¿Cómo saber si tengo saldo a favor en mi declaración anual de impuesto ante el SAT y cómo lo reclamo?

Anualmente es obligatorio hacer declaraciones de impuesto ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Si bien en estas declaraciones se suelen pagar impuestos al SAT, a veces hay saldo a favor del contribuyente que el SAT deberá devolver.

Para que se devuelva, el contribuyente debe presentar una solicitud y esperar a que se cumplan los plazos. Pero antes de hacer la solicitud necesita saber si cuenta con saldo a favor. En caso de que necesites saberlo, hoy te daremos el paso a paso para ello.

Paso a paso para saber si tengo saldo a favor en el SAT

El proceso de consulta de saldo del SAT es bastante sencillo. Afortunadamente  se puede hacer en línea , así que sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la página web del SAT dando clic aquí.
  2. Luego da clic en el botón de “Buzón Tributario” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.
  3. Después deberás ingresar al sistema con tu RFC, contraseña, una firma electrónica y completar el captcha.
  4. En este momento ya deberías tener una declaración de impuesto completada del periodo fiscal anterior. La solicitud que presentarás será de ese periodo.
  5. Luego da clic a “Devoluciones y compensaciones” y en ese apartado podrás consultar el saldo a favor y procesar la devolución.
  6. Cuando completes la solicitud, se generará un documento que valida que se ha realizado el trámite con éxito. Recuerda guardar este documento.
Ten en cuenta que
Si has realizado el proceso de manera adecuada y si hay saldo a tu favor, el SAT tiene un periodo de 3 días para hacer la devolución. Si se ha cumplido este plazo y no has recibido la devolución ingresa una vez más a la web y ve si hay algún dato incorrecto.

Paso a paso para solicitar una devolución de saldo

paso-a-paso-solicitar-devolucion-saldo-favor-sat

La solicitud de la devolución de saldo ante el SAT consta de muy pocos pasos que inician con:

  1. Entra a la web del SAT haciendo clic aquí
  2. Dale clic a “Devoluciones y compensaciones” esta opción aparecerá en la barra horizontal en la pantalla.
  3. Después te dirigirá a otra página en la que colocarás el RFC, e-firma, la contraseña y deberás completar el Captcha.
  4. Dentro de la web, se te solicitará que llenes algunos datos sobre la declaración anterior y para la devolución.
  5. También deberás subir los documentos para el trámite que se te soliciten.
  6. Firma el trámite con tu firma electrónica.
  7. Guarda el comprobante de solicitud. Y listo.
Recuerda que
Si deseas darle seguimiento al trámite de la devolución de saldo debes hacer clic en “Consulta tu devolución automática” para saber cuál es el estado de la devolución.

¿Qué necesito para solicitar una devolución al SAT?

Si deseas solicitar una devolución automática, esta podrá hacerse solo cuando hayas completado la declaración anual. Además, necesitarás tu contraseña siempre que el saldo de la devolución sea  igual o menor a 10.000 pesos mexicanos.  Si el monto es entre 10.000 y 150.000 requerirás una CLABE precargada.

¿Cómo se hace una declaración ante el SAT?

Si estás solicitando una devolución al SAT probablemente ya debiste realizar una declaración, pero si eres nuevo en esto, te refrescamos la memoria. Primero, necesitas tener  una contraseña, una e.firma y RFC.  Esto te servirá para ingresar al sistema. Dicho esto, comencemos con el paso a paso:

  1. Entra a la página web del SAT aquí
  2. Ubica el botón “Presenta tu declaración anual”
  3. El sistema te dirigirá a una nueva página para ingresar, ahí colocarás los datos que te soliciten.
  4. Cuando estés en el sistema tienes que verificar el tipo de ingreso a declarar.
  5. En este apartado los datos estarán precargados, pero deberás revisar de forma minuciosa que correspondan. Presta atención a los ingresos, deducciones y retenciones. (Si algún campo no está completado, puedes llenarlo o modificarlo)
  6. Una vez todos los campos estén completados, envía la declaración y listo.

Preguntas frecuentes

🔔¿Quiénes no pueden optar por una devolución?

El SAT ha delimitado qué personas no pueden acceder a una devolución automática. Para ello los requisitos son:

  • Tener saldo a favor que supere los 000 pesos mexicanos.
  • Si el saldo a favor que se solicita en devolución es de periodos fiscales anteriores.
  • Si el contribuyente solicitó una devolución previa.
  • Si el contribuyente presentó la declaración anual luego de la fecha límite.

🔔¿Cuándo la devolución automática del SAT no aplica?

La devolución automática de saldo a favor no se podrá procesar cuando los ingresos que se han obtenido y declarado son en copropiedad, sociedad conyugal o por herencia.

🔔¿Hasta qué fecha la devolución automática está habilitada?

De acuerdo a la información más reciente suministrada por el SAT la devolución automática de saldo a favor para las personas físicas estará disponible solo para quienes presenten una declaración del año 2020 con fecha máxima del 31 de julio del 2021.

En este momento la fecha para aplicar a esta facilidad ya ha pasado. Pero no quiere decir que no se pueda obtener la devolución, el contribuyente podrá tenerla siempre que realice la solicitud cumpliendo con un proceso administrativo más complejo.

🔔¿Quiénes no deberán presentar una declaración anual?

En teoría todos los mexicanos que realicen actividades económicas deberán presentar declaraciones anuales, salvo que se trate de una persona física que pertenezca al Régimen de Incorporación Fiscal y que esta reciba un sueldo de un solo empleador.

También te puede interesar:

como-saber-clinica-imss-asignada

¿Cómo saber en qué clínica del IMSS me toca? Guía completa

Antes, la asignación de clínicas para los beneficiarios del IMSS era un proceso bastante complejo, pero ahora es mucho más sencillo y afortunadamente se puede hacer la consulta desde casa VER ARTÍCULO
como-saber-demanda-mi-contra-mexico

¿Cómo saber si tengo una demanda en mi contra (México)?

Tener una demanda en nuestra contra es un tema bastante serio. Esto significa que se ha abierto un procedimiento civil, mercantil, laboral o penal contra nosotros por lo cual hay VER ARTÍCULO
como-saber-afore-mexico

¿Cómo saber cuál es mi Afore de forma sencilla?

Toda persona que comienza a prestar un servicio en una compañía necesita estar en un afore. Este es un sistema que les permite a los trabajadores ahorrar dinero mediante las VER ARTÍCULO
como-saber-escuela-validez-oficial-mexico

¿Cómo saber si una escuela tiene validez oficial?

Iniciar estudios en una institución parece ser un proceso bastante sencillo. En ocasiones solo es cuestión de ir a la institución, inscribirse y nada más, pero a veces es necesario VER ARTÍCULO
cuantas-semanas-cotizadas-imss

¿Cómo saber cuántas semanas tengo cotizadas? Consulta el historial laboral del IMSS

Cuando una persona quiere solicitar una pensión por vejez o una incapacidad es indispensable hacer una consulta de semanas cotizadas. Dependiendo del número de semanas que se tengan, se podrá VER ARTÍCULO
en-que-afore-estoy-cuanto-tengo

¿Cómo saber en qué afore estoy y cuánto dinero tengo?

Cuando se comienza a trabajar, tener una afore es parte primordial. Esto te permitirá ahorrar dinero con las aportaciones voluntarias para cuando te retires. En México hay diferentes afore, si VER ARTÍCULO
saber-cuantos-puntos-infonavit-tengo

¿Cómo saber cuántos puntos tengo en Infonavit?

El sistema crediticio de vivienda en México es una de las maneras más eficientes con las cuales se puede acceder a un crédito para una casa. Este sistema está regido VER ARTÍCULO
clave-catastral-mexico

¿Cómo saber mi clave catastral en México?

Construir una casa no solo se trata de comprar los materiales y comenzar a hacerla. En México, para que una construcción sea legal es indispensable que se cuente con cierta VER ARTÍCULO

Deja un comentario