El modelo 50 de la Junta de Extramadura es un formulario que afecta al pago de las tasas de la Inspección Técnica de Vehículos y a otros trámites vehiculares propios de la comunidad autónoma extremeña.
Índice del contenido
¿Cómo rellenar el modelo 50?
Rellenar este modelo es bastante sencillo. Solo tiene 3 apartados, que son:
🔔 Tasa/Precio público/ Otro Ingreso
Primero debemos colocar el órgano gestor, que es la institución a la que se hace el pago. Luego se coloca el concepto y la fecha de vencimiento, que es la fecha del pago (Un poco más abajo te explicamos cómo hacer el pago).
🔔 Datos interesado
En el segundo apartado se pondrán todos los datos del interesado, que es quien realiza el trámite. Escribe el NIF, nombre y apellido o razón social, dirección completa que incluya el tipo de vía, nombre, provincia, municipio, código postal y otros datos, además del número de teléfono y correo electrónico del tramitante.
🔔 Datos de liquidación
Finalmente debemos poner los datos de liquidación que se refieren al pago. Para ello selecciona el tipo de pago, el código de la transacción, la fecha en la que se hizo el pago, el número de expediente y todos los demás datos que te pida el formulario.
En caso de que estés exento es de suma importancia que lo señales pulsando el espacio de “Exento de pago” y en la parte inferior coloca el motivo.
¿Cómo se hace el pago del modelo 50?
✅ Pagar e imprimir
- Darle clic a “Pagar e imprimir”
- Luego la pagina te mostrará la opción para procesar el pago. Debes tener tu tarjeta a la mano.
- Habrá varios espacios por rellenar. Debes seleccionar el tipo de pago y los datos que son el número de tarjeta, el código de seguridad y la fecha de vencimiento.
- Después dale clic a la opción “Pagar”
- Si tienes fondos en la tarjeta el pago se procesará y te mostrará un comprobante de que el pago se ha hecho y debes darle clic a “Aceptar”.
- Luego se generará un justificante de pago que valida que se ha hecho la operación con éxito. Este documento tiene tus datos y la información del pago
- Finalmente, puedes descargar el comprobante de pago y este será suficiente para realizar el resto de trámites.
✅ Imprimir
Esta segunda opción te generará un modelo 50 en formato PDF. Este contendrá todos los datos que necesitas para hacer el pago de manera presencial en alguna entidad financiera que haga recaudaciones del modelo 50.
¿Quién debe presentar el modelo 50?
Si eres habitante de la comunidad de Extremadura estás en la obligación de presentar este modelo. Con el podrás hacer el pago de impuestos, tasas y hacer ingresos a la comunidad autónoma.
¿Cuánto pagar en el modelo 50?
La tasa del modelo 50 si es de ITV dependerá de diferentes condiciones, como por ejemplo el tipo de vehículo. Si es uno ligero la tasa será de 30.35 euros. Ahora, si es un vehículo pesado la tasa será de 52.15 euros.
Preguntas frecuentes
📌¿Qué hago con el modelo luego de rellenarlo?
Una vez completes el proceso lo que debes hacer es dirigirte a la entidad bancaria que has seleccionado. Allí te sellarán y firmarán el modelo y se quedarán con él. Luego puedes pedir la cita con normalidad y deberás asistir con la ficha técnica, el permiso de regulación y listo.
📌¿Puedo hacer el abono después de llegar a la estación?
No, este es un trámite que se debe hacer con tiempo. Antes se debe llenar el modelo 50 desde casa, hacer todo el procedimiento que te hemos explicado antes junto con el pago. Una vez lo tengas puedes ir a la estación. Esto, a menos que hagas el procedimiento por una entidad privada, si es así, el pago se hace al instante.
📌¿Necesito asesoría legal para llenar el modelo 50?
No, no es necesario. Rellenar este modelo es bastante sencillo y se incluyen datos sobre todo personales que conocemos bastante bien. El procedimiento podemos hacerlo por nosotros mismos sin necesidad de colaboración extra.
También te puede interesar:

Modelo 143, de deducciones por familia numerosa: Guía completa

Modelo 184 ¿Qué es y cómo se rellena?

Modelo 210: Qué es, instrucciones, plazo y forma de presentación

Modelo 349 de la AEAT ¿Qué es y cómo se tramita?

Modelo 100 ¿Qué es y cómo se presenta?

Modelo 140 de deducción por maternidad ¿Cómo se tramita?

Modelo 180 ¿Qué es y cómo se presenta?

Modelo 840 de la AEAT: Qué es y cómo se rellena
