Índice del contenido
¿Qué es el certificado TIF?
El certificado TIF es un documento emitido luego de una inspección federal. Este certificado es una especie de reconocimiento que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México a las empresas que realicen actividades laborales relacionadas con cárnicos como el sacrificio o su procesamiento.
¿Para qué sirve el certificado TIF?
Algunas actividades, como el procesamiento de carnes, si se hacen de forma incorrecta pueden representar un riesgo de salud pública. Si una res no tiene la refrigeración adecuada, podría generar bacterias que terminen haciendo daño a las personas. Por ello es que si una compañía procesa estos alimentos debe contar con el certificado que avale que los procedimientos se están realizando correctamente.
Para que se pueda obtener este certificado, se realiza una inspección en cada uno de los procesos que realiza la empresa. Los encargados de estos hacen revisiones de las instalaciones, miran si las máquinas están en buen estado o son las correctas, prestan atención a los procesos de producción, higiene y más.
¿Cómo se obtiene el certificado TIF?
Para obtener el certificado TIF es necesario que se haga una inspección. Para ello hay que solicitar una visita de los funcionarios que harán la revisión. En el caso de México, existen dos entidades que se encargan de hacer el monitoreo. Una es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la otra el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
En México, esta son las únicas entidades que pueden hacer las supervisiones y por ende otorgar el certificado. Es importante mencionar que estos certificados siguen los controles y estándares internacionales, así que tienen validez en Estados Unidos, Canadá y Europa.
¿Qué tipos de certificados TIF existen?
No existe un único certificado TIF porque el procesamiento de alimentos de origen animal se lleva a cabo en varios pasos y no siempre una misma empresa hace todos los procesos. Lo usual es que una haga alguna cosa y se envíe el producto a otra y así hasta completar el procedimiento entero. Por ello existen certificados TIF de:
- Sacrificio
- Corte y deshuese
- Frigoríficos
- Transformación
¿Qué se supervisa para obtener el certificado?
Tal como mencionamos anteriormente, el tratamiento de productos animales pasa por varios procesos, por ello es que dependerá de la actividad que se realice el tipo de inspección que se hará. En el caso del sacrificio de animales, se toma en consideración las prácticas ante mortem.
Luego, se presta atención a la refrigeración que deben tener y que las instalaciones sean las correctas. En ocasiones, también se toma en cuenta el trato y manejo que se le haya dado al animal antes de sacrificio.
¿Puedo exportar carnes sin el certificado TIF?
No. Si bien el certificado TIF tiene vigencia para el procesamiento de animales para el consumo en México, uno de sus principales objetivos es permitirle a las empresas que se dedican a estas actividades importar sus productos. Es por ello que se siguen los estándares internacionales. Solo las empresas que obtengan el sello podrán realizar la exportación a los países permitidos que en total son 52.
También te puede interesar:

¿Cómo recuperar la contraseña del certificado de sello digital SAT?

Certificado de libertad de gravamen ¿Qué es y cómo se obtiene?

¿Cómo solicitar y obtener un Certificado de Bautismo en México?

¿Qué es y cómo se obtiene el Certificado de apoyo INFONAVIT?

¿Cómo sacar el certificado de secundaria en México de forma sencilla?
