Requisitos para abrir un restaurante en Perú ¿Cuáles son?

Abrir un restaurante es uno de los mayores sueños de los amantes de la cocina. Pero esto no es simplemente poner unas cuantas mesas y servir comida. Antes de ello es necesario prestar atención a los aspectos legales.

¿Sabes cuál es el proceso y requisitos para abrir un restaurante en Perú? Si no, has llegado al lugar indicado pues te contaremos todo lo que debes saber.

Requisitos para abrir un restaurante

El proceso para abrir un restaurante es un tanto laborioso y se compone de varias partes. A continuación te presentaremos los requisitos exigidos, pero debes tener en cuenta que cada uno de los requisitos amerita un trámite distinto:

  • Contar con el registro mercantil de la compañía.
  • Poseer los permisos sanitarios.
  • Tener un local en el cual se vaya a establecer el restaurante.
  • Tramitar la licencia de funcionamiento que corresponda al restaurante.
  • Menú con las comidas que se servirán.
  • Personal que trabaje en el restaurante. Cada uno de ellos debe tener certificado de salud y de manipulación de alimentos.
  • Permiso para el expendio de bebidas alcohólicas, en caso de que el local las vaya a vender.
  • RUC vigente del restaurante.

Pasos a paso para abrir un restaurante en Perú

Para que se pueda abrir un restaurante es necesario seguir algunos pasos y algunos de ellos se pueden hacer en paralelo. Para que tengas una idea, a continuación te contamos sobre ellos.

🔔Paso 1

Antes elige el sitio en el que estará el restaurante. Esto te permitirá conocer la municipalidad y saber si el tipo de negocio que quieres abrir está permitido en la zona.

🔔Paso 2

Define la apreciación del negocio. Especifica cuál es el tipo de comida que se servirá y crea un plan de los servicios que se ofrecerán a los clientes. En esto se incluye el tipo de menú, si hay postres, bebidas alcohólicas, etc.

🔔Paso 3

Obtén la licencia de funcionamiento. Este documento permitirá que tu local funcione. Cada municipalidad permite cierto tipo de locales. Para hacer el procedimiento dirígete a la municipalidad en la que se encuentra el local y haz la solicitud. El tiempo de espera puede ser entre 5 a 30 días dependiendo del tipo de actividad que se realice.

¿Qué es el trámite de minutas?

Cuando hablamos de minutas, hacemos referencia a todos los documentos importantes que se deben tener para abrir un restaurante. Los indispensables en este caso son:

  • Reservación del nombre.
  • Consignación de los documentos de identidad del propietario y los socios (Todos debe estar vigentes)
  • Definir el capital de la empresa.
  • Crear reglas y estatutos

¿Qué es una escritura pública?

Entre los procedimientos legales más importantes que se deben hacer al abrir un restaurante es el de la escritura pública. Este es un acto en el que el dueño del restaurante o todos los socios se dirigen a la notaría para firmar un documento que  avale la creación de una sociedad  y que determine los estatutos.

¿Cómo se hace el registro de la escritura pública?

Antes que nada, se debe crear el documento de constitución en el que se establecen los acuerdos de la sociedad. Luego, será enviado este acuerdo al registro público para que se inscriba. En ese caso, se pueden hacer dos tipos de registro, uno de ellos es el registro de sociedades en caso de que el restaurante esté creado por varios miembros o un registro de empresa particular.

¿Qué documentos se necesitan para la inscripción?

Para hacer el registro se necesitará:

  • Copia del DNI de representante legal del restaurante.
  • Copia del DNI de los socios de la compañía.
  • Escritura pública de pacto social y estatuto.
  • Comprobante de pago del derecho de registro.

¿Cómo hago el registro del nombre de un restaurante en Perú?

registrar-nombre-restaurante-peru

Un restaurante es una empresa y por consiguiente un negocio. Esto quiere decir que los registros de nombre y de marca le competen a la  Superintendencia Nacional de Registros Públicos o SUNARP.  Los pasos a seguir en este proceso son sencillos.

Antes que nada se debe hacer una consulta de nombre, con ello se puede saber si hay otro restaurante con un nombre igual o similar al que se quiere abrir. En caso de que no exista otro restaurante, se puede pasar a hacer el registro.

En este proceso se solicitan  3 opciones de nombre  en orden de interés, así si el primer nombre no está disponible en el momento se elegirá el segundo o el tercero.

Con esto, se podrá reservar el nombre de la empresa y ningún otro restaurante podrá usar el mismo. Esto sirve para darle identidad a la marca y que no se confunda con otra.

Recuerda que
El proceso de reservación de nombre puede tardar hasta 30 días mientras se realizan las consultas y se reserva de manera formal. Además, deberá hacerse un pago por el procedimiento y los precios pueden variar.

¿Puedo abrir un restaurante sin haber realizado algún registro?

En teoría es posible abrir un restaurante sin haber realizado un solo registro. El problema de ello es que no será legal. Por ello en cualquier momento puede cerrarse por incumplir la ley.

Además, el nombre no estará registrado, los empleados no contarán con los permisos adecuados y se pone en riesgo a los clientes. Así que  lo recomendable es que se siga el proceso legal   para evitar problemas.

También te puede interesar:

requisitos-piloto-avion-peru

Conoce los requisitos para ser piloto de avión en Perú

Entre las diferentes carreras y ocupaciones que se pueden tener, la de piloto es una de las más interesantes para bastantes personas. La idea de estar viajando constantemente y conocer VER ARTÍCULO
requisitos-sacar-licencia-brevete-a1

Requisitos para sacar la licencia de conducir Brevete A1

En Perú se otorgan diferentes licencias de manejo según el tipo de auto que se vaya a conducir. En este caso, la licencia Brevete A1 se utiliza cuando se manejarán VER ARTÍCULO
abrir-cuenta-ahorror-BCP-requisitos-guia

Requisitos para abrir una cuenta de ahorros en el BCP: Guía Rápida

Tener una cuenta bancaria es de suma importancia pues sirve para hacer pagos, gestionar el dinero y por supuesto ahorrar. Aunque hay muchos bancos en Perú, el Banco de Crédito VER ARTÍCULO
requisitos-importar-peru

Conoce los requisitos para importar en Perú

La importación, es una de las actividades económicas más comunes en Perú. Esto sirve para que muchísimos peruanos inicien negocios, mejoren su calidad de vida y contribuyan a la economía. VER ARTÍCULO
beca-18-requisitos-guia

Beca 18 ¿Cómo obtenerla? Requisitos y Guía

Para incentivar a los estudiantes para que continúen sus estudios, Perú ha diseñado la Beca 18. Este es un programa que ayuda a los estudiantes con excelencia académica y también VER ARTÍCULO
requisitos-renovar-dni

Requisitos para renovar el DNI en Perú: Guía Completa

El DNI en Perú es el documento de identificación legal más importante. Es indispensable que todos los ciudadanos peruanos lo tengan. Este documento incluye el nombre, apellido, número de identificación, VER ARTÍCULO
requisitos-viajar-avion-peru

Requisitos actuales para viajar en avión en Perú

Luego de que se detuvieran los vuelos nacionales e internacionales por temas de la pandemia ocasionada por el Covid-19 se han instaurado nuevos protocolos a la hora de realizar viajes VER ARTÍCULO
requisitos-reactiva-peru

¿Qué es y cuáles son los requisitos de Reactiva Perú?

Durante el estado de emergencia ocasionado por el coronavirus, las actividades económicas en Perú se han visto seriamente afectas. Por ello es que se ha creado el programa Reactiva Perú VER ARTÍCULO
requisitos-pasaporte-peru

Todos los requisitos para sacar el pasaporte en Perú

Tener el pasaporte es un requisito indispensable cuando se desea viajar fuera de Perú. Sacarlo es relativamente sencillo, pero se deben cumplir algunos pasos. Ten en cuenta que este documento VER ARTÍCULO

Deja un comentario