¿Cómo hacer un contrato de compraventa en México?

Los contratos de compraventa deben celebrarse cada vez que se realiza una transacción en la que una persona le da a otra un bien a cambio de un pago. Este documento reunirá todo lo referente a acuerdo para así hacer cumplir cada una de las obligaciones y derechos de las partes.

¿Qué es un contrato de compraventa?

El contrato de compraventa es el documento en el cual se coloca toda la información relacionada con la  cesión de un bien mueble o inmueble.  En este documento interviene un comprador que pagará cierta cantidad de dinero por un bien y un vendedor que recibirá el pago y entregará el bien al otro.

En contratopedia hemos encontrado que para que este documento sea válido deberá incluir datos de las partes, además de una descripción clara de las responsabilidades, obligaciones, derechos y condiciones del acuerdo. Para dejarlo más claro, te lo explicaremos a continuación.

¿Cómo se hace un contrato de compraventa en México?

contrato-compraventa-mexico

En México las regulaciones sobre los contratos de compraventa son bastante específicas y regulan cómo se debe hacer el documento. Pero lo cierto es que cada contrato tendrá variaciones de acuerdo con lo que se esté vendiendo. Para este ejemplo tomaremos como referencia la venta de un inmueble. Y la ley indica que el contrato debe tener:

✅Datos de las partes

El comprador y el vendedor deberán identificarse con nombre, apellido, número de identidad, domicilio y una declaración de estar en plenas facultades físicas y mentales.

✅Datos del inmueble

Aquí se debe especificar el tipo de inmueble que forma parte de la compraventa. Puede ser un terreno, un piso, una casa, etc. Sea cual sea el caso, se colocará la dirección completa.

✅Cláusulas

En las cláusulas se colocarán todos los términos y condiciones para la venta, como el precio, la fecha de pago, el uso que se le dará al inmueble y más.

✅Firma

Un contrato de compraventa que no tiene las firmas de las partes plasmada será inválido. Por ello es obligatorio incluir la firma del comprador y vendedor acompañados de su número de identidad.

¿Qué cláusulas se incluyen en los contratos de compraventa?

Tal como mencionamos anteriormente, los contratos de compraventa deben tener ciertas cláusulas. Estas especificarán los  términos y condiciones del acuerdo.  Aunque las cláusulas que se incluyan pueden variar de acuerdo con lo que se esté vendiendo, recomendamos que se coloque:

📌Condiciones de pago

El nombre que se le da a estas cláusulas puede variar, pero siempre se trata de lo mismo. Aquí se especificará la cantidad que se debe pagar por el inmueble y la manera en la que se hará. Algunas transacciones se realizan con pagos en partes, si es así, se especificarán las fechas de los pagos y las cantidades exactas. También se recomienda colocar el método.

📌Usos

Esto puede variar de contrato en contrato, pero es importante que se incluya. Si bien cuando una persona compra un inmueble, como es el caso de una casa, este podrá hacer con él lo que desee. Esto es así siempre que no se estipule que no se puede utilizar el lugar para otras actividades, como la venta de productos o servicios.

📌Metraje

Esto suele aplicar sobre todo a la venta de terrenos o casas con terrenos. Cuando se hace la compraventa de un inmueble con estas condiciones, el vendedor puede decidir vender una parte del terreno. Así, el comprador solo podrá usar cierta cantidad y se deberá especificar muy bien tomando en cuenta los límites.

📌Garantía

Esta cláusula solo se incluirá cuando lo que se esté vendiendo sea un bien mueble, como puede ser un auto, un producto o maquinaria. En estos casos se suele incluir una  garantía de uso , de cuánto tiempo sea y qué cubra la garantía se tiene que especificar aquí. Por ejemplo, si es una maquinaria pesada tendrá 1 año de garantía por defectos de fábrica y no por el mal uso que se le dé.

📌Extinción

Los contratos de este tipo pueden extinguirse si es que alguna de las partes no cumple con los acuerdos. Aquí se pueden colocar cuáles serán las razones de la extinción y las partes tienen derecho a escoger libremente cuáles son. Algunas de las más comunes son:

  • Por mutuo acuerdo: Así las partes en conjunto pueden decidir no hacer la transacción.
  • Por deseo de una de las partes: Si en algún momento de la celebración del contrato una de las partes decide no continuar, puede manifestarlo.
  • Impago: Para hacer valer esta causa de extinción, lo común es que se establezcan plazos de pago. Así el comprador tendrá hasta cierta fecha para hacer el pago del inmueble. Si se ha cumplido el plazo y no se ha hecho el pago, el contrato puede extinguirse automáticamente.

También te puede interesar:

como-saber-estoy-boletinado-laboralmente-mexico

¿Cómo saber si estoy Boletinado laboralmente? Guía completa

Cuando una relación laboral ha terminado en términos no amigables, uno de los mayores temores que tienen los empleados es ser boletinados. Esta es una práctica un tanto discriminatoria y VER ARTÍCULO
descargar-cuadernillos-actividades-casa-sep-mexico

Descarga los cuadernillos de actividades de la SEP gratis por curso

Los cuadernillos de actividades son herramientas imprescindibles para practicar en casa. Por suerte, hoy en día existe la posibilidad de acceder a los mismos de forma completamente gratuita a un VER ARTÍCULO
como-saber-escuela-validez-oficial-sep

¿Cómo saber si una escuela tiene validez Oficial ante la SEP?

Si quieres comenzar a estudiar en alguna escuela o instituto universitario, además de pensar en qué carrera escoger y en qué ciudad hacerlo, debes asegurarte de que la institución que VER ARTÍCULO
ser-repartidor-didi-food-mexico

¿Cómo ser repartidor de DiDi Food? Paso a paso

¿Quieres percibir algo de dinero extra? Si este es tu caso, una de las mejores opciones que tienes es convertirte en repartidor de DiDi Food. El proceso de registro es VER ARTÍCULO
pedir-prestamo-oxxo-mexico

¿Cómo pedir un préstamo en OXXO? Guía completa

Seguramente cerca de donde vives hay una tienda OXXO y la usas constantemente para comprar cosas pequeñas. ¿Pero sabías que pueden prestarte dinero? Pues sí. Si vas al OXXO y VER ARTÍCULO
tramitar-cedula-profesional-en-linea-mexico

¿Cómo tramitar mi cédula profesional en línea?

Cuando una persona culmina estudios universitarios, lo primero que desea es entrar al mercado laboral, pero esto no es tan sencillo. Antes de aventurarse a buscar trabajo y ejercer en VER ARTÍCULO
como-dar-baja-placas-cdmx

¿Cómo tramitar una baja de placas en CDMX?

Las placas son únicas y es una forma bastante útil para identificar los autos y relacionarlos con una persona que suele ser el dueño. Por diferentes motivos una persona puede VER ARTÍCULO
reclamar-afore-fallecido-mexico

¿Cómo reclamar el Afore de un fallecido paso a paso?

Cuando el titular de una cuenta Afore fallece, este seguramente habrá dejado algún beneficiario para que cobre el dinero de esta Afore. Aunque este puede ser un trámite difícil de VER ARTÍCULO
como-registrar-marca-mexico

¿Cómo registrar una marca en México? Paso a Paso

Cuando se crea una marca, es importante registrarla porque esto le dará seguridad al creador y le permitirá evitar que salgan copias al mercado con el mismo nombre o imagen. VER ARTÍCULO

Deja un comentario