¿Te acabas de comprar un vehículo nuevo o usado y no has podido sacarle el permiso de circulación? o tal vez ¿necesitas renovarlo? Probablemente requieras saber en dónde se saco el anterior para poder hacer el trámite.
En cada municipalidad es difícil obtener esta información porque no existe un registro total de la cantidad de permisos de circulación de todos los conductores, sin embargo hay empresas que si registran esta información. A continuación te contamos más sobre ello.
Índice del contenido
¿Qué es el permiso de Circulación?
Es un documento que se obtiene para poder circular libremente en cualquier Municipalidad de Chile, sin tener ningún problema legal en caso de que te soliciten tus permisos al conducir.
¿Dónde puedo consultar en donde obtuvo el último permiso de circulación?
AutoFact es una de las empresas que tiene un registro completo de los permisos de circulación de cada comuna en Chile.
¿Qué hacer si no estos registrado en AutoFact?
Si no estás registrado en este sistema Autofact tu opción es comunicarte con el dueño anterior de tu vehículo o en la planta donde has realizado tu última revisión técnica. Ellos podrían tener la información que te hace falta.
¿Cómo saber en dónde se obtuvo el último permiso de circulación?
En las municipalidades no es posible encontrar esta información con facilidad, por ello te contamos cómo puedes hacerlo a continuación:
Vehículos Usados
La información la puedes encontrar en:
- El permiso de circulación del año anterior que ha sido pagado en la municipalidad
- En un certificado de revisión técnica del automóvil reciente
- En una póliza de seguro automotor, con la vigencia correspondiente al permiso de circulación
- En la tarjeta de dominio o título de propiedad del vehículo avalado por el registro civil
Vehículos Nuevos
- En la factura en original y copia de la compra del vehículo
- El certificado de la inscripción en el Registro Civil
- El certificado de normas de homologación
- La póliza de seguro del automotor, con vigencia que corresponda hasta el 31 de marzo del año siguiente.
- Tener el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, que se debe pagar en línea antes de pagar el Permiso.
Puedes acudir a la municipalidad correspondiente a tu domicilio o a cualquiera que te quede mas cercana para consultar tu información sobre el último permiso de circulación. En este caso cada una de las Municipalidades tendrá la información que requieres.
Para conocer la dirección y portales de la distintas Municipalidades consulta aquí
¿Qué requisitos debo tener si voy a renovar el Permiso de circulación?
- Revisa que no tengas multas o infracciones en el registro civil
- Ten al día la revisión técnica de tu vehículo
- Contratado un Seguro Obligatorio de Accidentes Personales
- Tener tu permiso de circulación del año anterior pagado en la municipalidad correspondiente.
¿En que fechas se puede renovar el Permiso de Circulación?
- Todo tipo de automóviles personales o particulares, para cualquier servicio o de carga, incluidas motocicletas del 1 de febrero al 31 de marzo.
- Si se trata de taxis o autobuses, durante el mes de mayo.
- Tractores y carga comercial, agrícolas, industriales y maquinarias con motor y remolques, durante el mes de septiembre.
En este enlace puedes evaluar el precio a pagar por el Permiso de Circulación de acuerdo a las características y tipos de vehículos.
Además existe una planilla de excel en la cual puedes chequear la versión del vehículo. En esta misma planilla puedes encontrar el valor del permiso de ese año para ello da clic Aquí
¿Cuánto cuesta el servicio de Renovación del Permiso de Circulación?
El sistema del Servicio de Impuestos Internos en Chile se encarga de regular los precios de circulación, aunque los costos para este año los encuentras actualizados en el link de autofact que te mostramos anteriormente.
¿Cuánto tiempo está vigente el Permiso de Circulación?
Por último, debes saber que el permiso de circulación siempre puede ser solicitado por la autoridad de transito cada vez que la misma lo considere adecuado o por si llega a ocurrir un evento de transito que no está en tus planes.
También te puede interesar:

¿Cómo saber el Representante legal de una Empresa en Chile?

¿Cómo saber de qué compañía es un número de teléfono?

¿Cómo saber si mi empleador paga mis cotizaciones?

¿Cómo saber si soy beneficiaria del bono mujer trabajadora?

¿Cómo saber mi número de celular Entel Chile? Trucos

¿Cómo saber si mi teléfono está intervenido o hackeado?

¿Cómo saber si un auto está en prenda paso a paso?

¿Cómo saber si tengo causas penales? Guía paso a paso
