¿Cuál es el número de folio del INE en México? Guía

Entre los diferentes documentos de identificación que deben tener los mexicanos está el INE. Esta es una credencial de votación a la que pueden acceder todos los mexicanos  luego de cumplir los 18 años. 

El tema con este documento es que en él se encuentra el número de folio, pero muchas personas no saben cuál es o cómo identificarlo. Además, a partir del 19 de diciembre de 2019 se hizo una actualización de la credencial que ha creado una disposición diferente para los datos.

Esta nueva credencial es mucho más confiable y segura pues incorpora diferentes dispositivos tecnológicos que hacen del INE un documento único. Y con toda la novedad, el número de folio del INE se ha vuelto un misterio para muchos mexicanos.

Si tienes tu INE y no sabes en dónde está el número de folio, a continuación te explicaremos cómo encontrarlo y consultarlo.

¿Cómo se cuál es el número de folio de mi INE?

A partir del año 2019 el Instituto Nacional Electoral ha cambiado el INE. Ahora lo ha hecho mucho más seguro y eficaz.

Con ello se ha modificado también la disposición de la información dentro del propio documento. Lo positivo de esta actualización es que las personas que tienen el INE físico podrán hacer la  búsqueda en la parte posterior de la credencial. 

Si volteas tu INE te darás cuenta de que hay diferentes números, letras y otros datos, pero no desesperes. Tu número de folio de INE está compuesto solo por números. Y el número de folio inicia desde el signo “<” que está puesto dos veces es decir “<<” y termina en el último número de esa línea.

Esto es fácil de identificarlo, aunque para verlo mejor, te dejamos la siguiente imagen:

buscar-numero-folio-ine-mexico

¿Cómo averiguar el número de folio de un INE en México si no tengo el INE físico?

Antes te hemos explicado cómo puedes averiguar cuál es tu número de folio del INE si es que lo tienes en físico. Pero por diferentes motivos pudiste haberlo perdido o no lo tienes a la mano al momento de hacer un trámite. Si ese es tu caso, puedes hacer una consulta en línea.

El paso a paso a seguir es:

  1. Ingresar a la página web del Instituto Nacional Electoral dando clic aquí.
  2. Ya que estés en la web, deberás buscar la opción “Servicios INE”.
  3. Cuando le des clic la web te dirigirá a otra página y después darás clic en “Activa tu credencial que tramitaste en el extranjero”
  4. Después la web abrirá otra página y en ella te solicitarán colocar el número de folio, pero como no lo tienes debes dar clic a “¿Perdiste tu folio?”
  5. Una vez le des clic te dirigirán a un formulario que debes llenar tu nombre, apellidos, número postal, el estado y otros datos. Cuando esta información esté completada dale clic a “Enviar”.
  6. Si tus datos se llenaron correctamente, recibirás un correo electrónico. El sistema no te permitirá poner un correo nuevo, debe ser el mismo con el que hiciste el registro al inicio. Por ello asegúrate de tenerlo activo.
  7. Luego, si todo está bien en el correo que te envíen estará el número de folio.

¿Qué entidad emite el INE?

El INE es emitido únicamente por  el Instituto Nacional Electoral . Esta es una entidad que se encarga de todo lo referente a las votaciones en México y genera las credenciales de votación. Cuando un mexicano tiene este documento, podrá votar.

¿El número de folio es único?

Sí. El número de folio del INE es un número único. Este será otorgado por el Instituto Nacional Electoral y cada persona tiene uno diferente. Además, no es un número que se pueda transferir. Cuando alguien hace el registro, se le asignará este número y  tendrá el mismo para siempre . En caso de que muera, el número no podrá ser utilizado por nadie más.

¿El número de folio es igual a un número de identificación?

Sí y no. Como el número de folio es único, este está asociado a una persona así que servirá para identificarlo. Pero no te servirá para hacer registros u otros trámites, en esos casos debes usar cualquier otro documento de identificación oficial.

También te puede interesar:

como-saber-estoy-boletinado-laboralmente-mexico

¿Cómo saber si estoy Boletinado laboralmente? Guía completa

Cuando una relación laboral ha terminado en términos no amigables, uno de los mayores temores que tienen los empleados es ser boletinados. Esta es una práctica un tanto discriminatoria y VER ARTÍCULO
como-saber-agencia-viajes-mexico-confiable

¿Cómo saber si una Agencia de Viajes es confiable en México?

Cuando queremos irnos de vacaciones lo común es contactar con diferentes agencias de viaje. El tema es que no todas son tan confiables como parecen. En ocasiones nos dejamos ir VER ARTÍCULO
como-saber-empresa-legal-mexico

¿Cómo saber si una Empresa es legal en México?

De acuerdo con los datos registrados hasta el 2016, en México al menos el 90% de las empresas no eran legales, esto porque no cumplían con los requerimientos y regulaciones. VER ARTÍCULO
saber-fecha-nacimiento-persona

¿Cómo saber la fecha de nacimiento de una persona? Guía

Para hacer algunas verificaciones o registros es importante tener la fecha de nacimiento de una persona. El problema es que no siempre se tiene esta información. Podría parecer mucho más VER ARTÍCULO
como-saber-tarjeta-saldazo-oxxo-activa

¿Cómo saber si mi Tarjeta Saldazo OXXO está activa? Consulta tu saldo

Generalmente se considera que abrir una cuenta en un banco y obtener una tarjeta es un proceso muy difícil y tardado, por ello es que se opta por otras alternativas VER ARTÍCULO
como-saber-tarjeta-credito-o-debito

¿Cómo saber si una tarjeta es de crédito o débito?

Cuando tenemos una sola tarjeta seguro que sabemos si es de débito o crédito. Pero si tenemos varias en ocasiones podemos confundirnos y hacernos un lío. Pero no te preocupes, VER ARTÍCULO
como-saber-clinica-imss-asignada

¿Cómo saber en qué clínica del IMSS me toca? Guía completa

Antes, la asignación de clínicas para los beneficiarios del IMSS era un proceso bastante complejo, pero ahora es mucho más sencillo y afortunadamente se puede hacer la consulta desde casa VER ARTÍCULO
como-saber-demanda-mi-contra-mexico

¿Cómo saber si tengo una demanda en mi contra (México)?

Tener una demanda en nuestra contra es un tema bastante serio. Esto significa que se ha abierto un procedimiento civil, mercantil, laboral o penal contra nosotros por lo cual hay VER ARTÍCULO
corte-luz-casa-mexico

¿Cómo saber si me cortaron la luz en mi casa en México?

Que nos corten la luz puede ser algo más común de lo que pensamos. En ocasiones olvidamos pagar el recibo y nos cortan en servicio, quizá conscientemente no pagamos el VER ARTÍCULO

Deja un comentario