso de que tengas una discapacidad. También debes especificar el porcentaje que puede ser superior al 33% inferior al 65% o igual o superior a 65%. Además, puedes declarar que necesitas ayuda de terceros o no.
- Movilidad geográfica: Solo deberás marcas esta casilla si has estado antes en el paro y encontraste empleo teniendo que cambiar tu domicilio común.
- Obtención de rendimientos con periodos de generación superior a dos años durante los cinco periodos impositivos anteriores: Solo deberás marcar la casilla si es tu caso, si no, déjala en blanco.
✅Apartado 2 (Hijos y otros descendientes)
Esta sección del formulario solo deberá ser llenada si:
- Tienes hijos menores de 25 años
- Si tienes descendientes como nietos que sean menores de 25 años.
- En caso de que tengas algún descendiente de cualquier edad que sea discapacitado, que viva contigo y que no tenga rentas más elevadas de los 8.000 euros al mes.
✅Apartado 3 (Ascendientes)
Los datos de esta sección solo se llenarán cuándo:
- Tengas familiares ascendientes que sean mayores de 65 años y estén a tu cargo.
- Si los familiares ascendientes mayores de 65 años que estén a tu cargo no perciben rentas anuales mayores a los 8000 euros.
- Los familiares ascendientes que tengan alguna discapacidad, que convivan contigo y que sean menores de 65 años.
✅Apartado 4 (Pensiones y anualidades por alimentos)
La sección número 4 se deberá llenar solo cuando el titular esté en la obligación de pagar pensiones alimenticias a los hijos que vivan con su padre o madre. Esto también aplica a las compensaciones a los cónyuges. En cualquier caso se coloca el importe anual que se entrega.
✅Apartado 5 (Deducción por financiación ajena para la vivienda habitual)
Solo tendrás que marcar esta sección cuando estés haciendo algún pago por la compra o reparación de tu vivienda habitual siempre que se haga con una hipoteca.
✅Apartado 6 y 7 (Firma, fecha y acuse de recibido)
Finalmente, se colocará la firma de la compañía que recibe el documento y del empleado que lo entrega. Del lado izquierdo en el apartado 6 se colocará la fecha completa en la que se ha hecho la comunicación y la firma del empleado. Y del lado derecho se coloca el acuse de recibido por parte de la compañía.
¿Cuándo se debe presentar el modelo 145?
Este modelo debe llenarse y entregarse al empleador el primer día de cada año. Esto porque con el cambio de ejercicio fiscal la empresa está en la obligación de actualizar los datos de todos los empleados que formen parte de la compañía.
También se debe entregar si es que la situación personal o familiar del empleado ha cambiado. Por ejemplo, cuando ha nacido un hijo, en ese caso se debe agregar la información del menor en el apartado de los descendientes.
¿Me pueden sancionar si relleno mal el formulario?
Sí, esta información puede ser manipulada, pero es algo que no se puede hacer pues podría traer problemas en el futuro. Por ejemplo, Si los datos que se han declarado son falsos, poco exactos o están incompletos esto podría provocar que la retención que se aplique sea menor de lo que corresponde.
Si esto sucede, se está ante una infracción tributaria que podrá tener un multa entre el 35% al 150% de la cantidad que debió haberse retenido al inicio.
Preguntas frecuentes
📌¿Qué sucede si no se presenta el modelo?
Presentar el modelo es necesario y obligatorio, pero por diferentes circunstancias existe la posibilidad de que no se haya comunicado algún cambio en la situación personal o familiar. Si esto sucede y la retención de IRPF es mayor a lo que corresponde, tienes la opción de hacer la declaración de renta en ese ejercicio y ahí se puede recuperar la diferencia .
📌¿Quién asume la responsabilidad si hay errores en el modelo?
Si hay algún error en el modelo o se ha suministrado un dato falso la responsabilidad la asumirás tú. La compañía lo único que hace es utilizar los datos que les suministras, por ello si hay algún problema deberás arreglártelas con Hacienda.
📌¿Qué sucede si los cambios familiares o personales se dan luego de que se haga la nómina del mes?
Si por algún motivo, cuando hagas la notificación de los cambios y queden pocos días para que se haga la nómina del mes, el documento te lo recibirán, pero los cambios se aplicarán el mes siguiente.
También te puede interesar:

Modelo 143, de deducciones por familia numerosa: Guía completa

Modelo 184 ¿Qué es y cómo se rellena?

Modelo 210: Qué es, instrucciones, plazo y forma de presentación

Modelo 349 de la AEAT ¿Qué es y cómo se tramita?

Modelo 100 ¿Qué es y cómo se presenta?

Modelo 140 de deducción por maternidad ¿Cómo se tramita?

Modelo 180 ¿Qué es y cómo se presenta?

Modelo 840 de la AEAT: Qué es y cómo se rellena
