Requisitos para exportar a Estados Unidos desde México

La exportación de México a Estados Unidos es una de las actividades económicas más recurrentes y que pueden representar diferentes beneficios para una compañía. Pero esto no es tan sencillo como tomar un producto y enviarlo a otro país. Es necesario contar con una estrategia de comercio, cumplir con algunos requisitos y estudiar el mercado.

En caso de que estés considerando exportar algo a Estados Unidos desde México, te recomendamos continuar leyendo pues hemos preparado una guía completa para ti.

¿Cuáles son los requisitos para exportar a Estados Unidos desde México?

como-exportar-mexico-a-estados-unidos

Cada compañía que pretenda exportar algún producto a los Estados Unidos deberá:

  • Darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y estar activo al momento de la exportación.
  • Determinar cuál será la fracción de aranceles del producto que se exportará.
  • Contar con factura comercial de los productos a exportar.
  • Tener padrón de exportación sectorial. (Esto solo aplica si se exportan bebidas alcohólicas, cigarros, minerales de hierro, entre otros).
  • Cumplir con las restricciones arancelarias del producto a exportar.
  • Sacar el certificado de origen.
  • Presentar documentos de transporte
  • Adquirir una póliza de seguro y presentar los documentos.
  • Registrar la marca y propiedad industrial.
  • Presentar carta de instrucciones aduanal para el agente.
  • Lista de empaque.

¿Qué tipos de exportación se pueden hacer de México a Estados Unidos?

Si bien hay diferentes parámetros que diferencian las exportaciones según el producto, hay un criterio que divide las exportaciones de México a Estados Unidos que son:

✅Exportaciones temporales

En este tipo de exportaciones la salida de los productos de México se hace para que estos estén en Estados Unidos solo durante cierto tiempo para un fin específico.

✅Exportaciones definitivas

A diferencia del tipo anterior, el producto que se envíe a Estados Unidos permanecerá en el territorio por tiempo ilimitado.

Ten en cuenta que
El tipo de exportación no se escoge a la ligera. Debe prestarse atención al plan de negocio y al producto que se exportará, esto determinará si sirve más una exportación temporal o definitiva.

¿Qué se debe tomar en cuenta antes de exportar a Estados Unidos?

Como hemos comentado antes, exportar no se trata solo de enviar un producto a otro país. Antes de esto, se debe estudiar la:

📌Competitividad

Muchas personas exportan y seguro que bastantes ya lo hacen con el mismo producto que tú. Lo que debes analizar es si la competencia es demasiado alta y si hay espacio para ti. Si no, ese producto no será el adecuado.

📌Mercado

Tu producto debe estar pensado para un mercado específico. No en todas las ciudades de Estados Unidos se venden los mismos productos con la misma frecuencia.

📌Embalaje

El producto que envíes debe llegar en perfectas condiciones. Los mejores métodos de embalaje suelen ser más costosos y esto se debe incluir en tu presupuesto.

¿Qué beneficios puedo obtener al exportar a Estados Unidos?

Las compañías suelen tomar la exportación a Estados Unidos como una oportunidad para crecer, por ello pueden:

  • Tener acceso a mercados más amplios y nuevos.
  • Desarrollar la compañía al obtener mejores ingresos.
  • Aumentar la producción.
  • Ya no se dependerá del mercado local.
  • Aumenta la competitividad de los productos y la calidad se puede mejorar.
  • Le da mejor imagen a la compañía.
  • Se generan mayor cantidad de empleos.

Los errores más comunes al exportar a Estados Unidos

Entre los diferentes errores que se comenten al exportar está:

  • No conocer el mercado: Si no se sabe qué necesita el mercado puede que envíes un producto que no se venda.
  • No tener un mercado fijado: Si bien tu producto se puede vender a un público muy general, lo mejor es focalizar la venta a cierto grupo.
  • Falta de planificación presupuestaria: El exportar es costoso, y debes saber si es realmente lucrativo realizar la exportación.
  • Impaciencia: La obtención de ganancias al exportar puede tardar un poco, así que no desesperes.

También te puede interesar:

requisitos-poner-tienda-casa-mexico

¿Cuáles son los Requisitos para poner una tienda en casa?

Crear un negocio no es tarea fácil, es necesario tomar en cuenta diferentes aspectos, cumplir con algunos requisitos y determinar si es verdaderamente rentable. Aunque las tiendas en casa en VER ARTÍCULO
requisitos-entrar-universidad-mexico

Conoce los Requisitos para entrar a la Universidad en México

Si ha llegado el momento de iniciar la universidad tienes muchas preguntas: cuáles son las opciones disponibles, cuál es la mejor universidad, los requisitos exigidos... Sabemos que este es un VER ARTÍCULO
como-ingresar-ejercito-mexicano

¿Cómo ingresar al ejército mexicano? Requisitos

Entrar al ejército mexicano tiene muchísimo honor y es bastante valorado por el estado, pero también por los ciudadanos, pues garantiza la seguridad en situaciones de conflicto. Por la importancia VER ARTÍCULO
ser-repartidor-didi-food-mexico

¿Cómo ser repartidor de DiDi Food? Paso a paso

¿Quieres percibir algo de dinero extra? Si este es tu caso, una de las mejores opciones que tienes es convertirte en repartidor de DiDi Food. El proceso de registro es VER ARTÍCULO
viajar-mexico-a-estados-unidos-requisitos

Conoce los requisitos para viajar a Estados Unidos desde México

Los viajes de México a Estados Unidos son bastante frecuentes, ya sea que se realicen de forma terrestre o en avión. El asunto es que por la pandemia ocasionada por VER ARTÍCULO
requisitos-policia-mexico

Conoce los Requisitos para ser Policía en México

Ser policía es una de las labores que mayor dedicación necesitan, además no es un empleo que se le dé a cualquier persona. Los postulantes deberán cumplir con un perfil VER ARTÍCULO
requisitos-comerciante-mexico

¿Cuáles son los Requisitos para ser comerciante en México?

El comercio es una de las actividades económicas más habituales en el mundo y en México se realizan con bastante regularidad. Es un tipo de trabajo que está contemplado en VER ARTÍCULO
requisitos-trabajar-coppel

Requisitos para trabajar en Coppel México

En México, aunque hay muchas ofertas de trabajo, no todas son tan buenas como se desearía. Entre todas, las de Coppel puede que sean las mejores. Esta es una de VER ARTÍCULO
requisitos-abrir-consultorio-dental

Requisitos para abrir un consultorio dental: Guía completa

Si bien muchos dentistas profesionales buscan trabajo en los consultorios grandes, otros deciden emprender su propio negocio. El tema es que abrir un consultorio dental puede ser un poco más VER ARTÍCULO

Deja un comentario