¿Cómo saber si una Empresa es legal en México?

De acuerdo con los datos registrados hasta el 2016, en México al menos el 90% de las empresas no eran legales, esto porque no cumplían con los requerimientos y regulaciones. Por ello es que la AMECH realizó una propuesta en la que se diseñó un proyecto de regulación para incluir a todas las empresas en el sistema.

Luego de este suceso, el número de empresas ilegales en México se redujo considerablemente, pero esto no significa que ya no existan. Aún se pueden encontrar algunas empresas que están fuera de la ley y esto puede ser bastante peligroso. Por ello, hoy te contaremos cómo identificar estas empresas para que no te engañen.

¿Cómo sé si una empresa es legal en México?

como-saber-empresa-legal-en-mexico

Para saber si una empresa 100% legal en México tienes varias formas de averiguarlo. Entre ellas está:

  • Comprobar si está inscrita en el sistema SAT.
  • Verificar la inscripción en el IMSS.
  • Asegurarte de que expida comprobantes fiscales de las transacciones comerciales, como facturas, tickets o recibos.

Me están ofreciendo un trabajo, pero no sé si es una empresa legal ¿Qué hago?

Si comienzas a trabajar en una empresa que no es legal, lo más probable es que ninguno de tus derechos se cumpla, como el pago de un salario digno, bonificaciones, vacaciones y más. Por ello, lo correcto es que hagas unas preguntas antes de aceptar trabajar allí.

Lo que te recomendamos es que preguntes por:

  • Dirección completa de la empresa. (Lo correcto es que asistas al lugar que te indican así tu trabajo sea remoto).
  • Cláusulas del contrato
  • Condiciones en las que se trabajará.
  • Obligaciones que tiene la empresa contigo.
  • Métodos que se utilizan para el pago de los sueldos y bonificaciones.
  • Verificar que se haga la cotización en el IMSS.
Ten en cuenta que
Toda las preguntas que te hemos recomendado que hagas, puedes realizarlas sin problemas. Esta no es información confidencial de una compañía y esta está en la obligación de suministrarla a quién le interese. En caso de que se nieguen a darte la información o sean algo ambiguos, es probable que algo esté mal.

¿Qué es el registro mercantil en México?

En México, el registro mercantil funciona como una entidad que se ocupa del registro, inscripción y notificación de todos los tipos de actividades comerciales que realicen las empresas en el territorio nacional.

Esta entidad también está asociada con la  Dirección General de Registro y la Notaría del Ministerio de Justicia  del país. Así que tienen un registro completo de todas las empresas que llevan a cabo actividades comerciales. Toda empresa que sea legal debe tener registro allí y en caso de que no estés seguro de que una empresa sea legal, esta entidad te podrá dar más información.

¿Qué es el SIEM?

Las siglas SIEM corresponden a “ Sistema de Información Empresarial Mexicano ”. Esta es una institución que se ocupa de llevar un registro completo de cada una de las empresas que operen en el país.

Lo positivo del SIEM es que es un sistema digital al cual una persona puede acceder con el objetivo de consultar los datos de las empresas mexicanas. Además, las empresas pueden actualizar la información de ubicación, servicios y actividades comerciales.

¿Cómo se hace una empresa en México?

¿Estás considerando entrar en el mundo empresarial? Si es así, debes saber que crear una empresa en México es más sencillo de lo que parece. Solo debes cumplir ciertos requisitos, hacer unos cuantos registros y siempre ceñirte a la ley. En líneas generales el paso a paso a seguir es:

  1. Presenta una solicitud ante el SER. Esta entidad se encargará de hacer el registro de la denominación social de la empresa. Su objetivo es asegurarse de que no exista otra compañía en el país que sea igual.
  2. Crea un acta constitutiva. Este es de los documentos más importantes y es el que sentará las bases de la empresa. Puedes hacer un acta constitutiva o que incluya a los socios si es que existen.
  3. Después deberás legalizar el acta constitutiva. Una vez lo hayas hecho te dirigirás al SAT allí legalizarás la empresa y te dará el RFC.
  4. Cuando tengas los documentos anteriores, podrás hacer el siguiente registro ante el Registro Público de Propiedad y Comercios.
  5. Finalmente, debes inscribir la empresa en el IMSS y en la Secretaría de salud, si es necesario.

Preguntas Frecuentes

📌¿Qué pasa si una empresa no está registrada?

Si has hecho la búsqueda y te diste cuenta de que la empresa no está registrada, esta está ejerciendo actividades comerciales de forma ilegal, lo cual es un peligro. Si una empresa no cumple con la ley, lo más probable es que no le de las  condiciones adecuadas a los trabajadores  por lo que no recibirán bonificaciones, no cotizarán en el seguro social, etc.

Además, es probable que la empresa en cuestión esté realizando algún tipo de actividad fraudulenta pues es una empresa fantasma. Por ello no se recomienda aceptar trabajos de este tipo de compañías, tampoco se pueden hacer compras y mucho menos invertir.

📌¿Qué hago si tengo dudas sobre la legalidad de una empresa?

Si todavía no tienes claro si una empresa es legal o no, te recomendamos que ingreses a la  página web de la AMECH  dando clic aquí. Allí podrás verificar si los datos que te ha suministrado la empresa son verdaderos.

También te puede interesar:

como-saber-estoy-boletinado-laboralmente-mexico

¿Cómo saber si estoy Boletinado laboralmente? Guía completa

Cuando una relación laboral ha terminado en términos no amigables, uno de los mayores temores que tienen los empleados es ser boletinados. Esta es una práctica un tanto discriminatoria y VER ARTÍCULO
como-saber-agencia-viajes-mexico-confiable

¿Cómo saber si una Agencia de Viajes es confiable en México?

Cuando queremos irnos de vacaciones lo común es contactar con diferentes agencias de viaje. El tema es que no todas son tan confiables como parecen. En ocasiones nos dejamos ir VER ARTÍCULO
numero-folio-ine-mexico

¿Cuál es el número de folio del INE en México? Guía

Entre los diferentes documentos de identificación que deben tener los mexicanos está el INE. Esta es una credencial de votación a la que pueden acceder todos los mexicanos luego de VER ARTÍCULO
saber-fecha-nacimiento-persona

¿Cómo saber la fecha de nacimiento de una persona? Guía

Para hacer algunas verificaciones o registros es importante tener la fecha de nacimiento de una persona. El problema es que no siempre se tiene esta información. Podría parecer mucho más VER ARTÍCULO
como-saber-tarjeta-saldazo-oxxo-activa

¿Cómo saber si mi Tarjeta Saldazo OXXO está activa? Consulta tu saldo

Generalmente se considera que abrir una cuenta en un banco y obtener una tarjeta es un proceso muy difícil y tardado, por ello es que se opta por otras alternativas VER ARTÍCULO
como-saber-tarjeta-credito-o-debito

¿Cómo saber si una tarjeta es de crédito o débito?

Cuando tenemos una sola tarjeta seguro que sabemos si es de débito o crédito. Pero si tenemos varias en ocasiones podemos confundirnos y hacernos un lío. Pero no te preocupes, VER ARTÍCULO
como-saber-clinica-imss-asignada

¿Cómo saber en qué clínica del IMSS me toca? Guía completa

Antes, la asignación de clínicas para los beneficiarios del IMSS era un proceso bastante complejo, pero ahora es mucho más sencillo y afortunadamente se puede hacer la consulta desde casa VER ARTÍCULO
como-saber-demanda-mi-contra-mexico

¿Cómo saber si tengo una demanda en mi contra (México)?

Tener una demanda en nuestra contra es un tema bastante serio. Esto significa que se ha abierto un procedimiento civil, mercantil, laboral o penal contra nosotros por lo cual hay VER ARTÍCULO
corte-luz-casa-mexico

¿Cómo saber si me cortaron la luz en mi casa en México?

Que nos corten la luz puede ser algo más común de lo que pensamos. En ocasiones olvidamos pagar el recibo y nos cortan en servicio, quizá conscientemente no pagamos el VER ARTÍCULO

Deja un comentario