Por diferentes razones podemos adquirir algunas deudas, pagarlas es importante, pero para ello debemos conocer el reporte y estado de las deudas. Estos datos se pueden obtener gracias al INFOCORP.
Conocer el reporte que emite esta entidad te permitirá manejar mejor tus gastos y saber cuál es tu estado de deuda, así podrás solicitar créditos o préstamos en alguna entidad financiera.
Índice del contenido
¿Qué es INFOCORP?
La actualización de los datos de INFOCORP se hace de manera constante, esto por un trabaja en colaboración con el equipo de Equifax junto a la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, el SUNAT, el SUNAD y la Cámara de Comercio de Lima.
¿Si estoy en INFOCORP soy un deudor?
Sí y no. La respuesta a esta pregunta es sí y no pues en este registro no solo aparecen los deudores. En INFOCORP se encuentran los datos crediticios de todos los peruanos que sean mayores de edad. De hecho, se registran los deudores que hayan adquirido con alguna entidad financiera una deuda mayor a los 5 soles.
Si bien los deudores están presentes en la base de datos, quienes no tienen deudas también, pues se registran a los ciudadanos según distintas clasificaciones. Los que están al día serán clasificados como “Normal”, para los que tienen una deuda de más de una semana tendrán la clasificación de “Problema Potencial” pero también están las clasificaciones “Deficiente” “Dudoso” y “Pérdida”.
¿Cómo sé cuál es mi estado en INFOCORP?
Para que puedas conocer el estado en este registro tendrás que obtener un reporte de deudas, para ello sigue estos pasos:
- Ingresa a la web de Equifax dando clic aquí
- Una vez en la web puedes elegir si vas a solicitar un reporte personal o de un tercero.
- Coloca el tipo de documento y el número además de la dirección y correo electrónico al que se enviará el reporte.
- Dale clic al recuadro para aceptar los términos y condiciones y dale clic a “Continuar”.
- Si los datos son correctos, el consultante deberá pagar 29.90 soles por el trámite.
- Luego de que se pague, el reporte de deudas será enviado a la dirección de correo suministrada.
¿Cómo salir de INFOCORP?
“Salir” de INFOCORP es imposible, pues como hemos explicado antes, todas las personas mayores de edad y que hayan adquirido una deuda mayor a 5 soles aparecerán en este registro. Además, así que estar INFOCORP no quiere decir que se es deudor.
Por ello es que no se puede “Salir” lo que se puede hacer es cambiar la clasificación. Una persona puede pasar “Problema potencial” a “Normal” esto solo será posible cuando se hagan los pagos o se refinancie la deuda.
¿Por cuánto tiempo la deuda aparece en INFOCORP?
¿Cómo se actualiza la clasificación en INFOCORP luego de pagar la deuda?
Si ya le pagaste lo que le debes a la entidad financiera, lo lógico es que quieras que tu clasificación en INFOCORP se cambie. Para hacerlo, deberás solicitarle a la entidad financiera que envíe la información a INFOCORP para que haga los cambios.
Si la entidad se ha tardado demasiado, puedes ir a una oficina de Equifax y presentar los documentos que validen que se ha hecho el pago. Debes entregar una constancia de no adeudo que emite el banco.
¿Puedo consultar mi estado en INFOCORP gratis?
Antes te hemos mostrado un método para consultar tu estado en INFOCORP pero debías pagar por ello. Si no tienes el dinero para hacer el pago, tienes la opción de hacer una consulta gratuita en la web de Sentinel, pero ten en cuenta que la información que te suministrará no es tan amplia como la de Equifax.
Si aún así quieres hacerlo, sigue estos pasos:
- Ingresa a la web de Sentinel dando clic aquí
- Coloca tu número de identidad, el dígito identificador y un correo electrónico activo.
- Ingresa tu número de teléfono y pulsa la opción de SMS. Esto servirá para recibir un código en tu teléfono que luego usarás para ingresar.
- Sigue los pasos y rellena la información. Después de completar el registro obtendrás un resumen crediticio de los últimos 12 meses.
También te puede interesar:

Conoce los requisitos y tipos de licencias de funcionamiento en Perú

¿Se puede vender un terreno con constancia de posesión en Perú?

¿Cómo cambiar de Centro Asistencial EsSalud? Paso a paso

¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Electricidad en Perú?

¿Cómo saber si el nombre de mi empresa existe en Perú?

¿Cómo saber si mi RUC está activo en Perú?

¿Cómo saber si soy beneficiario del bono 600?

¿Cómo saber mi número Claro en Perú?
