¿Cómo saber si una empresa es legal en Colombia?

En Colombia así como en otros países existen miles de empresas legales e ilegales. Estas últimas utilizan en numerosas ocasiones contratos fraudulentos estafando muchas veces a otras empresas y emprendedores que suelen terminar perdiendo la totalidad de su inversión.

También puede ocurrir que hayas contratado a terceros para legalizar tu empresa y lo que quieres es cerciorarte de que hayan cumplido con cada uno de los trámites legales. En ambos casos lo conveniente es seguir esta guía y consultar si la empresa está totalmente legalizada.

¿Qué es una empresa?

Una empresa es una institución legal que se dedica a la producción de productos, comercialización o prestación de servicios. Está conformada por personas que cumplen diversas funciones orientadas a garantizar el cumplimiento de los procesos y las metas establecidas por la propia organización.

Para conformar una empresa hoy día en Colombia se debe poseer como elementos básicos:

  • Un capital económico que permita ir llevando a cabo las actividades y procesos.
  • Contar con una fuente de trabajo para desempeñar y generar ingresos constantes.
  • Poseer equipo de trabajo para cumplir con la demanda e ir desarrollando los productos de producción, tener la maquinaria y equipos necesarios para el desarrollo de las funciones de la empresa.
  • Estar constituida legalmente cumpliendo los parámetros establecidos en la Ley.

Recuerda que si la empresa es tuya, antes de registrarla deberás tener a mano los estatutos y la razón social o tipo de empresa que crearás.

¿Cómo saber que una empresa es legal en Colombia en el RUES?

consultar-rues-empresa-legalidad-legal

Para poder determinar que una empresa en legal dentro de la nación colombiana, lo puedes hacer entrando al portal del Registro Único Empresarial y Social (RUES). Solo has de seguir estos pasos:

  1. Entrar al portal del Registro Único Empresarial (RUES) haciendo clic:
  2. Una vez que entres puedes verificar la existencia y legalidad de la empresa colocando el nombre de la misma  en la barra que dice «consultar por nombre o razón social» si no tienes el nombre, también puedes seleccionar la opción «número de identificación». En ambos casos das clic en la lupa de buscar.saber-si-empresa-es-legal-en-colombia
  3. Si la empresa está registrada aparecerán los datos de ésta, donde podrás confirmar si se encuentra actualizada o no, además tendrás la oportunidad de visualizar más detalles de la empresa dando clic en el símbolo «+» y luego en «ver detalle» y después aceptas el captcha, para ver el registro mercantil de la empresa.
  4. Si la empresa no se encuentra registrada el sistema, éste te indicará que no encuentra resultados, por lo tanto, eso quiere decir que no está legal y será mejor que evites establecer trato con la misma.

Requisitos para legalizar una empresa

Para legalizar una empresa en Colombia deberás cumplir con una serie de requisitos entre los cuales destacan los siguientes:
  • Documentación de creación de la compañía (estatutos).
  • Registro Único Tributario (RUT).
  • Documentos de identidad del representante legal o socios de la compañía a crear.
  • Inscribir la empresa en el Registro Mercantil.
  • Entrar al DIAN, inscribirse y solicitar ante este ente la resolución para facturar.
  • Llevar los libros de la compañía a inscribir a la Cámara de Comercio correspondiente.
  • Registrar la empresa en el Sistema de Seguridad Social.
  • Poseer cuenta bancaria de la empresa.

Tipos de empresas que se pueden crear en Colombia

empresas-colombia

Dentro de Colombia se pueden crear empresas de diversas denominaciones, entre las cuales se encuentran:
  • Persona natural comerciante: esta denominación se les otorga a aquellos comerciantes que no cuentan con una estructura sólida pero llevan a cabo actividades mercantiles con otros comerciantes, por lo tanto, para poder desenvolverse de manera legal deberán registrarse a través del RUES e inscribirse en la cámara de comercio.
  • Empresa unipersonal: en este caso la persona natural busca crear una entidad propia, por lo cual se considera que son dos personas distintas (él y la empresa), en tal sentido, deberá realizar la constitución de la misma y registrarlo en la cámara de comercio correspondiente.
  • Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS): este tipo de empresa se conforma con más de una persona o socio y ellos son responsables de hacer crecer su capital aportado, las ganancias se distribuirán de forma equitativa según el porcentaje que tenga cada socio. Es este caso, también se deberá elaborar un documento de registro privado y consignarlo a la cámara de comercio; así mismo, este tipo de empresa cuenta con 5 modalidades que son:
  • Sociedad colectiva: esta se funda con dos o más socios y lleva el nombre de uno de ellos y finaliza agregándole la terminología “y compañía”, “y hermanos” o “e hijos” como por ejemplo «Rodríguez y compañía».
  • Sociedad anónima: se constituye con más de cinco personas que aportan capital para comenzar la misma.
  • Sociedad de responsabilidad limitada: en este caso se puede formar con hasta 25 socios y cada quien se debe hacerse responsable de sus acciones, aquí se debe cancelar el monto mínimo de capital exigido por el ente gubernamental correspondiente.
  • Sociedad en comandita simple: en este caso emprendedores crean una empresa pero son otras personas los que aportan el capital para que esta funcione, en tal sentido, los que la crean ganan un salario por ello, mientras que los capitalistas reciben sus ganancias según los aportes dados y tratos establecidos con los creadores.
  • Sociedad comandita por acciones: esta es muy parecida a la anterior, lo único en que varía es en que se establecen límites en la cantidad de gestores y capitalistas.

Con toda la información que te hemos ofrecido, esperamos haber respondido a tu pregunta sobre cómo saber si una empresa es legal en Colombia y de esta manera puedas verificar dicha información y así estar seguro de que te encuentras haciendo trato legal con una institución ya establecida, por lo tanto no estarás en riesgo de ser estafado.

También te puede interesar:

afiliacion-comfama-colombia

Cómo saber si estoy afiliado a Comfama

Con el objetivo de brindar diferentes beneficios a los ciudadanos colombianos, se ha creado Comfama, que es una empresa que ofrece beneficios en el área de salud, cultura, educación y VER ARTÍCULO
funciones-asesor-fiscal

¿Cuáles son las funciones del asesor fiscal y quiénes están obligados a tenerlo?

Gran número de empresas, sociedades e instituciones deben pasar por revisiones a sus estados administrativos. Esto tiene por finalidad demostrar a sus miembros, socios o al estado que se esta VER ARTÍCULO
¿Cómo saber si estoy afiliado a Compensar Colombia?

¿Cómo saber si estoy afiliado a Compensar Colombia?

Si te preguntas si estás afiliado a Compensar Colombia a continuación responderemos no sólo a esa pregunta, sino que también te ofreceremos todo lo que necesitas saber sobre esta Entidad VER ARTÍCULO
consultar-estado-cuenta-davivienda

¿Cómo consultar el estado de cuenta Davivienda?

Desde hace más de 50 años que Davivienda está presente en la nación colombiana. Es una entidad que desde siempre ha brindado a la ciudadanía y a pequeños, medianos y VER ARTÍCULO
saber-si-tengo-comparendos

¿Cómo saber si tengo comparendos en Colombia?

A la hora de realizar algún trámite de tránsito o vehicular, e incluso si desea llevar a cabo un proceso de compra-venta, será necesario cumplir con algunas revisiones y requisitos VER ARTÍCULO
¿Cómo saber si soy beneficiario del ingreso solidario?

¿Cómo saber si soy beneficiario del ingreso solidario?

Desde el año 2020 la nación colombiana está brindando un nuevo beneficio económico a la población más vulnerable. Es el denominado "Ingreso solidario" y se ha venido adjudicando progresivamente a VER ARTÍCULO
saber-si-numero-movil-celular-esta-reportado-colombia-consulta-imei

¿Cómo puedo saber si mi celular está reportado?

Todas las empresas de telefonía populares, como Claro, Tigo y Movistar están en búsqueda de la manera de poner fin al robo de teléfonos móviles en el país. El número de VER ARTÍCULO
saber-numero-registro-icfes

¿Cómo saber el número de registro del Icfes?

Conocer el número de registro del Icfes en Colombia es algo importante, ya que te ofrece la posibilidad de saber si estás registrado en el sistema educativo que te prepare para VER ARTÍCULO
saber-si-estoy-reportado-en-las-centrales-de-riesgo-colombia

¿Cómo saber si estoy reportado en las centrales de riesgo?

En Colombia existen muchas centrales de riesgo, y por eso hay algunas que son desconocidas. La mayoría de personas consultan las más conocidas, pero pasan por alto muchas otras en VER ARTÍCULO

Deja un comentario