Una de las formas que el ecuatoriano tiene para saber qué es y cómo sacar el RISE es vía online. ElRISE es un régimen que permite hacer el pago de impuesto algo más sencillo.
Índice del contenido
¿Qué es el RISE?
El RISE es el Régimen Impositivo Simplificado y es un sistema que permite cumplir con los pagos del compromiso tributario de todos los ecuatorianos. Su característica principal es que se trata de un régimen específico para personas naturales y no para sociedades, empresas, compañías o personas jurídicas.
¿Quién puede obtener el RISE?
- Sólo personas naturales que cumplan ciertos requisitos.
- Aquellas personas naturales que no ganen mas de 60.000 $ USD dentro del año fiscal.
- Las personas naturales que estén en relación de dependencia. Los ingresos tienen que estar por debajo de a fracción básica del Impuesto a la Renta Gravada con tarifa de 0% al año.
- Pescadores que laboren en aguas ecuatorianas.
- Personas que laboren en el área de la agricultura.
- Quienes se dediquen al área de la ganadería.
- Personas que se dediquen a la avicultura.
- Personas que se dediquen a la minería.
- Las personas que se dediquen al sector transporte de forma independiente. Estas personas conforman un grupo de personas beneficiadas por el régimen RISE.
- Las personas que trabajen como microindustriales.
- Quienes tengan restaurantes o ventas de alimentos.
- Personas que ofrezcan servicios de la construcción.
- Personas que sean minoristas.
- Las personas que trabajen como autónomos.
¿Quiénes no pueden obtener el RISE?
- Agentes de retención por al menos 3 años
- Agencias de bolsa.
- Publicidad.
- Almacenamiento de productos de terceros.
- Organización de espectáculos públicos.
- Agentes de aduana.
- Libre ejercicio profesional con título universitario.
- Producción de bienes y servicios.
- Venta de combustible.
- Casinos.
- Bingos.
- Salas de juego.
- Corretaje de bienes raíces.
- Arrendamientos.
¿Qué requisitos se necesitan para sacar el RISE?
- Tener el documento original y una copia a color de la cédula de ciudadanía.
- Presentar el certificado de votación.
- Tener disponible un comprobante de pago de servicios básicos: electricidad, contrato de arrendamiento, comprobante de impuesto predial, estado de cuenta bancario.
- Estado de cuenta que indique que no cobras más de 60.000 $ USD al año. Demostrar ingresos reales.
- Comprobar que no participas en ninguna actividad que este catalogada por este estado como «no permitida» o restringida que mencionamos con anterioridad.
- Demostrar relación de dependencia con empresas.
¿Cómo obtener el RISE?
El estado ecuatoriano necesita hacer verificaciones sobre tu estatus tributario si te has registrado o si participas en alguna actividad restringida.
- Acude a cualquiera de las oficinas del RISE más cercanas a tu domicilio o trabajo
- Notifica en atención al cliente a cualquiera de las autoridades que estas interesado en sacar el código RISE.
- Entrega los requisitos mencionados con anterioridad, no sin antes constatar que no te falte ningún documento.
- Quien recibe los documentos revisará que no esté faltando ningún documento y que todo esté correcto para el trámite
- Espera a que te entreguen el código RISE, lo cual será en muy poco tiempo, luego de haber entregado todos sus requisitos.
¿Se puede obtener el RISE de forma online?
Sí, una de las formas de realizar una preinscripción en el RISE es a través del siguiente portal. Entra a este enlace y sigue los pasos.
¿Qué puedo saber sobre el RISE online?
- Puedes consultar tus cuotas del RISE: estas son las cuotas correspondientes al Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano.
- Consultar tus pagos: puedes consultar tus pagos realizados y el historial de ellos mediante este régimen.
- Registro y/o actualización de débito bancario: puedes mediante este sistema verificar los débitos a tu cuenta bancaria como parte del pago de tus cuotas y verificar tu información sobre los mismos en tu cuenta bancaria
¿Qué Beneficios tiene inscribirse en el RISE?
- El principal beneficio es que no tienes que hacer declaraciones de impuestos
- No es necesario entregar facturas sobre tu actividad
- No habrá retenciones del impuesto sobre la renta ni tampoco IVA
- No hay necesidad de llevar contabilidades de tus actividades
- Si tienes empleados tendrás descuento por cada empleado
Finalmente el Régimen Simplificado permite a los beneficiarios, ademas de beneficios las facilidades de pago de impuestos simplificados en el Ecuador.
También te puede interesar:

¿Cómo llenar el Formulario 104 del IVA?

¿Cómo sacar el mecanizado del IESS en línea?

¿Qué permiso se necesita para portar armas en Ecuador?

¿Cómo sacar la partida de nacimiento en línea gratis en Ecuador?

¿Quiénes están obligados a llevar la contabilidad en Ecuador?

¿Cómo sacar el Carnet de Discapacidad en Ecuador?

¿Cómo trabajar en UBER Ecuador?
