Índice del contenido
¿Para qué se usa?
Aunque se rumoran demasiadas cosas sobre la cartilla militar, este no es más que un documento que certifica que el dueño ha cumplido a cabalidad con las obligaciones militares que corresponde a los ciudadanos mexicanos.
¿Cómo se obtiene la cartilla militar?
Para poder obtener este documento las personas deben someterse a un sorteo. Este aplicará únicamente a las personas que tengan entre 18 y 40 años de edad al momento de la solicitud. En caso de que el solicitante lo obtenga, la persona estará oficialmente identificada y habrá cumplido con las obligaciones militares que están previstas en la constitución.
¿La cartilla es una identificación oficial?
Sí, se suele tomar en cuenta la cartilla militar como un documento de identificación, pero no suplantará el documento de identificación oficial. La ley establece que una persona puede utilizar la cartilla para tramitar un pasaporte, una visa, identificarse ante las autoridades o tramitar un empleo. Lo cierto es que no es exclusivo para la identificación.
¿Puedo salir del país si no tengo cartilla militar?
Desde hace bastante tiempo se rumora que las personas que no tienen cartilla no podrán salir de país ni tramitar una visa, y esto es completamente falso. Un ciudadano mexicano puede salir del país sin necesidad de presentar la cartilla en ningún momento del proceso.
¿Quiénes no tienen cartilla se pueden casar?
Sí, al igual que en el caso anterior no es necesario tener cartilla para casarse. No importa si es un matrimonio realizado por el civil o religioso. Aunque las personas pueden identificarse con este documento, no es obligatorio.
¿Para conseguir un trabajo necesito la cartilla?
Una vez más la respuesta es no. Cuando se ingresa una solicitud a un trabajo ningún empleador le solicitará como requisito indispensable tener cartilla. No importa si el trabajo es en una entidad pública o en una empresa privada.
Solo se le solicitará si es que el trabajo es en algún puesto que esté relacionado con la Fuerza Armada. En todo caso, si el solicitante no tiene una identificación oficial común, podrá presentar la cartilla para identificarse y será válido.
También te puede interesar:

¿Cómo saber si estoy Boletinado laboralmente? Guía completa

Descarga los cuadernillos de actividades de la SEP gratis por curso

¿Cómo saber si una escuela tiene validez Oficial ante la SEP?

¿Cómo ser repartidor de DiDi Food? Paso a paso

¿Cómo pedir un préstamo en OXXO? Guía completa

¿Cómo tramitar mi cédula profesional en línea?

¿Cómo tramitar una baja de placas en CDMX?

¿Cómo reclamar el Afore de un fallecido paso a paso?
