Índice del contenido
Revisa los números de la parte delantera de la tarjeta
Si importar si la tarjeta es de crédito o de débito, siempre tendrá el número en la parte delantera. Lo usual es que las tarjetas de débito tengan el número impreso en tinta, y las tarjetas de crédito lo tengan en relieve.
Si bien esto ha cambiado un poco con el paso de los años, y algunas tarjetas de débito pueden tener los números en relieve, nunca una de crédito tendrá los números impresos , así que podrás descartar las de crédito por este criterio.
Verifica si pone “VISA ELECTRON”
Cada compañía que emite tarjetas tiene ciertas características y maneras de identificar las tarjetas. Si tu tarjeta es Visa y es de débito pondrá en la parte delantera o trasera “VISA ELECTRON” . Si tu tarjeta no tiene estas palabras, lo más probable es que sea de débito, y si tiene los números de adelante sin relieve seguro no es crédito.
Busca en la parte de atrás
No todas, pero sí algunas tarjetas tienen en la parte de atrás información sobre la tarjeta. Y además de los números que pone, seguro puede haber la palabra “Credit” para las tarjetas de crédito, así podrás identificarlo. Si no tiene nada, las probabilidades de que sea de débito son más altas. Esta información se suele encontrar debajo de la firma.
Llama al banco
Si has estado buscando en la tarjeta y aún no obtienes respuesta, aun puedes llamar al banco que te ha dado la tarjeta y hacer la consulta. Solo debes llamar al número de atención al cliente y pedir que te atienda una operadora y le pedirás que te diga si es una tarjeta de débito o crédito. Para ello te pedirán el número de tarjeta y otros datos para verificar tu identidad y listo.
¿Cómo consulto si es una tarjeta de débito o crédito en línea?
Para hacer este tipo de consultas deberás ingresar a la banca en línea de la entidad que te ha dado la tarjeta. Esto puedes hacerlo desde tu ordenador o del teléfono móvil. Es probable que en la cuenta se mencione si es una tarjeta de crédito o débito, pero hay otros métodos como por ejemplo:
✅Revisa el origen de los fondos
La manera en la que opera una tarjeta de crédito y débito son diferentes. Y una de las mayores distinciones es el origen de los fondos con los que se hacen compras. En el caso de las tarjetas de crédito, los fondos disponibles tienen un límite máximo para gastar y es una cantidad de dinero que el propio banco otorga como si se tratase de un préstamo. Este dinero realmente no lo tiene el cliente del banco, pero la entidad le da la opción de gastarlo con un plan de pago con intereses.
Por otro lado, las tarjetas de débito siempre están asociadas a una cuenta bancaria de depósito en efectivo. Estas cuentas son dinero distinto al de las tarjetas de crédito y cuando la utilices se restará de los fondos disponibles en la cuenta y no de los disponibles en las tarjetas de crédito.
✅Mira los intereses y comisiones
Tanto las tarjetas de crédito como de débito generan cobros por mantenimiento y uso, pero no son iguales. Cuando se hacen retiros o compras, esa transacción se cobra a la cuenta del cliente como una comisión. En el caso de la tarjeta de débito, las comisiones suelen ser más bajas que las de crédito. De hecho, algunas tarjetas de crédito tienen intereses y comisiones por uso, y eso variará de acuerdo al sitio en el que se utilice.
Tarjeta de crédito vs débito
Ya que tienes una idea de cómo identificarlas, quizá te estés preguntando cuál es la mejor alternativa. Cabe destacar que cada una tiene sus pros y sus contras. En el caso de las tarjetas de débito, solo podrás gastar el dinero que tienes disponible en la cuenta , esto te puede ayudar para controlar mejor tu economía y no gastar de más, que es un problema recurrente con las tarjetas de crédito.
Otro punto importante es el asunto de las comisiones. Si bien las dos tarjetas cuentan con este tipo de cobro, los de las tarjetas de débito son menores. A largo plazo, las tarjetas de crédito suelen ser bastante caras por cobros por retiros en cajeros, reposiciones y transacciones. Pero lo que es realmente positivo de las tarjetas de crédito es que puedes hacer pagos sin tener dinero en la cuenta, solo que si llegas al límite ya no podrás usarlas y tendrás una gran deuda.
También te puede interesar:

¿Cómo saber si estoy Boletinado laboralmente? Guía completa

¿Cómo saber si una Agencia de Viajes es confiable en México?

¿Cómo saber si una Empresa es legal en México?

¿Cuál es el número de folio del INE en México? Guía

¿Cómo saber la fecha de nacimiento de una persona? Guía

¿Cómo saber si mi Tarjeta Saldazo OXXO está activa? Consulta tu saldo

¿Cómo saber en qué clínica del IMSS me toca? Guía completa

¿Cómo saber si tengo una demanda en mi contra (México)?
