Modelo 210: Qué es, instrucciones, plazo y forma de presentación

Cuando hablamos del modelo 210 nos referimos a la declaración de Impuestos sobre la Renta de los No Residentes. En otras palabras, son las personas físicas y jurídicas no residentes en el país, pero que sí mantienen algún tipo de relación económica en España. Si esto sucede, los declarantes deberán presentar este modelo para informar a Hacienda sobre las operaciones.

¿Qué es el modelo 210?

El modelo 210 sirve para hacer el registro de los impuestos que los  no residentes en España  deben pagar por los beneficios de las actividades económicas obtenidas en España. Con este modelo se rinden cuentas a Hacienda sobre las rentas, rendimientos y ganancias.

¿Cómo se presenta?

Este modelo puede presentarse de  manera telemática  siempre y cuando tengas el certificado digital. Para ello, haz clic aquí y accede al portal de la Agencia tributaria y sigue los pasos que a continuación te detallamos.

No obstante, si no dispones de certificado digital, también tienes la opción de hacer la declaración de forma impresa. Esto ha de realizarse ante los bancos colaboradores o en alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria.

Instrucciones para rellenar el modelo 210

El modelo tiene varias partes bien diferenciadas que hay que ir rellenando con datos. Para hacértelo más sencillo, vamos a ir explicado sección a sección qué es lo que se debe rellenar…

📌Presentador

presentador devengo modelo 210

Aquí se colocará la información de quien presenta la declaración, es decir, el declarante. Primero se deja un espacio en blanco para la etiqueta identificativa y después se coloca el  NIF, nombre y apellido, razón social y domicilio. 

📌Devengo

Al lado del espacio de la etiqueta identificativa se encuentra el apartado de “Devengo” allí se pondrá el día, mes y año de la declaración.

📌Contribuyente

contribuyente modelo 210

Pon aquí el NIF,  nombre, apellido, razón social  y domicilio del contribuyente.

En caso de que
El contribuyente tenga un código o número de identificación fiscal dado por el país en el que sí reside, se colocará este código en el apartado de “Código extranjero”

📌Representante del contribuyente

representante del contribuyente modelo 210

Al igual que en el caso anterior se pondrá el NIF, nombre, apellido, razón social y domicilio del representante.

📌Pagador/Retenedor

pagador y retenedor modelo 210

Otra vez coloca el Número de Información Fiscal, el nombre, apellido, razón social y domicilio, pero esta vez del pagador/retenedor.

Ten en cuenta que
En cada uno de los recuadros de presentador, contribuyente, representante y pagador encontrarás un pequeño recuadro que arriba dice F/J este servirá para identificar si se trata de una persona física o jurídica. Si es física coloca “F” y si es jurídica pon “J”.

📌Renta obtenida

renta obtenida modelo 210

En este apartado coloca la cantidad exacta de la renta que se obtuvo. No olvides colocar el código del país que corresponde, la clave del tipo de renta y la de la divisa.

📌Determinación de la base imponible

determinacion de la base imponible

Este apartado tiene varias casillas por llenar que son:

🔔Apartado 210 B

  • Casilla (4): Aquí se coloca la base imponible que es la cantidad de todo el rendimiento que se obtuvo.
  • Casilla (5): Coloca los ingresos íntegros sin ningún tipo de deducción.
  • Casilla (6 y 7): Pon aquí todos los gastos que se registraran. Estos gastos se deducirán de la casilla número 5.
  • Casilla (8): Aquí se pondrá la cantidad resultante de la resta de la casilla 5 con la 6 y la 7. Esta será la base imponible A

🔔Apartado 210 C

En este apartado se colocará la información sobre las  ganancias patrimoniales  del periodo:

  • Casilla (9): Pon aquí la fecha de adquisición
  • Casilla (10): Debes colocar el valor de la transmisión del bien que se declara. Aquí no se ponen los gastos y tributos.
  • Casilla (11): Coloca aquí el valor total de adquisición.
  • Casilla (12): Aquí corresponde la diferencia de la resta de la casilla 11 menos la casilla 10.
  • Casilla (13): Esta será la base imponible y es el importe de la casilla con todas las reducciones que apliquen.

📌Liquidación

Liquidacion modeo 210

Estamos llegando casi al final del modelo y deberás llenar las siguientes casillas:

  • Casilla (14): Pon aquí el gravamen que corresponde al tipo de renta que se declaró.
  • Casillas (15, 16 y 17): Solo se colocarán las exenciones aplicables.
  • Casilla (18): Pon aquí la cuota íntegra
  • Casilla (19): Coloca las deducciones de donativos que se hicieron.
  • Casilla (20): Pon las retenciones y pagos a cuentas.
  • Casilla (21): Aquí va la cuota diferencial que es la cantidad que se ingresará a hacienda.

📌Fecha y firma

fecha y firma modelo 210

Para validar el modelo deberá ser firmado. Si es una persona jurídica o entidad, el representante deberá firmar indicando el NIF.

¿Quiénes deben presentar el modelo 210?

Si se es una persona contribuyente y esta obtiene algún tipo de renta a la que se le aplique el impuesto sobre la renta de no residentes es necesario que se presente el modelo. En cualquier caso, la obligación existe para:

  • Todos los contribuyentes que obtengan rentas que estén sujetas a los impuestos siempre que no estén exceptuadas de la obligación de retención e ingreso.
  • Las personas físicas que no sean residentes imputados por la renta de bienes inmuebles.
  • Todos los contribuyentes que obtengan rendimientos por personas que no tengan condición de obligación a practicar retenciones.
  • Quienes transmitan los bienes que se sitúen en el territorio guipuzcoano.

Plazo para presentar el modelo 210

El plazo que se tenga para hacer esta presentación dependerá de las condiciones en las se dé la obtención de los bienes. Por ejemplo:

✅Si son rentas derivadas de transmisiones de bienes inmuebles

Se tomarán en cuenta las  autoliquidaciones  de las rentas que se deriven de las transmisiones de bienes inmuebles. Estas deberán presentarse con independencia de los resultados que sean obtenidos en la autoliquidación. El plazo para su presentación es de máximo 3 meses luego de que haya transcurrido un mes desde la transmisión que es la fecha de devengo.

✅Rentas imputadas de los bienes inmuebles que estén en el territorio español

Si este es el caso, el plazo para la presentación e ingreso será el del año natural posterior a la fecha de devengo. Es decir, hasta el 31 de diciembre de cada año. Si se realiza la presentación de manera telemática el declarante tendrá la opción de hacer el domicilio del pago, en ese caso se ingresará desde el 1 de enero al 23 de diciembre.

✅Las demás rentas

Aquí se toman en cuenta las autoliquidaciones que tengan resultados por ingresar. Si es ese el caso, se tendrán los primero 20 días de los meses de  abril, julio, octubre y enero  para hacer la declaración.

También se toman en cuenta las declaraciones de cuota cero, estas tienen un plazo entre el día 1 y el 20 de enero del siguiente año del devengo de las rentas que se declararon.

Finalmente, si es una declaración con resultado a devolver, la presentación se hará a partir del día 1 del mes de febrero del año siguiente al devengo de la renta que se declaró.

También te puede interesar:

modelo-143-deduccion-familia-numerosa

Modelo 143, de deducciones por familia numerosa: Guía completa

El Modelo 143 está orientado a aquellas personas con familia numerosa o que cuenten con ascendientes o descendientes a cargo con discapacidad. Sirve para aplicar una deducción en el IRPF. VER ARTÍCULO
modelo-184-que-es-como-rellenarlo

Modelo 184 ¿Qué es y cómo se rellena?

El modelo 184 es una declaración de ingresos, gastos y beneficios que se generaron por empresas que no sean de clase comercial, como las comunidades de bienes o sociedades civiles. VER ARTÍCULO
modelo-349-que-es-como-tramitarlo

Modelo 349 de la AEAT ¿Qué es y cómo se tramita?

Cuando se llevan a cabo operaciones intracomunitarias, es decir, en las que se efectúa una compraventa de productos o servicios entre dos empresas ubicadas en países distintos, miembros de la VER ARTÍCULO
modelo-100-que-es-como-presentarlo

Modelo 100 ¿Qué es y cómo se presenta?

El modelo 100 sirve para regularizar la situación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es decir el IRPF. No todo el mundo está obligado a presentarlo, si VER ARTÍCULO
modelo-140-deduccion-maternidad

Modelo 140 de deducción por maternidad ¿Cómo se tramita?

Si se desea obtener la deducción por maternidad de forma anticipada es necesario rellenar y presentar el modelo 140 ante la Agencia Tributaria. Si necesitas tramitarlo, hoy te contaremos detalladamente VER ARTÍCULO
modelo-180-que-es-como-presentarlo

Modelo 180 ¿Qué es y cómo se presenta?

Cuando se presenta el modelo 180, se está haciendo el resumen anual de las retenciones y los ingresos de los arrendamientos o subarrendamientos que tengamos de inmuebles en el área VER ARTÍCULO
modelo-840-que-es-como-rellenarlo

Modelo 840 de la AEAT: Qué es y cómo se rellena

Cuando se requiere hacer la declaración del Impuesto Sobre Actividades Económicas, es decir el I.A.E ante la agencia tributaria se debe utilizar el modelo 840. Este tipo de impuesto se VER ARTÍCULO
modelo-190-para-que-sirve-como-presenta

Modelo 190 ¿Para qué sirve y cómo se presenta?

El modelo 190 sirve para hacer la declaración del resumen anual del IRPF. Esto se aplica a todos los trabajadores en nómina, empresarios y autónomos que facturen. Su objetivo es VER ARTÍCULO
modelo-390-AEAT-que-es-como-presentarlo

Modelo 390 (AEAT) ¿Qué es y cómo se presenta?

El modelo 303 es el equivalente trimestral del modelo 390, que es anual. Pero, este último servirá para hacer el cierre de ejercicio contable y resumirá toda la información que VER ARTÍCULO

Deja un comentario