Para que se devuelva, el contribuyente debe presentar una solicitud y esperar a que se cumplan los plazos. Pero antes de hacer la solicitud necesita saber si cuenta con saldo a favor. En caso de que necesites saberlo, hoy te daremos el paso a paso para ello.
Índice del contenido
Paso a paso para saber si tengo saldo a favor en el SAT
El proceso de consulta de saldo del SAT es bastante sencillo. Afortunadamente se puede hacer en línea , así que sigue estos pasos:
- Ingresa a la página web del SAT dando clic aquí.
- Luego da clic en el botón de “Buzón Tributario” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.
- Después deberás ingresar al sistema con tu RFC, contraseña, una firma electrónica y completar el captcha.
- En este momento ya deberías tener una declaración de impuesto completada del periodo fiscal anterior. La solicitud que presentarás será de ese periodo.
- Luego da clic a “Devoluciones y compensaciones” y en ese apartado podrás consultar el saldo a favor y procesar la devolución.
- Cuando completes la solicitud, se generará un documento que valida que se ha realizado el trámite con éxito. Recuerda guardar este documento.
Paso a paso para solicitar una devolución de saldo
La solicitud de la devolución de saldo ante el SAT consta de muy pocos pasos que inician con:
- Entra a la web del SAT haciendo clic aquí
- Dale clic a “Devoluciones y compensaciones” esta opción aparecerá en la barra horizontal en la pantalla.
- Después te dirigirá a otra página en la que colocarás el RFC, e-firma, la contraseña y deberás completar el Captcha.
- Dentro de la web, se te solicitará que llenes algunos datos sobre la declaración anterior y para la devolución.
- También deberás subir los documentos para el trámite que se te soliciten.
- Firma el trámite con tu firma electrónica.
- Guarda el comprobante de solicitud. Y listo.
¿Qué necesito para solicitar una devolución al SAT?
Si deseas solicitar una devolución automática, esta podrá hacerse solo cuando hayas completado la declaración anual. Además, necesitarás tu contraseña siempre que el saldo de la devolución sea igual o menor a 10.000 pesos mexicanos. Si el monto es entre 10.000 y 150.000 requerirás una CLABE precargada.
¿Cómo se hace una declaración ante el SAT?
Si estás solicitando una devolución al SAT probablemente ya debiste realizar una declaración, pero si eres nuevo en esto, te refrescamos la memoria. Primero, necesitas tener una contraseña, una e.firma y RFC. Esto te servirá para ingresar al sistema. Dicho esto, comencemos con el paso a paso:
- Entra a la página web del SAT aquí
- Ubica el botón “Presenta tu declaración anual”
- El sistema te dirigirá a una nueva página para ingresar, ahí colocarás los datos que te soliciten.
- Cuando estés en el sistema tienes que verificar el tipo de ingreso a declarar.
- En este apartado los datos estarán precargados, pero deberás revisar de forma minuciosa que correspondan. Presta atención a los ingresos, deducciones y retenciones. (Si algún campo no está completado, puedes llenarlo o modificarlo)
- Una vez todos los campos estén completados, envía la declaración y listo.
Preguntas frecuentes
🔔¿Quiénes no pueden optar por una devolución?
El SAT ha delimitado qué personas no pueden acceder a una devolución automática. Para ello los requisitos son:
- Tener saldo a favor que supere los 000 pesos mexicanos.
- Si el saldo a favor que se solicita en devolución es de periodos fiscales anteriores.
- Si el contribuyente solicitó una devolución previa.
- Si el contribuyente presentó la declaración anual luego de la fecha límite.
🔔¿Cuándo la devolución automática del SAT no aplica?
La devolución automática de saldo a favor no se podrá procesar cuando los ingresos que se han obtenido y declarado son en copropiedad, sociedad conyugal o por herencia.
🔔¿Hasta qué fecha la devolución automática está habilitada?
De acuerdo a la información más reciente suministrada por el SAT la devolución automática de saldo a favor para las personas físicas estará disponible solo para quienes presenten una declaración del año 2020 con fecha máxima del 31 de julio del 2021.
En este momento la fecha para aplicar a esta facilidad ya ha pasado. Pero no quiere decir que no se pueda obtener la devolución, el contribuyente podrá tenerla siempre que realice la solicitud cumpliendo con un proceso administrativo más complejo.
🔔¿Quiénes no deberán presentar una declaración anual?
En teoría todos los mexicanos que realicen actividades económicas deberán presentar declaraciones anuales, salvo que se trate de una persona física que pertenezca al Régimen de Incorporación Fiscal y que esta reciba un sueldo de un solo empleador.
También te puede interesar:

¿Cómo saber en qué clínica del IMSS me toca? Guía completa

¿Cómo saber si tengo una demanda en mi contra (México)?

¿Cómo saber cuál es mi Afore de forma sencilla?

¿Cómo saber si una escuela tiene validez oficial?

¿Cómo saber cuántas semanas tengo cotizadas? Consulta el historial laboral del IMSS

¿Cómo saber en qué afore estoy y cuánto dinero tengo?

¿Cómo saber cuántos puntos tengo en Infonavit?
