Entre los diferentes documentos que debe tener un ciudadano peruano se encuentra el RUC que servirá para identificar si la persona es natural o jurídica. Este es un documento único, pues no hay dos personas con el mismo número.
En ocasiones, no le prestamos demasiada atención y no sabemos si está activo o no, pero tranquilo. Pues existe una forma bastante sencilla para saber si tu RUC está activo y a continuación te lo contaremos.
Índice del contenido
¿Qué es el RUC?
Antes de entrar en detalles debes saber qué es el RUC. Primero, sus siglas significan Registro Único de Contribuyentes. Este registro se lleva por la SUNAT que es la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración y lleva un control de todos los contribuyentes de Perú.
¿Cómo consultar el RUC?
La consulta del RUC se puede hacer de manera sencilla, en línea y en unos cuantos minutos. Este proceso lo pueden hacer tanto personas naturales como jurídicas y a continuación te mostramos los pasos a seguir.
- Entra a la página web de SUNAT dando clic aquí y selecciona la opción de “Consulta RUC” o puedes ingresar directamente pulsando aquí.
- Una vez allí se te mostrarán varias opciones para hacer la búsqueda. Puedes consultar el RUC con el número de RUC, DNI o con el nombre y razón social. Te recomendamos que escojas la opción de DNI.
- Al elegir la opción de DNI podrás utilizar para hacer la búsqueda un carnet de extranjería, pasaporte o cualquier otro documento similar.
- Luego dale clic a “Buscar”
- Rápidamente te aparecerá en la pantalla los datos del RUC asociado a esa persona. Te mostrará el número, nombre, domicilio y el estado que puede ser “Activo” o “Inactivo”
Preguntas frecuentes
🔔¿El RUC tiene número?
Sí, cuando un contribuyente se da de alta ante el SUNAT y obtiene un RUC se le asigna un número de 11 dígitos, a este se le conoce como número de RUC. El número que se entrega es único, no hay dos iguales, por ello es que sirve para identificar al contribuyente, además tampoco es transferible.
Si bien cada RUC varía según la persona, hay algunos indicadores que permiten conocer si la persona es natural con negocio o jurídica. Si el número del RUC comienza por 10 es una persona natural y si inicia por 20 es una persona jurídica.
🔔¿Debo asistir a alguna oficina para consultar mi RUC?
No, el proceso de consulta del RUC es completamente en línea. La consulta puede hacerse de un ordenador o un teléfono móvil, lo importante es que se tenga conexión a internet. Además, puede hacerse desde cualquier navegador.
🔔¿Qué sucede si mi RUC no está activo?
Al momento de hacer la consulta el sistema te dirá si tu RUC está activo o no. En caso de estar inactivo deberás asegurarte de cambiarlo pronto, pues podrías tener problemas en las declaraciones. A diferencia de la consulta, el proceso de cambio de estado deberás hacerlo de manera presencial. Puedes dirigirte a alguna oficina del SUNAT que esté cerca de tu domicilio.
🔔¿Cuánto cuesta sacar el RUC?
Sacar el RUC es un proceso gratuito. El SUNAT no te cobrará absolutamente nada por realizar el trámite.
También te puede interesar:

Conoce los requisitos y tipos de licencias de funcionamiento en Perú

¿Se puede vender un terreno con constancia de posesión en Perú?

¿Cómo cambiar de Centro Asistencial EsSalud? Paso a paso

¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Electricidad en Perú?

¿Cómo saber si el nombre de mi empresa existe en Perú?

¿Cómo saber si soy beneficiario del bono 600?

¿Cómo saber mi número Claro en Perú?

¿Cómo saber si mi SOAT está vigente en Perú?
