Índice del contenido
¿Cómo sé si tengo una demanda en mi contra?
Lo común es que cuando se inicie un proceso judicial en nuestra contra, el juzgado se encargue de enviar una notificación a nuestra casa para que nos demos por enterado de la situación. Además, en estas notificaciones de demanda suelen incluirse una citación al juzgado.
El problema es que no siempre el juzgado realiza la notificación y proceso judicial se está desarrollando sin que nos enteremos. Para que esto no te suceda te recomendamos que realices una búsqueda en el Boletín Electrónico BIL dando clic aquí.
Allí tendrás acceso al Buró de Investigaciones Legales. Este sistema tiene un algoritmo que genera un historial de juicios desde 1996 hasta el momento de la consulta y podrás saber si hay algún proceso abierto en tu contra. También puedes comunicarte por WhatsApp al 55 4536-1942
¿Cómo sé cuándo es una demanda real o solo una amenaza?
En ocasiones se confunden las demandas reales con las amenazas. Por ello para diferenciarlas ten en cuenta que:
- Una demanda deberá cumplir a cabalidad los procesos previstos en la ley. Si se salta alguno de los protocolos la demanda perderá su efecto.
- Las notificaciones de la demanda nunca se realizarán por teléfono.
- Cuando se presenta una notificación siempre se hace en original y nunca con una copia.
- Quien realice la notificación debe estar avalado por el juzgado. No puede ser un civil ni el demandante.
- No se contempla el previo aviso para las citaciones.
¿Cuándo es necesario interponer una demanda?
Interponer una demanda es el último recurso de un demandante y no el primero. Cuando se hace una demanda es porque las partes no han logrado conciliar o el conflicto legal es demasiado serio.
Lo correcto es que antes de que la demanda se dé, las partes negocien y lleguen a algunos acuerdos, pero esto no siempre sucede. En ocasiones el conflicto no se puede resolver de manera pacífica y hay que elevarlo a otras instancias para que un juez tome una decisión.
¿Qué debo hacer luego de recibir una notificación de demanda?
Si ya has recibido una notificación de demanda significa que el proceso legal se está desarrollando y seguramente el demandante tiene un abogado y ya está preparado. Por ello lo recomendable es que busques asesoría legal inmediatamente. Esto te servirá para darle respuesta a la notificación y para que el abogado prepare la defensa.
¿Es obligatorio que me notifiquen sobre una demanda?
Sí. En el momento que un demandante o actor presenta una demanda ante el tribunal o el juzgado, el siguiente paso previsto en la ley es la notificación al demandado. Que se realice la notificación es un derecho que tiene el demandado, esto servirá para que se pueda preparar para la defensa. Si no se notifica o se intenta notificar se estaría eludiendo parte del proceso protocolar.
¿Quién se encarga de hacer la notificación de demanda?
La notificación debe ser hecha por un actuario o ejecutor . Esta es la única persona con la potestad para ello. Este se encargará de llevar la notificación del juzgado al domicilio oficial del demandado. En caso de que el actuario no encuentre al demandado en el domicilio dejará la notificación con la persona que encuentre allí que puede ser un familiar, amigo, etc.
También te puede interesar:

¿Cómo saber si estoy Boletinado laboralmente? Guía completa

¿Cómo saber si una Agencia de Viajes es confiable en México?

¿Cómo saber si una Empresa es legal en México?

¿Cuál es el número de folio del INE en México? Guía

¿Cómo saber la fecha de nacimiento de una persona? Guía

¿Cómo saber si mi Tarjeta Saldazo OXXO está activa? Consulta tu saldo

¿Cómo saber si una tarjeta es de crédito o débito?

¿Cómo saber en qué clínica del IMSS me toca? Guía completa
