Si has estado pensando en comenzar a importar de algún país a Perú, lo mejor es que te quedes leyendo pues te contaremos lo que debes saber.
Índice del contenido
Requisitos para importar en Perú
La documentación es una de las partes más importantes cuando se hace una importación. Por ello, asegúrate de tener los siguientes documentos para la importación en Perú:
- Declaración Única de Aduanas. Esta debe estar cancelada o en su defecto garantizada.
- Copa de documento de transporte (Autenticada)
- Copia de la factura de los productos de importación o documento similar, puede ser un contrato.
- Copia del comprobante de pago autenticada al momento de hacer la transferencia de bienes en la nacionalización.
- Copia autenticada del seguro para el transporte de la mercancía que se importe.
- Solo en caso de que se importe algún tipo de mercancía restringida, se deberá suministrar una copia autenticada del documento de autorización emitida por la entidad que corresponda.
- Si se optará por despacho anticipado y con descarga en el local importador, se deberá entregar una Autorización Especial de Zona Primaria.
- Declaración Andina de Valor
Además de los documentos de importación que hemos comentado antes, se incluirán algunos extra dependiendo del tipo de importación, ya sea personal o de una empresa.
🔔Importación personal
- Documento de identidad del importador.
- Factura de la compra
- Comprobante del medio de transporte, puede ser aéreo, terrestre o marítimo.
- Si la compra o el despacho de la importación se hace por un tercero, este deberá tener una carta de poder que lo acredite.
🔔Importación de empresa
- Toda empresa que realice una importación deberá estar inscrita en el Registro Único de Contribuyentes.
- Deberá estar habilitado para realizar importaciones con el RUC que se registre.
- La dirección del RUC tiene que estar actualizada.
- Presentar la documentación que exija el tipo de producto que se importe.
Tipos de importación
En Perú, de acuerdo a diferentes parámetros se han dividido las importaciones en tipos. Los existentes son:
Envíos postales
Este tipo de importación les permite a los peruanos recibir envíos postales por medio de SERPOST S.A. Aquí se incluyen compras en el extranjero y regalos que se envíen por un valor de mercancía entregada abordo que no supere los 2.000 dólares estadounidenses por envío.
Envíos con entrega rápida
Este tipo de importación en similar al anterior, pero las empresas que realizan los envíos son de entrega rápida como DHL o Fedex. Lo que se envíe, que pueden ser comprar o regalos no deben superar los 2.000 dólares estadounidenses.
Despacho simplificado de importación
Cuando la mercancía que se importe supere un valor de mercancía entregada a bordo mayor a los 2,000 dólares, se deberá hacer una declaración simplificada de importación en la que conste lo que se importa, cantidades, valor y tipo. Este proceso lo puede hacer el importador o despachador.
Importación para el consumo
Cuando el valor de la importación supera los 2,000 dólares y es por consumo, el trámite del registro e importación lo llevará un agente de aduana.
¿Cuándo no es obligatorio RUC para hacer importaciones en Perú?
El RUC es un documento que se utiliza para diferentes trámites en Perú, pero no siempre es indispensable cuando se quieren hacer importaciones. Algunas de las ocasiones son:
- Si el importador es una persona natural que de manera ocasional realiza importaciones de mercancía por un valor que no supere los 1000 dólares. Este tipo de importador podrá hacer 3 importaciones por año que no superen los 1000 dólares cada una.
- Quienes sean miembros diplomáticos o extranjeros que importen sus vehículos.
¿Qué impuestos se aplican para importar a Perú?
Los impuestos aplicables para la importación en Perú suelen ser siempre los mismos, aunque pueden variar de acuerdo al tipo o cantidad de mercancía. Algunos de ellos son:
Derecho Ad Valorem
Este es un impuesto que se establece como un arancel de aduanas. Es aplicado a toda la mercancía que ingresa a Perú por medio de aduanas.
Sistema de franja de precios
Este impuesto es de derecho arancelario. Todo producto que sea de tipo agropecuario como el arroz, azúcar, leche, maíz, etc tendrá que pagar este impuesto.
Impuesto Selectivo al Consumo
Se le aplicará un impuesto a todos los productos importados que se consideren nocivos. El objetivo de esto es hacer que su importación se reduzca. Algunos de los productos son licores y tabaco.
Derechos Antidumping
Este impuesto se aplicará a los bienes o productos que sus precios dumping puedan amenazar la producción peruana.
¿Qué la identificación Sub-Partida Nacional?
Tal como en el resto de países, en Perú cada uno de los productos que se importan debe registrarse y clasificarse. En este caso, la Sub-Partida Nacional es un código de 10 dígitos que se le asigna a una mercancía.
Que se le asigne este código a la mercancía hace que su cálculo e identificación sea más sencillo. Así con saber el código el agente aduanero sabrá qué hay, cuánto se debe pagar y los impuestos que se aplicarán.
¿Cómo importar a Perú?
Ya sabes cuáles son los requisitos principales para importar y algunos datos importantes sobre la legalidad, pero ahora debes saber cuál es el proceso para realizar la importación y aquí te lo contamos.
Escoge los productos que quieres importar
Antes que nada debes saber exactamente qué es lo que quieres importar al país y las cantidades. Esto te servirá para conocer cuánto necesitas invertir y qué tan rentable puede ser. Para ello analiza el costo y beneficio del producto que has elegido. Pregúntate qué tanto lo necesitan las personas, en dónde lo puedes vender y crea un plan.
Crea un plan de inversión
Cada plan de inversión puede tener diferencias, pero es importante que incluya:
- Descripción completa y desglosada de los productos a comprar y sus costos. Aquí se incluirán los impuestos aplicados, transporte y cuotas.
- Crea un análisis del costo y los beneficios que puedas obtener.
- Establece un precio de venta, así podrás saber cuáles serán tus ganancias.
- Diseña una proyección de ventas.
- Haz un balance de ventas, pagos y costos.
Conoce cuál es el impuesto aplicable a la mercancía a importar
Si ya escogiste el tipo de mercancía, ahora deberás buscar en el registro de Sub-Partida Nacional el código que le corresponda a la mercancía. Con esto podrás saber cuál es el impuesto que se aplica y deberás pagar. Esto súmalo a la cantidad de dinero a invertir.
Elije un proveedor
Una vez hayas completado los pasos anteriores deberás escoger un proveedor. Esta puede que sea una decisión compleja, pues hay muchos proveedores del mismo producto con precios y calidades diferentes y deberás elegir el que se adecúe mejor a tus necesidades. Para escoger el ideal te recomendamos que:
- Fíjate en la calidad de los productos.
- Compara precios con otros proveedores.
- Mira qué tan buena reputación
- Asegúrate que la comunicación sea fluida.
Escoge un agente de aduana y carga
El siguiente paso será buscar y elegir un agente de aduana y carga que te ayude con el proceso de importación. Aunque no siempre sucede, es posible que al momento de la negociación con el proveedor este te comente que se encargará de la carga de la mercancía.
En ese caso solo deberás conseguir un agente de aduana. También existe la posibilidad de que el proveedor en la negociación te ofrezca hacerse cargo del proceso completo desde que sale del origen hasta que llega a Perú. Esto puede ser bastante bueno sobre todo si eres nuevo en esto, pero ten en cuenta que es algo más costoso.
Elige el tipo de transporte y envío
Las importaciones se pueden hacer por diferentes medios. Dependerá del origen cuál sea, lo normal es que se utilice transporte marítimo o aéreo. Podrás escoger cual desees dependiendo de tus necesidades, costos, tiempos de envío y la cantidad de carga.
Preguntas frecuentes
🔔¿Cuánto cobra un agente de aduana?
El servicio que presta el agente de aduanas no es gratuito. Lo que te puede costar variará de acuerdo a distintos factores, pero los parámetros estándar son:
- Pedimento aduanal (300.00$)
- Declaración de aduana (500.00$)
- Honorarios de importación 0.45% con un mínimo de 1,000.00 $
🔔 ¿Siempre necesito tener un agente aduanero?
Aunque es recomendable, no siempre es necesario tener una gente aduanero. Solo se necesitará cuando la mercancía que se importa supera los 2000 dólares estadounidenses. En ese caso, el servicio que presta el agente es obligatorio. En caso de que la cantidad de la importación sea menor, el proceso podrás hacerlo solo.
También te puede interesar:

Conoce los requisitos para ser piloto de avión en Perú

Requisitos para abrir un restaurante en Perú ¿Cuáles son?

Requisitos para sacar la licencia de conducir Brevete A1

Requisitos para abrir una cuenta de ahorros en el BCP: Guía Rápida

Beca 18 ¿Cómo obtenerla? Requisitos y Guía

Requisitos para renovar el DNI en Perú: Guía Completa

Requisitos actuales para viajar en avión en Perú

¿Qué es y cuáles son los requisitos de Reactiva Perú?
