¿Cómo saber si soy beneficiaria del bono mujer trabajadora?

Chile, con el objetivo de apoyar a las mujeres que trabajan, ha desarrollado el bono de mujer trabajadora. Este es un programa social que se otorga a las mujeres trabajadoras y que cuentan con ciertos requisitos como la edad, grupo al que pertenezca, ingresos mensuales y estatus laboral.

Ten en cuenta que
No todas las mujeres pueden ser beneficiarias de este bono pues ha sido diseñado para quienes realmente lo necesitan. Si eres beneficiaria, aquí dispones de una guía para postular al bono.

¿Tienes idea de cómo saber si eres beneficiaria o no del bono mujer trabajadora? Si no, no te preocupes, a continuación te contaremos todo lo que debes saber.  

¿Cómo sé si soy beneficiaria del bono mujer trabajadora?

requisitos-obtener-bono-mujer-trabajadora

Para poder ser beneficiaria de este bono es indispensable hacer el registro y también cumplir con los requisitos previstos en el Código del Trabajo. La ley permite que sean beneficiarias de este bono las mujeres que trabajan de manera dependiente e independiente. Y en cada caso se solicitan requisitos distintos. A continuación te lo explicamos mejor.

Para mujeres con trabajos dependientes

  • La postulante deberá tener entre 25 y 59 años. El límite permitido es de 59 años y 11 meses.
  • La mujer deberá pertenecer al 40% vulnerable de la población según lo previsto en el Registro Social de Hogares.
  • La renta bruta de la solicitante deberá ser inferior a 6.018.539 pesos durante el año en el que se pretenda percibir el bono.
  • Se deben haber pagados las cotizaciones previsionales a tiempo durante el periodo en el que se solicite y conceda el bono.
  • La trabajadora no deberá laborar en ninguna institución del estado o empresa que cuente con una participación pública mayor a 50%
  • No poseer solicitudes por aprobar en el Subsidio al Empleo Joven.

Para mujeres con trabajos independientes

  • Tener entre 25 y 59 años. Máximo 59 años y 11 meses.
  • Formar parte del 40% del grupo vulnerable de la población.
  • Tener una renta bruta inferior a 5.858.599 pesos durante el año en el que se concede y tramite el bono.
  • Demostrar que se han pagado las cotizaciones previsionales y de salud.
  • Acreditar que se han pagado las rentas en el año de la solicitud.

¿Cuánto dura el Bono mujer trabajadora?

Una vez se le otorga el bono a la mujer trabajadora, este solo será válido durante 4 años que contará a partir del mes siguiente al que se presentó la solicitud para obtenerlo. Una vez hayan transcurrido los años el bono caducará y la mujer no recibirá ningún otro pago.

Toma en consideración que
Este es un bono que se entrega una sola vez en la vida. La mujer que postule y lo obtenga gozará de él solo durante 4 años. Una vez culmine este periodo no se podrá solicitar otra vez y tampoco se hacen prórrogas, extensiones ni prolongaciones del beneficio.

¿Postularse al bono mujer trabajadora tiene un pago?

No, la postulación a este bono es completamente gratuita. Solo se necesitará acceso a internet y cumplir con los requisitos que antes hemos mencionado.

En este enlace puedes consultar cómo postular al bono mujer trabajadora en Chile

¿Cuánto recibiré por bono de mujer trabajadora?

Lo que se recibe por este bono no es un monto único. Cada mujer trabajadora recibirá una cantidad diferente de acuerdo a su caso. Para determinar el cálculo se tomará como referente las rentas brutas mensuales recibidas durante el año anterior a la solicitud del bono.

Para que tengas una idea, el bono será de un 20% del total de las remuneraciones que se recibieron en el año previo. Para saber más o menos cuánto se recibirá, se han creado tramos de acuerdo a si se paga de forma anual o mensual. A continuación te lo explicamos mejor:

Si el pago es anual

  • Tramo A: La renta anual es de máximo 2.674.907 pesos y se puede recibir entre $1 y $534.981. Entre mayor sea la renta el monto a recibir será más elevado.
  • Tramo B: La renta anual es entre 2.674.907 pesos y como máximo 3.343.633. En este caso se recibe un monto cercano a 534.981. Aquí el monto no variará y siempre será el mismo.
  • Tramo C: Aquí la renta anual es desde 3.343.633 hasta 6.018.539. La beneficiaria podrá recibir entre $534.981 y $1. A diferencia del tramo A, aquí entre mayor sea la renta el monto será menor.

Si el pago es Mensual

  • Tramo A: La renta mensual recibida puede ser hasta 222.909 pesos y la beneficiaria recibirá desde $1 hasta 33.436 pesos. Entre mayor sea la renta, el monto será más alto.
  • Tramo B: La renta mensual será entre 222.909 pesos con un máximo de 278.636. El monto a recibir es cercano a 33.436 pesos y se mantiene constante.
  • Tramo C: La renta mensual percibida se establece entre 278.636 pesos y un máximo de 501.545. La beneficiaria recibirá desde 33.436 pesos hasta 1$. Entre mayor sea la renta el monto a recibir será menor.

¿Por qué motivos podría no ser beneficiaria del bono mujer trabajadora?

Aunque todas las mujeres chilenas puedan postularse al bono mujer trabajadora, no todas lo recibirán. Algunos de los factores que podrían hacer que no obtengas este bono son:

  • No haber pagado las cotizaciones previsionales al momento de hacer la solicitud.
  • No tener trabajo al momento de realizar la solicitud.
  • Contar con una renta bruta mensual o anual que exceda los montos máximos previstos.
  • Trabajar en alguna empresa estatal.
  • Tener más o menos edad de la permitida.

También te puede interesar:

Saber-representante-legal-empresa-en-chile

¿Cómo saber el Representante legal de una Empresa en Chile?

En Chile debe haber un representante legal por empresa. Por eso al momento de hacer acuerdos y realizar negocios, es importante verificar que el representante de la empresa es el VER ARTÍCULO
como-saber-de-que-compañia-es-un-numero-de-telefono-en-chile

¿Cómo saber de qué compañía es un número de teléfono?

A veces nos llaman números desconocidos o recibimos mensajes de personas que no tenemos registradas entre nuestros contactos y esto nos crea muchísima duda. Pero tranquilo, hay maneras para saber VER ARTÍCULO
como-saber-si-empleador-paga-cotizaciones

¿Cómo saber si mi empleador paga mis cotizaciones?

Mantener al día las cotizaciones es deber de todo empleador en Chile, sea de una institución pública o privada. La normativa legal vigente exige que todo empleado o trabajador sea registrado VER ARTÍCULO
ultimo-permiso-circulacion

¿Cómo saber donde se obtuvo el último permiso de circulación?

¿Te acabas de comprar un vehículo nuevo o usado y no has podido sacarle el permiso de circulación? o tal vez ¿necesitas renovarlo? Probablemente requieras saber en dónde se saco VER ARTÍCULO
saber-numero-telefono-entel

¿Cómo saber mi número de celular Entel Chile? Trucos

Sí, aunque parezca extraño, podemos olvidar nuestro propio número de teléfono. Esto sucede con mayor frecuencia de los que algunos quisiéramos admitir, pero pasa. Si has olvidado tu número de VER ARTÍCULO
telefono-hackeado-intervenido

¿Cómo saber si mi teléfono está intervenido o hackeado?

En la actualidad, en ocasiones, la línea entre lo privado y lo público se desdibuja. Constantemente estamos publicando contenido en redes sociales sobre nuestra vida privada y aunque se publiquen VER ARTÍCULO
como-saber-auto-prenda

¿Cómo saber si un auto está en prenda paso a paso?

Comprar un auto es una inversión importante y no siempre se tiene el presupuesto para comprar uno nuevo. En estos casos lo mejor es comprar uno usado. En Chile algunos VER ARTÍCULO
saber-causas-penales

¿Cómo saber si tengo causas penales? Guía paso a paso

Las causas penales impiden a los ciudadanos hacer algunos tramites como obtener documentos personales, pero también les dificulta hacer viajes, hacer inversiones o encontrar un empleo. En Chile y en VER ARTÍCULO
saber-giro-empresa-chile

¿Cómo saber el giro de una empresa en Chile?

La creación de una empresa en Chile requiere analizar diferentes puntos de vistas como hacer un estudio de mercado, analizar las necesidades de los consumidores, las áreas de oportunidad del VER ARTÍCULO

Deja un comentario