¿Cómo saber si soy beneficiario del bono 600?

Durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 el gobierno del Perú ha creado diferentes medidas para ayudar a los ciudadanos, una de ellas es el Bono 600 soles que ayudará a aproximadamente 4.2 millones de familiar con problemas económicos en todo el país.

La asignación de este bono ya tiene algo de tiempo, desde mediados del mes de febrero se comenzó a entregar, pero aún muchas personas no saben si son beneficiarios o no conocen las maneras en las cuales pueden cobrarlo. Si esa es tu situación, a continuación te contaremos todo lo que debes saber.

¿Qué es el Bono 600 familiar universal?

Este bono es una iniciativa que fue diseñada por el Gobierno de Francisco Sagasti y comenzó a entregarse y a pagarse en el mes de febrero del 2021 justamente cuando la segunda ola de la pandemia llegaba a uno de los niveles más altos en el país.

Para darle mayor orden a la entrega del bono, el gobierno decidió diseñar distintas modalidades de pago, fechas y grupos de hogares, así que se ha ido entregando paulatinamente.

¿Cómo saber si soy beneficiario?

consulta-bono-600-peru

Antes que nada
Ten en cuenta que los únicos canales habilitados, aprobados y seguros para hacer las consultas de este bono y cualquier subsidio del gobierno son los que ha diseñado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Ahora que sabes esto, te dejamos los pasos a seguir para hacer la consulta:

  1. Ingresa al portal de consultas del bono 600 dando clic aquí
  2. Digita tu número de DNI
  3. Coloca la fecha en la que se ha emitido el DNI.
  4. Dale clic al pequeño recuadro que dice “No soy un robot”
  5. Dale clic al recuadro que dice “Acepto la política de privacidad”
  6. Haz clic en “Consulta si tu hogar es beneficiario”

Luego de que hayas seguido los pasos antes mencionado la página te mostrará un mensaje en el que dirá si eres beneficiario o no del bono. En caso de serlo te dirá la fecha exacta en la que puede ser cobrado.

¿Cómo puedo cobrar el bono 600?

El gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos 5 modalidades de cobro del bono 600 para que cada uno de los beneficiarios pueda obtener el subsidio. Las opciones que tienes son:

🔔Depósito en cuenta

El beneficiario necesitará una cuenta en el Banco de la Nación o alguna entidad financiera. El depósito en este caso se hace automáticamente tomando en cuenta el cronograma y terminal del número de identidad. Esta opción te permite hacer retiros en cajeros, entidades o agentes.

🔔Carritos pagadores

Esta modalidad está pensada para los beneficiarios que se encuentren en los lugares más alejados del Perú en el que no hay bancos. En caso de que el beneficiario sea una persona mayor o con una discapacidad el bono se le entregará en su domicilio y en efectivo.

🔔Billetera digital

El pago podrá hacerse directamente en una de estas billeteras. No es necesario que sea la del titular del bono, puede ser de alguno de los familiares. Si no cuenta con uno, se puede descargar y afiliarse rápidamente.

🔔Banca celular

Para este proceso también se tomará en cuenta el cronograma establecido por el terminal del DNI. Una vez se complete validando los datos personales y número de teléfono el banco enviará un mensaje al beneficiario en el que estará la clave para ingresar a la banca celular. Luego el dinero se puede retirar en cajeros o en agentes.

🔔Agencias bancarias

El bono se podrá obtener de esta forma cuando ni el beneficiario ni ninguno de los familiares tenga cuenta bancaria. En ese caso, se deberá dirigir a la entidad bancaria asignada y presentar su identificación.

También te puede interesar:

licencia-funcionamiento-peru-requisitos-tipos

Conoce los requisitos y tipos de licencias de funcionamiento en Perú

Para que una empresa funcione apagada a la ley es necesario que obtenga las licencias de funcionamiento que correspondan al tipo de negocio o actividad económica que realice. Esto servirá VER ARTÍCULO
vender-terreno-constancia-posesion

¿Se puede vender un terreno con constancia de posesión en Perú?

La compra y venta de inmuebles en Perú, al igual que en todos los países, está regulada por la ley. Este es un proceso que se lleva a cabo ante VER ARTÍCULO
cambiar-centro-asistencial-essalud

¿Cómo cambiar de Centro Asistencial EsSalud? Paso a paso

En el momento en el que se tiene un seguro médico, al beneficiario se le asignará un centro asistencial al cual podrá ir cuando necesite atención médica. Por diferentes razones, VER ARTÍCULO
bono-electricidad-peru

¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Electricidad en Perú?

La pandemia ocasionada por el Coronavirus ha desestabilizado la economía de muchísimas personas durante este periodo tan difícil. Por ello es que el Gobierno de Perú ha decidido diseñar planes VER ARTÍCULO
saber-nombre-empresa-existe

¿Cómo saber si el nombre de mi empresa existe en Perú?

El nombre de una empresa es lo que le da identidad a la compañía. Esta es la marca que se presenta a los usuarios y que podrán reconocer de manera VER ARTÍCULO
saber-ruc-activo

¿Cómo saber si mi RUC está activo en Perú?

Entre los diferentes documentos que debe tener un ciudadano peruano se encuentra el RUC que servirá para identificar si la persona es natural o jurídica. Este es un documento único, VER ARTÍCULO
saber-numero-claro-peru

¿Cómo saber mi número Claro en Perú?

Parece bastante lógico que sepamos nuestro número de teléfono, pero no siempre es así. En ocasiones lo olvidamos o acabamos de comprar una nueva línea y por las ganas de VER ARTÍCULO
saber-soat-vigente-peru

¿Cómo saber si mi SOAT está vigente en Perú?

Ahora que el uso de vehículos se está haciendo más común luego de que se detuviera un poco durante la pandemia ocasionada por el Covid-19, es importante que tengas todo VER ARTÍCULO
como-saber-afp-peru

¿Cómo saber en qué AFP estoy?

Aunque parezca extraño, es bastante común no saber en qué AFP se está. En este momento hay 4 tipos de AFP en el mercado que administrarán los aportes de cada VER ARTÍCULO

Deja un comentario