¿Cómo saber a qué ARL estoy afiliado? Consulta de RUAF

Las ARL o Administradoras de Riesgos Laborales son entidades que ofrecen diversos beneficios sociales a sus afiliados. En Colombia existen varias, y a veces el trabajador no sabe con claridad a cuál está afiliado.

Sin embargo, esto puede consultarse a través del RUAF, que es un sistema que registra todos los afiliados que existen en Colombia y que se puede consultar en línea.

Este sistema recoge todas las personas afiliadas a los distintos beneficios sociales que ofrece el gobierno de Colombia. Así que si quieres conocer alguna información sobre tu afiliación puedes usar el sistema RUAF.

En este artículo podrás consultar los pasos que se deben seguir para verificar mediante el RUAF a qué ARL estás afiliado. Quédate con nosotros para que aprender a hacer la consulta paso a paso…

¿Qué es el RUAF?

consulta RUAF colombia

El RUAF es un Registro Único de Afiliados donde es posible consultar a qué entidades de salud,  riesgo laboral, sistema de pensiones, cesantías y cajas de compensación esta afiliado cualquier persona en Colombia.

El sistema ofrece información del afiliado y de los planes sociales a los que está afiliado. Por lo tanto, al consultar el sistema y rellenar los datos del formulario es fácil conocer toda esta información.

¿Qué pasos que hay que seguir para consultar la ARL en el RUAF ?

Estos son los pasos que debes seguir en el sistema para saber a qué ARL estás afiliado:
  1. Ingresar al sistema SISPRO a través del siguiente botón. Para una mejor experiencia del usuario, recomendamos seguir todos los pasos indicados por el sistema de acuerdo con la información que se busca.
  2. Lo siguiente es seleccionar el botón azul que dice «consulta ciudadano RUAF», que esta ubicado en la parte inferior lado izquierdo, tal y como te muestra la imagen:pasos consulta ruaf saber arl
  3. Luego de ingresar en el botón azul elige el reporte detallado, ,luego puedes dar clic en «Afiliación de la persona en el sistema» así como puede verse en la siguiente imagen:paso 2 consulta ruaf arl colombia
  4. Con frecuencia es posible encontrarse con los términos de uso, normalmente esta parte esta hecha con la intención de que todo se realiza dentro del marco de la normativa establecida y su uso en con fines personales.
  5. Debes aceptarlos. Si no los pruebas no podrás acceder al sistema y tampoco a la información que buscas. El sistema muestra la opción así:saber a qué ARL estoy afiliado
  6. Llenar el formulario con tus datos personales. Un formulario aparecerá en pantalla  y se podrán rellenar los datos personales primero.
  7. Tipo de documento (cédula de ciudadanía o extranjería, el registro civil,  la tarjeta de identidad,  permiso especial de permanencia o pasaporte diplomático)
  8. Número del documento de identificación
  9. Fecha de expedición del documento de identificación.
  10. Por último pulsa «consultar»saber a qué ARL estoy afiliado
  11. En importante que sepas que toda la información la puedes exportar a un archivo de tu computadora para luego poder imprimir el formulario con la consulta que desees, selecciona para eso el archivo PDF «Exportar a PDF» así como muestra la imagen:

saber a qué ARL estoy afiliado

¿Qué puedo conocer mediante  la consulta al RUAF?

Mediante esta consulta se puede conocer mucha información sobre tu programa de afiliación ARL. En concreto:
  1. Podrás saber a cual entidad de salud estás afiliado (el régimen al que perteneces)
  2. Afiliación a la pensión (régimen, administradora,  fecha y estado de afiliación)
  3. Comprobar la afiliación de Riesgo Laboral, en cuanto a (administración,  fechas y estado de la afiliación, también el municipio en donde laboral)
  4. Saber sobre la Caja de Compensación Familiar (entidad en la cual estás afiliado, igualmente la fecha y el estado de tu afiliación y tipo de miembro en la población de cobertura, el tipo de afiliado y también el municipio en donde trabaja
  5. El Fondo donde se encuentras tus cesantías
  6. Diversos programas de asistencia social

¿Qué otra información se puede consultar en el RUAF?

El RUAF en un registro de toda la base de datos de quienes reciben beneficios sociales en Colombia en donde también puedes conocer sobre las siguientes afiliaciones:

  • EPS
  • Pensiones
  • Cesantías
  • Cajas de Compensación Familiar
  • ARL
  • Cualquier otro programa de asistencias

Estas consultas son gratuitas y también se pueden conocer a través de los teléfonos en Bogotá al (57-1) 589 37 50 o a Nivel Nacional 018000 96 00 20.

Al ingresar al RUAF tienes dos secciones importantes la de los datos personales y la otra las información del ARL, EPS, pensiones, cesantías y otras afiliaciones, es por ello que mediante la consulta al RUAF podrás tener tu información de ARL.

Por último, en este artículo hemos descrito paso a paso como saber a que ARL esas afiliado, entre otros beneficios sociales que puedes verificar a través del sistema RUAF, si te ha quedado alguna duda puedes dejarnos un comentario y poder resolver tu duda.

También te puede interesar:

afiliacion-comfama-colombia

Cómo saber si estoy afiliado a Comfama

Con el objetivo de brindar diferentes beneficios a los ciudadanos colombianos, se ha creado Comfama, que es una empresa que ofrece beneficios en el área de salud, cultura, educación y VER ARTÍCULO
funciones-asesor-fiscal

¿Cuáles son las funciones del asesor fiscal y quiénes están obligados a tenerlo?

Gran número de empresas, sociedades e instituciones deben pasar por revisiones a sus estados administrativos. Esto tiene por finalidad demostrar a sus miembros, socios o al estado que se esta VER ARTÍCULO
¿Cómo saber si estoy afiliado a Compensar Colombia?

¿Cómo saber si estoy afiliado a Compensar Colombia?

Si te preguntas si estás afiliado a Compensar Colombia a continuación responderemos no sólo a esa pregunta, sino que también te ofreceremos todo lo que necesitas saber sobre esta Entidad VER ARTÍCULO
consultar-estado-cuenta-davivienda

¿Cómo consultar el estado de cuenta Davivienda?

Desde hace más de 50 años que Davivienda está presente en la nación colombiana. Es una entidad que desde siempre ha brindado a la ciudadanía y a pequeños, medianos y VER ARTÍCULO
saber-si-tengo-comparendos

¿Cómo saber si tengo comparendos en Colombia?

A la hora de realizar algún trámite de tránsito o vehicular, e incluso si desea llevar a cabo un proceso de compra-venta, será necesario cumplir con algunas revisiones y requisitos VER ARTÍCULO
¿Cómo saber si soy beneficiario del ingreso solidario?

¿Cómo saber si soy beneficiario del ingreso solidario?

Desde el año 2020 la nación colombiana está brindando un nuevo beneficio económico a la población más vulnerable. Es el denominado "Ingreso solidario" y se ha venido adjudicando progresivamente a VER ARTÍCULO
saber-si-numero-movil-celular-esta-reportado-colombia-consulta-imei

¿Cómo puedo saber si mi celular está reportado?

Todas las empresas de telefonía populares, como Claro, Tigo y Movistar están en búsqueda de la manera de poner fin al robo de teléfonos móviles en el país. El número de VER ARTÍCULO
saber-numero-registro-icfes

¿Cómo saber el número de registro del Icfes?

Conocer el número de registro del Icfes en Colombia es algo importante, ya que te ofrece la posibilidad de saber si estás registrado en el sistema educativo que te prepare para VER ARTÍCULO
saber-si-estoy-reportado-en-las-centrales-de-riesgo-colombia

¿Cómo saber si estoy reportado en las centrales de riesgo?

En Colombia existen muchas centrales de riesgo, y por eso hay algunas que son desconocidas. La mayoría de personas consultan las más conocidas, pero pasan por alto muchas otras en VER ARTÍCULO

Deja un comentario