El certificado de filiación del Registro Civil es un documento que sirve para varios trámites. Tiene un formato bastante peculiar y se emite por una entidad llamada DIGERCIC.
Este certificado también se llama «Certificado de Identidad», ya que sirve fundamentalmente para validar la identidad de la persona en todo el territorio ecuatoriano.
Índice del contenido
¿Cuáles son los requisitos para sacar el Certificado de Filiación?
- Tener la cédula de identidad vigente.
- Tener a mano el número único de identificación.
- Tener usuario y contraseña para ingresar al Registro Civil correspondiente. Aquí podrás registrarte
- Por último, realiza el pago de 5 $USD en el Banco del Pacífico, ya que se requiere el comprobante de pago.
¿Cómo se saca el certificado de Filiación?
🔔 Puedes obtenerlo de forma presencial:
- Lo primero es asistir personalmente a una oficina de DIGERCIC, con los documentos de identidad y el comprobante de pago y hacer la respectiva solicitud. Esta entidad te dará una cita o turno para sacar el certificado.
- El día del turno se acude a la oficina con los requisitos que se solicitan, que están descritos anteriormente, con el fin de tramitar el certificado de filiación del Registro Civil.
🔔 O si deseas hacer el trámite en línea , puedes:
- Acceder al portal del Registro civil. Este es el portal:
- Una vez que accediste escribe el número único de identificación y la contraseña.
- Selecciona el certificado que requieras y usa el carrito de solicitudes para ello.
- Indica en el sistema el tipo de documentos que requieras mediante el carrito de pruebas.
- Señala la forma de pago que usaste para el trámite.
- Cancela el monto requerido para el tramite de 5 $ USD.
- Descarga el certificado a tu ordenador y si deseas imprimirlo directamente también puedes hacerlo.
- Por último, tendrás en físico el Certificado de Filiación del Registro Civil.
¿Se pueden consultar los datos de filiación en línea?
Para consultar datos, antes de obtener el certificado puedes seguir los siguientes pasos:
- Si se puede consultar, lo primero que debes hacer es entrar al siguiente enlace.
- Coloca el número de cédula.
- Resuelve el captcha.
- Escribe el número NUI.
- Llena el formulario que te solicita el sistema.
Es importante saber que después puede solicitar en línea o en persona el certificado de filiación en el Registro Civil de tu localidad.
¿Dónde puedo validar mi Certificado de filiación?
Es una validación que puedes hacer el línea o en persona, siguiendo los siguientes pasos:
- Si vas en persona: acude directo a las oficias del DIGERCIC.
- Si lo vas a hacer Online: ingresa al portal web del Registro Civil. Aquí.
- Escribe tu número de documento y el código que parece en pantalla.
- Pulsa la opción «validar».
¿Para qué sirve el certificado de Filiación del Registro Civil?
Con este certificado puedes obtener:
- Cédula de identidad o identificación personal, pasaporte y credencial de manejo de autos.
- Las actas de bautismo y de nacimiento están incluidas en el certificado de filiación.
- Avala quienes son tus padres y tu origen, además de la nacionalidad, ante cualquier entidad o autoridad de ley.
- Es útil para aplicar para cualquier trabajo o actividad económica.
- Establece la relación filial y relación jurídica con padres e hijos con la que puedes solicitar beneficios del estado.
- Es útil para tus tramites legales, como divorcio, patria potestad, fallecimiento de algún padre, entre otros.
Otras preguntas frecuentes
Si tengo un problema con mi certificado ¿Qué hacer?
Puedes acudir a la oficina del DIGERCIC, dónde se realizó el trámite y solicitar la información y es estatus de tu certificado, en caso de que esté demorando en ser emitido. Verifica que no falte ningún documento o dato importante.
Finalmente, ahora que sabes la utilidad y cómo sacar el Certificado de Filiación del Registro Civil, puedes sacarlo sin problema cada vez que necesites hacer un trámite o también puedes guardar un documento físico en tu ordenador.
Este documento valida tus datos de identidad y tu filiación con tu familia. Esperamos que este artículo te haya sido útil, por si te solicitan el documento en cualquier entidad.
¿Si tengo discapacidad debo pagar el certificado de filiación?
No. Se debe tener un grado de discapacidad del 30% para quedar exonerado del pago para obtener el certificado de filiación. Esto según lo estipulado por la Ley Orgánica de Discapacidades
También te puede interesar:

Certificado Único Vehicular de la ANT ¿Cómo se obtiene?

¿Cómo sacar el certificado de no afiliación al IESS con fecha de nacimiento?

Certificado de cumplimiento SUPERCIAS ¿Qué es y cómo se tramita?

¿Cómo sacar el Certificado de Conductor (ANT) en línea?

¿Cómo sacar el Certificado del Título de Bachiller en línea (Ministerio de Educación)?

¿Cómo tramitar el Certificado de no tener RUC (SRI)?

¿Qué es y cómo sacar el certificado de afiliación al IESS?
