Índice del contenido
¿Qué es el modelo 115?
El modelo 115 es un modelo informativo obligatorio para aquellos que desarrollan algún tipo de actividad en un local alquilado . En ese caso, y siempre que el arrendatario sea una empresa o profesional, existe la obligación de remitirlo a la Agencia tributaria.
Se trata de una declaración ante Hacienda sobre las retenciones de IRPF que se han aplicado en cada una de las facturas que has pagado al mes por concepto de alquiler.
Vamos a explicarlo mejor con un ejemplo:
- Base: 1000 €
- IVA: +210 €
- Retención: -190 €
- Total a pagar al arrendador: 1020 €
- Total a pagar en el modelo 115: 190 € (La retención)
Esto es porque sirves como intermediario para hacienda. Luego, deberás hacer la declaración de este IRPF con el modelo 115.
¿Cómo rellenar el modelo 115?
De todos los modelos, este probablemente es uno de los más sencillos. Primero te encontrarás con el apartado de:
Identificación y devengo
Aquí se colocarán los datos identificativos del declarante como el NIF, apellidos, nombre, razón social. Luego se pone la información del ejercicio y el periodo.
Liquidación
Después aparecerá el apartado de “Liquidación” que tiene 5 casillas por rellenar que son:
✅Casilla 1
Aquí colocas la cantidad de empresas o personas a la que le estás pagando alquiler durante ese periodo.
✅Casilla 2
Coloca aquí la base de las retenciones e ingresos, o sea, debe ser el bruto y la cantidad que se obtuvo de las retenciones.
✅Casilla 3
La tercera casilla será para ingresar las retenciones e ingresos de cuentas. Aquí se coloca el valor total de cada retención que se aplicó durante el trimestre que se declara.
✅Casilla 4
Esta casilla puedes ignorarla si es que la declaración que estás presentando no es complementaria. Si esta declaración no busca complementar a otra del mismo ejercicio y periodo dejas esto en blanco. Ahora si quieres hacer algún cambio, debes marcar esta casilla para identificarla.
✅Casilla 5
Esta es la casilla más importante pues se colocará el resultado que debemos ingresar. Asegúrate que esta casilla coincida con la 3 . Pero, si se trata de una declaración complementaria lo que se coloque aquí deberá ser la diferentes entre la casilla 3 y 4.
Complementaria, ingreso y firma
Por último encontrarás los apartados 4, que corresponde a las declaraciones complementarias de este modelo. Si no es así, ignora este apartado. Luego está el de ingresos, que serán los mismos que aparecen en la casilla 5. Y finalmente la fecha y firma que corresponde a la casilla 6.
¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 115?
Si eres un profesional, empresario, sociedad que esté pagando un arrendamiento por algún tipo de oficina o local para uso comercial deberás presentar este modelo. Pero para esta regla existen algunas excepciones.
Si cumples con alguno de los siguientes supuestos quedas exento de presentar el modelo:
- Si es el alquiler de una vivienda que la compañía paga para que sus empleados habiten.
- Si el monto del alquiler anual no es mayor a los 900 euros.
- Si es que el arrendatario tributa por uno de los epígrafes previstos en el artículo 861 de la sección primera de Tarifas de Impuesto.
- Si el contrato de arrendamiento es financiero y tiene el objeto exclusivo de la cesión de bienes.
- Si las rentas están exentas de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.1 de la ley de impuestos sobre sociedades.
Plazo para presentar el modelo 115
En primera instancia, este es un tipo de modelo que se debe presentar trimestralmente, por lo cual el plazo de presentación es:
- 1er trimestre: 1 al 20 de abril
- 2do trimestre: 1 al 20 de julio.
- 3er trimestre: 1 al 20 de octubre.
- 4to trimestre: 1 al 20 de enero.
Pero… existe la posibilidad de que se haga una declaración mensual de este modelo solo cuando el declarante es una gran empresa. Si es así, se debe hacer entre el 1 y el 20 de cada uno de los meses siguientes al periodo a declarar. Es decir, si se quiere declarar el mes de marzo, la declaración se hará del 1 al 20 de abril.
¿Cómo se presenta el modelo 115?
Para presentar este formulario tienes dos alternativas. La primera es:
🔔Vía telemática
Para ello debes ingresar aquí a la página web de la Agencia Tributaria. Allí podrás encontrar el acceso al formulario. Para poder comenzar a llenarlo debes identificarte con el DNI, con la firma digital o la Cl@ve PIN y listo.
🔔En una entidad financiera
Ahora, también puedes hacer la declaración en alguna entidad bancaria que preste colaboración. Allí tendrás que hacer el ingreso que corresponda a la declaración.
Preguntas frecuentes
📌¿Qué es el modelo 180 y qué relación guarda con el 115?
Antes estuvimos hablando del modelo 115, pero para refrescar, este es un modelo en el que se declara la retención de IRPF del alquiler de inmuebles y se presenta de manera trimestral. Ahora, el modelo 180 es la versión anual del modelo 115 y es un resumen de todas las presentaciones trimestrales.
A diferencia del modelo 115, el modelo 180 es informativo y es de suma importancia que el modelo 180 coincida con el 115, así se evitarán incongruencias y revisiones fiscales.
📌¿El modelo 115 sale a devolver?
No, este modelo no sale a devolver cómo podría hacerlo la declaración del IVA. Esto tiene que ver con que se presentan las retenciones del IRPF. En caso de que el resultado de negativo seguramente tiene algún dato incorrecto, en ese caso se deberán hacer los cambios que sean necesarios.
📌¿Se pueden presentar modelos 115 complementarios?
Sí, es posible. Esto sucederá solo cuando nos equivocamos al hacer una declaración anterior. Si es así, se marcará en la casilla número 4 que se trata de una declaración complementaria. Con ella se pretende agregar información extra a la declaración anterior sin eliminarla.
También te puede interesar:

Modelo 143, de deducciones por familia numerosa: Guía completa

Modelo 184 ¿Qué es y cómo se rellena?

Modelo 210: Qué es, instrucciones, plazo y forma de presentación

Modelo 349 de la AEAT ¿Qué es y cómo se tramita?

Modelo 100 ¿Qué es y cómo se presenta?

Modelo 140 de deducción por maternidad ¿Cómo se tramita?

Modelo 180 ¿Qué es y cómo se presenta?

Modelo 840 de la AEAT: Qué es y cómo se rellena
