El certificado de origen en Ecuador indica que algún producto es apto para la exportación o tiene calidad para la misma, por lo que puede ser exportado.
Cuando un producto obtiene el certificado de origen puede ser objeto de preferencias y disminuciones arancelarias, se le pueden adjudicar cupos y pueden obtener estadísticas comerciales aceptables.
En este artículo explicaremos de forma clara qué es este certificado y para qué es útil. Si es lo que quieres saber, has llegado al lugar correcto.
¿Qué es el certificado de origen en Ecuador?
El certificado de origen en Ecuador es un documento que acredita a determinado producto para que sea exportado desde su país de origen al extranjero.
Es un documento importante ya que Ecuador no acredita a todos los productos con calidad de exportación. Para obtener este certificado es necesario una serie de trámites.
Este certificado lo otorga la cámara de comercio, la cuál ha elaborado este manual de exportación que seguramente te será útil para saber un poco más acerca de este certificado. No obstante, es conveniente que sigas leyendo…
- Hacer un registro en Ecuapass: el registro debes iniciarlo en el siguiente portal. Este, otras opciones es intentar registrarse en los sitios web de Fedexpor o en la cámaras autorizadas por el MIPRO, para emitir el documento.
- Si has elegido Ecuapass puedes hacerla Generación de la declaración jurada de origen DJO: accede en el menú a «Ventanilla Única».
- Luego selecciona la opción «Elaboración de DJO», en esta opción se debe generar en el portal una Declaración Jurada de Origen del producto que quieres exportar. (Obligatorio para obtener el certificado de origen)
- Generación del Certificado de Origen: en la ventanilla única también encontraras la opción «Elaboración del CO»
- En esta opción «Elaboración del CO» se llena el formulario del certificado de origen con los datos solicitados.
- Una vez lleno este certificado se entrega en forma física en las oficinas del MIPRO, a menos que lo hayas tramitado por otra cámara de comercio exterior.
Es importante que sepas que el producto que vas a exportar debe cumplir con la normativa de calidad y las leyes no solo de Ecuador sino del país que va a recibir el producto.
Si tu exportación del producto será a EEUU o a la Unión Europea, la única autoridad que puede emitir el Certificado de Origen es el MIPRO.
Sin embargo, si la exportación del producto es a la CAN, ALADI o MERCOSUR, el certificado de origen puede ser emitido por cualquiera de las cámaras de comercio autorizadas.
Finalmente, el certificado de origen para exportar productos, fortalece no solo las económicas de varios países, sino que también fortalece las relaciones comerciales entre gran cantidad de ellos
También te puede interesar:

Certificado de Violencia intrafamiliar en Ecuador ¿Qué es y cómo obtenerlo?

¿Cómo sacar el Certificado de no pertenecer a las fuerzas armadas ecuatorianas?

¿Qué es y cómo hacer un certificado de honorabilidad? Ejemplo

¿Qué es y cómo obtener el Certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público?

¿Cómo sacar el Certificado de no pertenecer a la Policía Nacional de Ecuador en línea?

¿Cómo obtener el certificado de dependencia laboral del Sector Público?

¿Cómo sacar el Certificado de Cumplimiento Tributario?

¿Qué es y cómo obtener el certificado de gravamen en Ecuador?
