Si posees una empresa y deseas registrar la marca, a continuación te explicaremos paso a paso todos los requisitos para registrar una marca en Colombia, para que así puedas contar con todos los beneficios y derechos sobre la identidad de tu emprendimiento.
Índice del contenido
¿Qué es una marca?
En la actualidad existen marcas muy reconocidas como por ejemplo la «M» de Mc Donalds, Google, Facebook… La marca comercial da sentido de calidad al producto y por lo tanto transmite más seguridad al comprador.
Cuando un cliente va a adquirir un producto, prefiere escoger uno etiquetado con identidad que uno que no posea ninguna marca o garantía de seguridad. De allí radica la importancia de una marca y su posicionamiento en el mercado.
¿Qué elementos debe contener una marca?
- Logo, imágenes, figuras y símbolos: Por ejemplo el círculo azul con rojo de la Pepsicola, que aunque lo veamos sin el nombre lo identificamos automáticamente con la marca.
- Eslóganes y juegos de palabras: por ejemplo los eslóganes de algunas compañías aseguradoras, como por ejemplo «es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo» para convencer a sus clientes de adquirir una póliza de seguro. Son frases con sentido que cobran fuerza en caso de una emergencia.
- Actores, personas o personajes: tal es el caso del payaso de la reconocida marca de Mac Donald, todo un icono en la actualidad.
- Letra, colores y tipografía: Además del logo en sí, también es interesante el texto que lo acompaña, así como los colores del mismo. Un ejemplo de ello es el logo de Google, o el de Amazon.
- Signos sonoros: son pequeños extractos de música, que donde lo escuchamos nos hacen recordar una determinada marca. Muy típicos en los anuncios de televisión.
- Figuras, formas de los productos, servicio que prestan: lo que tiene que ver con la innovación y buscar una identidad propia para romper otros paradigmas ya establecidos y los clientes identifiquen la marca por su forma diferente. Por ejemplo los Iphones no son simples teléfonos, transmiten algo distinto porque se desmarcan del resto, tanto en su forma como en su imagen.
Requisitos para registrar una marca en Colombia
- Verificación de la marca a registrar: Hay que comprobar que la marca no haya sido registrada por otra persona. Para ello, tendrás que ingresar a la página de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) haciendo clic aquí y registrándose para poder llevar a cabo la búsqueda. Una vez confirmado que su marca no se encuentra registrada, pasamos al siguiente paso.
- Productos inmersos en la marca: antes de proceder a realizar el registro deberás tener claros los productos que vas a ofrecer, debido a que estos poseen una clasificación establecida que se incluirá en la información general al hacer el registro. Dicha clasificación la podrás buscar haciendo clic aquí. Otro aspecto importante es que si registras una marca para un solo producto deberás cancelar una tasa correspondiente de $977.500 pesos colombianos, y si se incluyen clases adicionales estas tendrán un costo de $488.500 pesos colombianos.
- Solicitar el registro: Este paso podrás llevarlo a cabo personalmente o a través de la Web. Si decides hacerlo personalmente, deberás asistir a uno de los puntos de atención establecidos y deberás consignar los recibos de pagos correspondientes a las tasas, y llenar y consignar los formularios y requisitos (recibo de pago de tasas, logo o arte de la marca a registrar, derechos legales). Sin embargo, si decides realizar la solicitud de manera electrónica puedes llevar todo a cabo haciendo clic aquí.
- Seguimiento: Una vez introducida la solicitud de registro de la marca te serán solicitados algunos trámites, y de su entrega dependerá que el registro se lleve a cabo o no. Por lo tanto, una vez entregados todos los requisitos que le solicite la SIC, deberás hacer seguimiento al trámite.
Tipos de marcas existentes
Los tipos de marca comercial se establecen tomando en cuenta los elementos utilizados para establecer la misma, por lo que guardan mucha relación con los elementos que nombramos al principio del artículo.
- Nominativas: Solo utilizan frases o nombres.
- Figurativas: Lo destacable es el logo, el cual es aún más reconocido que el nombre.
- Mixta: Usan letras e imágenes o números, todo combinado.
- Tridimensional: Usados en productos perceptibles, como el caso de los automóviles.
- Sonoras: Incluyen una melodía o sonido pegadizo.
- Olfativas: Hacen destacar un olor como el aroma de pino en las fragancias de caballero o olores dulce como la Vainilla.
En fin, la marca es un aspecto de gran importancia a la hora de posicionar un producto en el mercado, lo cual les permitirá a los clientes reconocerlo y querer comprarlo. Por lo tanto, esperamos haberte ayudado un poco a perfilar y registrar tu marca en Colombia.
Si tienes alguna duda no dudes en dejar un comentario que con gusto te responderemos.
También te puede interesar:

Todos los requisitos legales para crear una tienda virtual en Colombia

¿Cuáles son los requisitos para ser Policía en Colombia?

¿Cómo trabajar en Uber Colombia?

¿Cómo obtener la nacionalidad Colombiana por adopción? Requisitos

Principales Requisitos para crear una Fundación en Colombia

Conoce los Requisitos para ser Azafata de Vuelo en Colombia

¿Cuáles son los requisitos para obtener la pensión de sobrevivientes en Colombia?

Conoce los Requisitos para Importar en Colombia
