Trámites y Requisitos para el matrimonio civil en Colombia

La soltería es una etapa muy bonita de la vida que muchos aprovechan al máximo, pero con el pasar de los años va surgiendo la necesidad de tener a nuestro lado a una persona que nos complemente y acompañe en nuestro pasar por la vida. Por eso muchas parejas deciden dar el siguiente paso y consolidar su relación a través del matrimonio civil.

Como ya nos han llegado algunas dudas acerca del tema, hemos decidido elaborar esta guía donde te mostraremos todos los trámites y requisitos para casarse por lo civil en Colombia, para que así puedas estar preparado para dar el siguiente paso.

¿Qué es el matrimonio civil?

El matrimonio civil es un acto legal donde dos personas establecen un acuerdo de convivencia mutua y se comprometen a vivir como esposos cumpliendo con los deberes y derechos que la ley les asigna.

Dicho acto lo ejecuta una autoridad civil, junto a los contrayentes (presentes o no) y testigos del hecho, el cual queda registrado y certificado con sus firmas desde la ejecución del acto de matrimonio.

¿Dónde puedo casarme por lo civil en Colombia?

Dentro de la nación Colombiana podrás contraer matrimonio civil dentro de una de las registradurías o notarías distribuidas en todo el territorio nacional, previa solicitud de matrimonio y entrega de los requisitos correspondientes.

¿Cuáles son los requisitos para casarse por civil en Colombia?

Los requisitos para el matrimonio civil en Colombia varían según las condiciones en que se encuentren ambos contrayentes, por eso los hemos clasificado de la siguiente manera:

Requisitos para personas solteras sin hijos

  • Cédulas de ciudadanía (original y copia).
  • Realizar por escrito la solicitud de matrimonio ante el ente competente.
  • Copia autenticada del registro civil, con un (1) mes de expedición si se va a realizar en la nación colombiana; o con tres (3) meses si el matrimonio se va a llevar a cabo en el extranjero.
  • Actualización de los registros de nacimiento, los cuales deberán señalar en su contenido: “válido para matrimonio”.
  • Si al momento de hacer la solicitud uno o ambos  de los contrayentes no pueden asistir, el apoderado deberá poseer un poder especial que lo autorice para llevar a cabo el trámite.

Requisitos para nacionales que se casan con extranjeros

matrinonio civil colombia
En este caso la persona nacional deberá entregar los mismos requisitos que se mencionaron anteriormente.

En cambio,  la persona extranjera tendrá que consignar los siguientes documentos  (los cuales deben tener una vigencia no mayor a 3 meses):

  • Entregar la solicitud de matrimonio (1 por ambos contrayentes).
  • Consignar el Pasaporte o cédula de extranjería (copia y original).
  • En caso de poseer otro idioma distinto al español  deberá presentar al traducción oficial del registro civil de nacimiento debidamente apostillado.
  • Entregar el certificado de soltería o equivalente.
  • Llevar al acto de solicitud y matrimonio un traductor oficial si la persona no habla español para que intervenga en el acto.

Requisitos para parejas viudas o divorciadas

Si una de las dos personas a contraer matrimonio civil es viuda o divorciada, deberá demostrarlo ante el notario consignando los siguientes requisitos:

  • Copia autenticada del registro civil, con un lapso no mayor de 1 mes de expedición en Colombia, o tres 3 meses si el matrimonio de va ha celebrar en el exterior ( el registro civil debe poseer una nota marginal donde se señale que ha sido divorciado y que se realizó la liquidación de sociedad conyugal).
  • Copia de la constancia de divorcio o en todo caso la sentencia como tal.
  • Copia de la liquidación de sociedad conyugal.
  • Original del registro civil del cónyuge.
  • Registro civil de defunción del cónyuge (en el caso de personas viudas).

Requisitos en caso de matrimonio civil entre menores de edad

Cuando los que desean unirse en matrimonio son menores de edad, deberán ser los padres quienes lleven a cabo la solicitud, en tal sentido deberán consignar la siguiente documentación:

  • Autorización legal de los padres y/o representantes legales.
  • Cédulas de ciudadanía (original y copia).
  • Llenar a hacer por escrito la solicitud de matrimonio ante el ente competente.
  • Copia autenticada del registro civil, con un (1) mes de expedición si  se realizará en la nación colombiana; o tres (3) meses si se va a llevar a cabo en el exterior del país.
  • registros de nacimiento actualizados , los cuales deberán incluir en su contenido: “válido para matrimonio”.
  •  poder especial en caso de que alguno de los contrayentes no pueda asistir a la solicitud o al acto como tal.

Requisitos en caso de ser el segundo matrimonio de los contrayentes

requisitos matrimonio civil colombia
En caso de ser el segundo matrimonio de la pareja, además de los requisitos mencionados en el primer caso, deberán consignar la siguiente documentación:

  • Registro civil de nacimiento de ambos con nota del divorcio y disolución.
  • En caso de unión marital, el registro civil también debe tener notas marginales de la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial.
  • Registro civil de defunción del cónyuge fallecido de ser el caso motivo de la disolución matrimonial anterior.
Nota
En el caso de tener hijos alguno de los contrayentes, deberán anexar a su solicitud de matrimonio el registro civil de nacimiento de los hijos y el inventario de bienes de los menores.

Una vez consignados todos los requisitos y haber cumplido con el trámite llevándolos a la notaría o registraduría competente, esta les asignará el día del matrimonio civil. Este se puede llevar a cabo dentro de la notaría o solicitar un servicio especial y realizarlo en el hogar de alguno de los contrayentes o lugar asignado para ello.

Ya sabes todo lo que se necesita para un matrimonio civil en Colombia, esperamos puedas unirte a esa persona especial y nos comentes tu experiencia.

También te puede interesar:

modelo-ejemplo-plantilla-formato-carta-poder-simple-tramites-colombia

Modelo de carta de poder simple para trámites en Colombia

Cuando se necesita hacer un trámite, no siempre se quiere o se puede hacer de manera personal. En esos casos se deberá conseguir un apoderado que realice los trámites por VER ARTÍCULO
requisitos-sacar-visa-americana-en-colombia-por-primera-vez

Requisitos para sacar la visa Americana por primera vez en Colombia

La Visa para ir a EEUU en calidad de no inmigrante la puede obtener  cualquier colombiano que reúna una serie de requisitos. Así que si deseas viajar a los Estados VER ARTÍCULO
regimen-simple-tributacion-simplificado-colombia-guia-ingreso

¿Qué es y quiénes pueden pertenecer al Régimen Simplificado (RST)?

Si eres empresario, emprendedor o participante de una sociedad económica con ingresos inferiores a los 80000 UVT puedes solicitar a la DIAN que te otorgue la categoría fiscal de régimen VER ARTÍCULO
pasos-crear-una-empresa-en-colombia

¿Cuáles son los principales pasos para crear una empresa en Colombia?

Si eres natural o extranjero en Colombia y te preguntas sobre cuáles son los principales pasos para crear una empresa esto te interesa, porque a continuación responderemos gran parte de VER ARTÍCULO
trámite de divorcio en Colombia

Todo sobre el divorcio en Colombia: Trámites y Requisitos

Antiguamente los matrimonios duraban toda la vida, pero hoy en día esto ya no es así. Los matrimonios fallan y muchas veces constituyen una infelicidad para ambos miembros de la VER ARTÍCULO
guia-declaracion-renta-colombia

¿Quiénes deben declarar la renta en 2021 y en qué fecha?

Declarar la renta es un deber ciudadano que algunas personas o instituciones deben cumplir. Para ello, el Estado programa anualmente unas fechas para llevar a cabo la cancelación de este VER ARTÍCULO
¿Cómo trabajar en Rappi y qué requisitos se exigen?

¿Cómo trabajar en Rappi y qué requisitos se exigen?

Muchas veces no podemos salir de casa porque tenemos trabajo o porque debemos cuidar a los niños. Otras veces simplemente no tienes el tiempo para acudir a la farmacia, supermercado VER ARTÍCULO
obra-construccion-colombia-licencias

¿Qué son las licencias de construcción y cuándo se necesitan?

Toda empresa jurídica, constructora u organización que desee construir o realizar movimientos de tierra para consolidar un proyecto urbanístico u otro que afecte el medio ambiente debe contar con una VER ARTÍCULO
guia-tramites-fopep-colombia

Guía completa sobre los Trámites de FOPEP

La administración de los fondos de pensiones de los colombianos es una prioridad del Estado. En el pasado, esta administración se llevaba a través de la Caja Nacional de Previsión VER ARTÍCULO

Deja un comentario