¿Cómo tramitar el Certificado de Defunción en Ecuador de forma sencilla?

Tramitar el certificado de defunción es algo desafortunado, pero necesario para registrar algún fallecimiento. Es un paso necesario para poder efectuar el funeral y la despedida de las personas que ya no están.

Este certificado permite también realizar otros trámites relacionados con herencias o bienes dejados por aquellos que fallecieron. A fin de establecer el estatus bancario, legal y  situación laboral de la persona, es necesario presentar ante las oficinas correspondientes el Certificado de Defunción.

¿Qué es y para qué sirve el certificado de defunción?

certificado de defunción Ecuador

El certificado de defunción es el documento que acredita el fallecimiento de una persona. Se tramita ante el Registro Civil local, y sirve entre otras cosas para poder dar inicio al funeral y a los trámites derivados del fallecimiento.

También certifica la muerte de la persona ante la ley en las entidades bancarias, legales y laborales, así como ante los oficinas gubernamentales. Esto garantiza la seguridad de los bienes que la persona ha tenido en vida.

¿Cuánto cuesta el certificado de defunción?

El trámite para obtener el certificado de defunción tiene un costo de 3 a 6 $ USD. Sin embargo, dadas las medidas tomadas por la pandemia, el certificado no tiene ningún costo, hasta nuevo aviso.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el certificado de defunción en Ecuador en línea?

  • Tener una cuenta en el Registro Civil local más cercano a tu domicilio. si aún no tienes una cuenta en el Registro Civil ingresa a este link
  • Una vez dentro de tu cuenta del Registro Civil, completa los datos del sistema.
  • Obtén el formulario INEC Defunciones (mejor explicado más abajo).
  • Tener la cédula de la persona fallecida, la cual se encuentra en la parte posterior de la cédula de identidad. Encaso de no tener el código escribe un correo electrónico a : [email protected] y solicitarla

ertificado de defunción Ecuador

Una vez que reúnas los requisitos sigue los siguientes pasos:

¿Cuáles son los pasos para obtener el certificado de defunción?

  1. Inicia sesión en tu cuenta de la Agencia Virtual correspondiente. Aquí.
  2. Ubica la opción «Solicitudes de Inscripción».
  3. Luego da clic en la opción «Solicitar» en la parte de «Inscripción de Defunción».
  4. Lee y luego acepta los términos y condiciones que se te presenten.
  5. Verifica tu información como solicitante del trámite e ingresa la cédula del familiar fallecido. Luego Haz Click en Buscar.
  6. Rellena los datos de defunción según lo que consta en el formulario INEC Defunciones y luego sube el formulario junto con la fotografía escaneada. Luego clic en Registrar
  7. Por ultimo acepta el envío de la solicitud de inscripción de defunción.
  8. El sistema te hará envío de un archivo PDF con el certificado de defunción digital.
  9. Es importante que sepas que solo podrás realizar este trámite para personas que sean tus familiares: hijos menores de 18 años, padres fallecidos y conyuje legalmente establecido.
  10. El sistema del Registro Civil en su oficina virtual está  está habilitado las 24 horas del día.

Finalmente, es importante saber que puedes acudir en los horarios establecidos por los registro civiles y sacar el certificado de defunción entregando la cédula de identidad y el Formulario INEC.

También te puede interesar:

certificado-violencia-intrafamiliar-ecuado

Certificado de Violencia intrafamiliar en Ecuador ¿Qué es y cómo obtenerlo?

La violencia intrafamiliar es uno de los problemas más serios que se enfrentan en la actualidad y en Ecuador existe un tipo de certificado que valida que algún miembro de VER ARTÍCULO
certificado-no-pertenecer-fuerza-armadas-ecuatorianas

¿Cómo sacar el Certificado de no pertenecer a las fuerzas armadas ecuatorianas?

Si necesitas saber como sacar el Certificado de no pertenecer a las Fuerzas Armadas en Ecuador,  llegaste al sitio correcto. En este artículo te contaremos cómo sacar el certificado de VER ARTÍCULO
certificado de honorabilidad

¿Qué es y cómo hacer un certificado de honorabilidad? Ejemplo

Hay muchas empresas, tanto públicas como privadas, que solicitan certificados de honorabilidad para asegurarse de la fiabilidad de los candidatos a un trabajo o en un proceso de selección. Si VER ARTÍCULO
certificado-no-tener-impedimento-ejercer-cargo-publico-ecuador

¿Qué es y cómo obtener el Certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público?

¿Quieres acceder a un cargo público y necesitas un certificado de no estar impedido para ello? Uno de los impedimentos para poder trabajar en el Ecuador, no es físico sino VER ARTÍCULO
certificado-origen-ecuador-tramite

¿Qué es y cómo se obtiene el certificado de origen en Ecuador?

El certificado de origen en Ecuador indica que algún producto es apto para la exportación o tiene calidad para la misma, por lo que puede ser exportado. Cuando un producto VER ARTÍCULO
certificado-no-pertenecer-policia-nacional-ecuador

¿Cómo sacar el Certificado de no pertenecer a la Policía Nacional de Ecuador en línea?

El certificado de no pertenecer a la Policía Nacional es un documento requerido para muchos otros trámites. Si te han solicitado este documento, no te preocupes, pues hay un sistema VER ARTÍCULO
como-sacar-certificado-dependencia-laboral-sector-publico-ecuador

¿Cómo obtener el certificado de dependencia laboral del Sector Público?

El certificado de dependencia laboral del sector público es un requisito indispensable para una gran cantidad de trámites en Ecuador. La dependencia laboral pública indica que determinada persona trabaja en VER ARTÍCULO
sacar-obtener-certificado-cumplimiento-tributario-ecuador

¿Cómo sacar el Certificado de Cumplimiento Tributario?

Si necesitas sacar el Certificado de Cumplimiento Tributario en línea has llegado al lugar correcto, ya que en esta pequeña guía te explicaremos cómo hacerlo paso a paso. En Ecuador VER ARTÍCULO
descargar-certificado-gravamen-ecuador-guia

¿Qué es y cómo obtener el certificado de gravamen en Ecuador?

Registrar una propiedad en Ecuador es un tramite muy importante. Es una forma de certificarla como propia a la hora de hacer declaraciones de impuestos o de tramitar todo tipo VER ARTÍCULO

Deja un comentario