¿Cómo contratar la mejor tarifa de luz para tu empresa?

Cuando toca elegir una tarifa de electricidad para la empresa siempre surgen las dudas. Y es que no es fácil comparar entre tanta empresa y tarifas. Hoy en día el abanico de posibilidades es amplio, hay muchas compañías que lanzan diversas ofertas que se adaptan a todo tipo de necesidades.

No existe una tarifa perfecta, sino que habrá que valorar qué necesidades tiene tu empresa y a partir de ahí estudiar cuál es la tarifa más adecuada. Tarifas genéricas existen, por ejemplo, la Tarifa One de Endesa o la Plan Estable de Iberdrola. Ambas son buenas, pero profundizando un poco más se pueden encontrar mejores perlas. De hecho, una de ellas es Novaluz, que ofrece interesantes tarifas de luz para negocios.

¿Cómo elegir la mejor tarifa de luz para mi empresa?

electricidad

Para elegir la tarifa de electricidad lo principal que se debe valorar es el consumo total de luz al mes, la potencia que se tiene contratada y las máquinas que se van a utilizar.

Si por ejemplo tu actividad conlleva un consumo muy alto de luz lo mejor es contratar tarifas que incluyan descuentos por volumen. En cambio, si el consumo no es muy elevado ese tipo de descuentos pasan a ser irrelevantes.

Además del consumo y la potencia, existe otro punto muy importante a valorar, y es el precio, que puede ser fijo o variable. En principio, y en general, lo ideal es elegir un precio fijo que se mantenga en el tiempo. Para ampliar un poco esta información, se adjunta este artículo sobre cómo calcular los gastos de luz y agua en una empresa.

¿Cómo elegir la tarifa en función de la potencia que tenemos contratada?

La potencia que tengamos contratada es muy importante, ya que nos permitirá trabajar simultáneamente con más o menos maquinaria.

Si tenemos contratada menos potencia de la necesaria no podremos trabajar simultáneamente con muchas máquinas, ya que haremos saltar los machetes de la luz. En cambio, si tenemos contratada una potencia que se ajuste a nuestras necesidades, podremos utilizar las máquinas que necesitemos al mismo tiempo sin problema.

En concreto, la potencia se determina por los Kilovatios contratados (KW). Esta se distribuye del siguiente modo:

potencia-tarifas-luz-electricidad-empresas-pymes

En general, si la potencia es inferior a 15 Kilovatios , la tarifa que se corresponde es la 2.0TD, y en este sentido, actualmente las tarifas más interesantes son:

  • Tarifa Ahorro Plus de Repsol, con un costo de 0,2097 €/kWh y una potencia valle de 0,0819 kW/día.
  • Tarifa One Luz de Endesa, con un costo de 0,1512 €/kWh y una potencia valle de 0,0219 kW/día.

Por otro lado, en el caso de empresas que tienen contratada una potencia de más de 15 kW, deben acceder a las tarifas 3.0 TD. En este sentido, existen las siguientes tarifas:

potencia-tarifas-luz-mas-15kw

La alternativa: La Tarifa Techo Pyme

De todas estas opciones existe una tarifa que se aparta un poco de lo convencional y que resulta ser bastante interesante, y es la Tarifa Techo Pyme de Novaluz. Básicamente consiste en una tarifa con un tope máximo, de modo que si se consume más de X cantidad de electricidad no se va a cobrar más de ese tope.

  • Por ejemplo, imagínate que durante 6 meses la electricidad está a un precio por debajo de la tarifa techo, en ese caso pagarías el precio de mercado.
  • En cambio, los siguientes 6 meses la luz pasa a estar por encima del precio techo contratado. Ahí es donde entra en juego la tarifa, y es que pagarías el precio de la luz al tope máximo contratado, de modo que estarías ahorrando dinero.

Para concluir, existe la tarifa 6.1 TD, que está diseñada para empresas que tengan un gran consumo eléctrico (entre 1kV y 30kV), pero esta únicamente puede contratarse por entidades con red de alta tensión, y no es el caso de las PYMEs, por lo que dedicaremos en otro momento un artículo específico hablando acerca de este tipo de consumos.

Sin más que añadir, esperamos que les haya servido de ayuda el post. Si tienen consultas, dudas sugerencias o lo que se tercie, les animamos a dejar abajo un comentario.

También te puede interesar:

No se han encontrado entradas.

Deja un comentario