¿Cómo saber si tengo causas penales? Guía paso a paso

Las causas penales impiden a los ciudadanos hacer algunos tramites como obtener documentos personales, pero también les dificulta hacer viajes, hacer inversiones o encontrar un empleo.

En Chile y en cumplimiento con la ley N° 20.886 se puede consultar a las personas para verificar si tienen causas penales. Esto se puede hacer de dos formas, la primera es acudiendo a los tribunales o en línea.

Si te interesa saber cómo consultas las causas penales, hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber.

¿Qué significa tener causas penales?

En Chile existe un registro único en donde se encuentra una base de datos con todas las causas penales de los ciudadanos. 

Si se busca a una persona en esta base de datos aparecerá si tiene causas penales o no. En cuanto a causas penales nos referimos a faltas y delitos que sean penados por la ley chilena. Entre ellos se encuentran robos, homicidios, estafas, etc.

¿Qué beneficios tiene el registro de causas penales?

saber si tengo causas penales

Tener este registro permite agilizar los trámites de consultas y causas penales. Algunos de los beneficios son:

  • Mejora y facilita el acceso a la información
  • Los costos en los litigios disminuyen
  • No es necesario acudir siempre a los tribunales, así que se ahorra tiempo.
  • Se puede acceder a la información desde cualquier lugar y a cualquier hora.
  • Incrementa la seguridad.
  • Los procesos administrativos se hacen más fluidos.
  • Permite conectar a los organismos involucrados
  • Mejoras sustanciales en los procesos internos y de justicia
  • La información que se suministra es bastante completa pues se tienen datos y expedientes de los consultados.

 

¿Qué requisitos hacen falta para consultar las causas penales?

En caso de que quieras realizar una consulta de causas penales ante un tribunal necesitaras la documentación del consultado y el número de RUT, pero además:

  • El nombre del tribunal en donde está la causa
  • Tener a mano los números RIC, Rol o RUC
  • Fecha en la que inició la causa
  • Si requieres consultar por número de expediente debes tener a mano el número RIT (número asignado por el tribunal al expediente de la causa)
  • Si aún no se registra el expediente en importante tener el número ROL o (número de identificación del juicio)

¿Cómo realizo la consulta de causas penales?

consulta de causas penales

Cuando quieras hacer la consulta en línea debes seguir estos pasos:

  1. Accede al sitio del Tribunal Judicial dando clic  aquí
  2. Una vez allí ve al menú y elige «Consulta Unificada de Causas»
  3. Ubica dentro de las opciones, la opción «Consulta de Causas Penales»
  4. En las pestañas del RIC-RUT, elige la opción de búsqueda del Rol Interno o por Rol Único (según tus datos)
  5. Selecciona la causa según sea su tipo
  6. Elige el tribunal que lleva la causa
  7. Resuelve el captcha
  8. Pulsa el botón «Consulta»

Una vez seguidos los pasos se mostrará la información contenida en el expediente ingresado.

¿Cómo consulto por nombre las causas penales?

Antes te hemos explicado cómo hacer la consulta general. Pero si quieres consultar por partes deberás seguir estos paso:

  1. Ingres al sitio del Tribunal Judicial dando clic  aquí
  2. Elige de menú «Consulta Unificada de Causas»
  3. Ubica dentro de las opciones, la opción «Consulta de Causas Penales»
  4. En la pestaña «Nombre» indica los nombres y apellidos en el campo que corresponde
  5. Indica el año que deseas consultar (fecha de inicio de la causa)
  6. Elige el tribunal que lleva la causa que consultas
  7. Soluciona el captcha
  8. por último pulsa el botón «Consulta»

Al seguir estos pasos se mostrar la información requiera completa: causas asociadas, año y tribunal seleccionado. Haz clic en el número de identificación resaltado en azul.

¿Cómo desaparecer del registro de Causas Penales?

No se pueden borrar del registro hasta no tener sentencia ya fijada por la ley que conste que el involucrado ya cumplió su condena o sentencia.

A menos que:

  • Contar con una sentencia absolutoria
  • Tener un sobreseimiento definitivo (según el tipo de pena que cursa)
  • Casos de Amnistía
  • En algún caso en donde exista anotaciones erróneas o errores
  • En el caso de faltas: tener 3 años de cumplida la condena o multa

En caso de sentencias condenatorias:

  • Condenas que sean menores o iguales a 3 años que ya estén cumplidas
  • Que sea la única anotación
  • Si ha sido un crimen deben haber pasado 5 años desde el cumplimiento y 10 años desde el crimen.

Si el causante en menor de 18 años:

  • Que sea la única anotación
  • Que hayan pasado 3 años desde el cumplimiento (aplican ciertas condiciones) principalmente que el delito no no haya sido contra la vida o integridad física de otra persona
Recuerda

Consultar los artículos:  Nº 12.927, Nº 17.798, Nº 18.314, decreto ley Nº 77 de 1973, o decreto ley Nº 3.627 de 1981, de la ley de procedimiento penales.

También te puede interesar:

Saber-representante-legal-empresa-en-chile

¿Cómo saber el Representante legal de una Empresa en Chile?

En Chile debe haber un representante legal por empresa. Por eso al momento de hacer acuerdos y realizar negocios, es importante verificar que el representante de la empresa es el VER ARTÍCULO
como-saber-de-que-compañia-es-un-numero-de-telefono-en-chile

¿Cómo saber de qué compañía es un número de teléfono?

A veces nos llaman números desconocidos o recibimos mensajes de personas que no tenemos registradas entre nuestros contactos y esto nos crea muchísima duda. Pero tranquilo, hay maneras para saber VER ARTÍCULO
como-saber-si-empleador-paga-cotizaciones

¿Cómo saber si mi empleador paga mis cotizaciones?

Mantener al día las cotizaciones es deber de todo empleador en Chile, sea de una institución pública o privada. La normativa legal vigente exige que todo empleado o trabajador sea registrado VER ARTÍCULO
ultimo-permiso-circulacion

¿Cómo saber donde se obtuvo el último permiso de circulación?

¿Te acabas de comprar un vehículo nuevo o usado y no has podido sacarle el permiso de circulación? o tal vez ¿necesitas renovarlo? Probablemente requieras saber en dónde se saco VER ARTÍCULO
beneficiaria-bono-mujer-trabajadora

¿Cómo saber si soy beneficiaria del bono mujer trabajadora?

Chile, con el objetivo de apoyar a las mujeres que trabajan, ha desarrollado el bono de mujer trabajadora. Este es un programa social que se otorga a las mujeres trabajadoras VER ARTÍCULO
saber-numero-telefono-entel

¿Cómo saber mi número de celular Entel Chile? Trucos

Sí, aunque parezca extraño, podemos olvidar nuestro propio número de teléfono. Esto sucede con mayor frecuencia de los que algunos quisiéramos admitir, pero pasa. Si has olvidado tu número de VER ARTÍCULO
telefono-hackeado-intervenido

¿Cómo saber si mi teléfono está intervenido o hackeado?

En la actualidad, en ocasiones, la línea entre lo privado y lo público se desdibuja. Constantemente estamos publicando contenido en redes sociales sobre nuestra vida privada y aunque se publiquen VER ARTÍCULO
como-saber-auto-prenda

¿Cómo saber si un auto está en prenda paso a paso?

Comprar un auto es una inversión importante y no siempre se tiene el presupuesto para comprar uno nuevo. En estos casos lo mejor es comprar uno usado. En Chile algunos VER ARTÍCULO
saber-giro-empresa-chile

¿Cómo saber el giro de una empresa en Chile?

La creación de una empresa en Chile requiere analizar diferentes puntos de vistas como hacer un estudio de mercado, analizar las necesidades de los consumidores, las áreas de oportunidad del VER ARTÍCULO

Deja un comentario