A la hora de realizar algún trámite de tránsito o vehicular, e incluso si desea llevar a cabo un proceso de compra-venta, será necesario cumplir con algunas revisiones y requisitos indispensables. Una de las primeras acciones que se debe realizar casi siempre es constatar si el vehículo posee comparendos.
Al ser un trámite tan común, hemos decidido ofrecerte todo la información necesaria sobre el tema para que puedas estar al tanto de tu situación de tránsito y puedas realizar cualquier trámite sin contratiempos debido a comparendos no solventados.
Índice del contenido
¿Qué es un comparendo?
Muchos confunden comparendos con las multas de tránsito debido a su estrecha relación. Sin embargo, ambas tienen una leve diferencia. Al hablar de comparendo se hace mención a la notificación o cita elaborada por un funcionario o agente debido a una infracción cometida por el ciudadano. En cambio, la multa es la sanción que se impone a consecuencia de dicha infracción
¿Cómo saber si tengo comparendos?
Para saber si tienes comparendos existen dos formas fáciles de averiguarlo. Una es a través del portal del RUNT y la otra es mediante el portal del portal del SIMIT. Ambas formas te las detallaremos a continuación:
Consulta de comparendos a través del SIMIT
- Entrar al portal del SIMIT dando clic aquí.
- Una vez dentro, deberás seleccionar el tipo de documento inscrito en el sistema (Cédula, NIT, pasaporte o tarjeta de identidad) colocar el número de documento, seleccionar la opción «comparendo», completar el captcha y dar clic en «Consultar», tal y como se muestra en la siguiente imagen:
- Si tienes algún comparendo te aparecerá una lista donde podrás observar el número de la resolución establecida a la sanción, la fecha de realización, el número de comparendo, la fecha de la infracción, el ente que lo emitió, el nombre del propietario del vehículo incluido en la sanción, la situación actual de la misma (pendiente de pago, acuerdo de pago o cobro coactivo), el código asignado, el valor de la multa originada, intereses por mora y el total a cancelar hasta este momento.
- Una vez que hayas verificado si tienes comparendos, podrás proceder a cancelar las multas establecidas en el ente correspondiente en caso de poseer alguna. De lo contrario (en caso de no tener comparendos) no tendrás ningún inconvenientes, ya que te encontrarás libre de sanciones.
Consulta de comparendos a través del RUNT
- Entrar al portal del RUNT dando clic aquí.
- Al ingresar busca la opción que dice «ciudadanos» y la seleccionas.
- Se abrirá otra página y en el menú que se encuentra ubicado en la parte lateral izquierda selecciona «Consulta de vehículos por placa».
- Seguidamente, vas al final de la página y das clic en donde dice «ingrese aquí el módulo».
- Inmediatamente te aparecerá una ventana donde deberás ingresar el número del placa de vehículo a consultar seguido de la cédula o documento de identidad del propietario. Acepta el Captcha y dar clic en «Consultar información».
- Finalmente te aparecerá en la pantalla toda la información del vehículo consultado, donde podrás visualizar lo siguiente:
- Datos del vehículo.
- Información general.
- Estado de la póliza de seguro del carro.
- Estado del certificado de revisión.
- Informe de blindaje.
- Garantías del vehículo.
- Comparendo o multas.
¿Cómo puedo pagar los comparendos?
Si al hacer la consulta te das cuenta de que posees comparendos y quieres saldar la deuda, en la misma consulta (en el caso de consultarlo vía SIMIT) podrás saber cuánto es el monto a cancelar hasta ese entonces, incluyendo los intereses de mora.
Una vez que tengas el monto exacto a cancelar podrás hacer el pago correspondiente en línea de la siguiente manera:
- Entra al página web del SIMIT haciendo clic aquí.
- Selecciona la opción de «pagos en línea».
- Ingresa el número de documento, haz clic en la opción «Todos» ingresas el captcha y luego «consultar».
- Te aparecerán los comparendos existentes y deberás seleccionar la infracción a cancelar, has clic en el ícono «pse» que se encuentra en la parte inferior derecha y luego «aceptar».
- Deberás cargar la información solicitada con los datos de la persona que cancelará el comparendo y das clic en «proceder con el pago» y «pse».
- Y listo, ya habrás cancelado tu comparendo en línea.
Solo se puede hacer el pago de hasta dos comparendos diarios, donde la sumatoria de ambos no supere los $1.500.000 al día. Si posees varios comparendos, tendrás que realizar los pagos en días diferentes.
Ahora bien, si no tienes posibilidades de realizar el pago de comparendos en línea, deberás acudir a alguno de los puntos establecidos por el SIMIT dentro del territorio nacional. Para saber cuales son los puntos más cercanos, puedes dar clic aquí y acercarte a ellos para cancelar los comparendos pendientes.
Esperamos haberte ayudado a responder tu pregunta sobre cómo consultar si tienes comparendos y hayas logrado solventar tu situación, puedes comentarnos si tienes alguna duda sobre el tema y con mucho gusto te responderemos.
También te puede interesar:

Cómo saber si estoy afiliado a Comfama

¿Cuáles son las funciones del asesor fiscal y quiénes están obligados a tenerlo?

¿Cómo saber si estoy afiliado a Compensar Colombia?

¿Cómo consultar el estado de cuenta Davivienda?

¿Cómo saber si soy beneficiario del ingreso solidario?

¿Cómo puedo saber si mi celular está reportado?

¿Cómo saber el número de registro del Icfes?

¿Cómo saber si estoy reportado en las centrales de riesgo?
