Uno de los formularios que se tienen que presentar cuando se realizan operaciones comerciales no habituales es el 820 del SUNAT. Hoy te contaremos en qué ocasiones se debe utilizar, para qué sirve y mucho más.
Índice del contenido
¿Qué son las operaciones no habituales?
Antes de entrar en materia, debemos determinar qué son las operaciones no habituales. Podemos definir este tipo de transacción, como los movimientos o actividades económicas que no están contempladas de manera directa en las leyes tributarias de Perú.
Este tipo de transacciones no son comunes, por lo cual se registran y tienen un tratamiento distinto. Por ello es que se utiliza un formulario que permite certificar que alguna transacción se ha realizado con éxito y en cumplimiento con lo establecido en la ley
¿Qué es el formulario 820 y para qué sirve?
Ya te hemos explicado que son las operaciones no habituales, ahora, el Formulario 820 es el documento que servirá como comprobante de las operaciones no habituales. Este documento lo pueden solicitar personas naturales y sociedades conyugales. Este formulario es competencia del SUNAT, por lo cual forma parte importante de los asuntos tributarios del país.
¿Qué datos debe incluir el formulario 820?
El formulario 820 es bastante sencillo de llenar, pero es importante que se sea minucioso al momento de su llenado pues si falta algún elemento no se procesará la solicitud. Los elementos que siempre debe tener son:
✅Datos de quien transfiere el bien: Se colocará nombre, apellidos, número de identidad y número de teléfono.
✅Datos de quien recibe el bien: (Se colocan los mismos datos que de la persona que transfiere).
✅Tipo de operación: Puede ser venta, entrega de uso, servicio u otro.
✅Descripción de la operación: Si la operación fuese por la transferencia de un bien o la entrega de este para su uso, se mencionará la cantidad que se ha entregado, medidas, marca, número de serie y todo dato que permita identificar el bien.
✅Lugar y fecha de la operación: Si la operación es por venta, se colocará el día, mes y año en el que se realizó. Si es por prestación de servicios o uso de bienes se especifica el tiempo durante el que se ha entregado.
✅Valor: Aquí se colocará el valor del bien que se transfiere. Si es una venta será el precio del bien o si es prestación de servicio o cesión de uso se mencionará cuánto vale.
✅Firma del solicitante
¿Cuándo se debe presentar un Formulario 820?
El formulario 820 deberá presentarse cuando se realicen actividades no habituales, pero esto puede confundir un poco. Los casos en los que se presentará serán solo 3 que son:
🔔Transferencia de bienes
La transferencia de bienes podríamos decir que es igual a la venta. Hay un vendedor y un comprador. Uno transfiere la propiedad absoluta del bien, que puede ser mueble o inmueble, por cierta cantidad de dinero.
🔔Concepto de entrega de uso
En este caso, se cede el uso de un bien de manera temporal a una persona. Supongamos que alguien alquiló un ordenador durante unos cuantos días a una persona. Lo que pagará el que ha disfrutado del ordenador es por el alquiler y no por el equipo.
🔔Prestación de servicios
La transacción en este caso es por un servicio, este puede ser cualquier siempre que no se realice de forma habitual.
¿Qué documentos se necesitan para obtener el formulario 820?
Para que este formulario sea emitido sin problemas, el solicitante deberá presentar:
- Comprobante de propiedad del bien. Esto aplica en caso de que se haya transferido un bien cuando se vende o se haya cedido su uso de forma momentánea.
- Comprobante de pago de la transacción. Sin importar si es una transacción por venta, uso o préstamo de servicio se debió realizar el pago por ello. El solicitante deberá presentar un documento que acredite que el pago se realizó.
¿Un tercero puede sacar el formulario 820?
De manera general el trámite y la entrega de este documento le compete a las partes que han intervenido en la transacción, pero podría hacerlo un tercero. Para que sea posible, el autorizado deberá presentar una carta de poder que lo acredite para realizar el trámite, además enseñará su documento de identidad vigente y presentará una copia.
También te puede interesar:

¿Cómo llenar el Formulario 8001 de reembolso de subsidios EsSalud?

Guía completa formulario 1076: Trabajadores del hogar

Formulario EsSalud 1010 ¿Cómo se llena y cómo se tramita?

¿Cómo tramitar el Formulario virtual 5011 de cobranza coactiva?

Formulario 1665 de Rentas de Segunda Categoría: Guía de trámite paso a paso
