Todos los requisitos legales para crear una tienda virtual en Colombia

Con la nueva forma de vida que hemos asumido y auge del comercio web, las ventas a través de internet han ido en aumento, permitiendo a los compradores adquirir productos más cómodamente, y a los comerciantes promocionar sus productos de forma más eficiente.

Las tiendas virtuales o ecommerces han venido para quedarse, y por eso hemos decidido elaborar este artículo. A continuación te mencionaremos todo lo que debes saber para crear tu tienda en línea de forma 100% legal en Colombia.

Requisitos legales para crear una tienda virtual en Colombia

Si tienes pensado crear una tienda virtual, deberás tener muy claro antes de empezar con el proceso dos aspectos importantes:
  • La estructura legal que tendrá tu empresa, es decir qué tipo de empresa será. Para ello deberás hacer una revisión de las permitidas en el país y la que más se asemeje o adapte a tus necesidades. En la mayoría de los casos si es sociedad la más reomendada es laSociedad de Acciones Simplificadas (SAS), pero si deseas ver otros tipos puedes hacer clic aquí.
  • El nombre de tu tienda virtual.

Una vez claro ambos aspectos  podrás iniciar con los siguientes pasos: 

Constituir la empresa

Dentro de la nación Colombiana, todo tipo de actividad ya sea electrónica o en física deberá estar registrada ante el Registro Mercantil correspondiente, así como también deberá parte de cada ejercicio económico a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Así lo establece el Artículo 91 de la Ley 633 de 2000.

En caso de incumplimiento, crear una tienda virtual sin el registro legal podría conllevar una multa de hasta diez mil pesos, que será establecida por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Así que si ya sabes el tipo de tienda que vas a crear y tienes el nombre para ello, puedes solicitar asesoría a algún abogado o profesional en la materia para que te ayude a llevar a cabo el registro mercantil correspondiente e inscribas la empresa en la DIAN para así poder seguir con los siguientes pasos.

Abrir una cuenta

Deberás abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa antes de crear la tienda virtual. Para vender en línea necesitas tener un medio de pago donde los clientes interesados puedan cancelar los pagos de forma rápida y seguras.

En tal sentido, tendrás que dirigirte a tu entidad bancaria preferida con los documentos de registro de la empresa y solicitar la apertura de una cuenta bancaria.

Nota
Existen también plataformas virtuales que se enlazan a tu banco para recibir diversas monedas, de lo cual te hablaremos más adelante.

Crear la tienda virtual

comprar-online-tienda-virtual-en-linea

Para crear tu tienda virtual tendrás que contar con un dominio y un hosting. Aquí tienes dos opciones, hacerlo tú o contratarlo. Si lo haces tú te saldrá más barato pero necesitarás más tiempo para aprender. Si lo contratas te costará más dinero pero todo será más sencillo.

Si tienes capital lo ideal es contratar a un equipo de especialistas en el área que te ayuden a crear tu tienda y tu marca. La venta online cambia mucho de la venta física.

No obstante, si no dispones de capital tienes también varios tutoriales en internet para aprender por tu cuenta, aunque al principio es probable que cometas equivocaciones importantes.

Lo básico es que tu tienda cuente con lo siguiente:

  1. Identificación (nombre y razón social)
  2. Productos o servicios (menú detallado con imágenes y descripción de lo que se ofrece)
  3. Medios de pago (para clientes nacionales y fuera del país según el servicio ofrecido)
  4. Medios de contacto (teléfono, redes sociales, dirección fiscal, correo, otros)
  5. Otros (blog informativo, promociones y ofertas, entre otros)

Establecer medios de pago

Debes ofrecer distintos medios de pago, no solo cuentas bancarias. Los Ecommerces han de contar con plataformas de pago virtuales que faciliten a los clientes adquirir tus productos o servicios.

En internet todo funciona diferente, y debes tener presente que por ejemplo existen clientes fuera del país que cancelan productos para otras personas dentro del país y no cuentan con la moneda local. Esos son algunos de los que recurren a otras plataformas para convertir el dinero o hacer sus pagos.

Dentro de la nación Colombiana funcionan muy bien además de las entidades bancarias existentes, PayU, ACH PSE y Paypal, entre otras, las cuales puedes incluir en tu tienda virtual para evitar perder clientes por este motivo.

Metodología de trabajo

ecommerce colombia

Consiste en dejar bien claro a los clientes la forma en que les harás llegar los productos. Recuerda que debes garantizar seguridad y ofrecer confianza a los usuarios, de lo contrario no se van a arriesgar a comprar productos o servicios.

Es aquí donde entra en juego la importancia de mostrar una buena imagen y mostrar en todo momento los buenos resultados que vas obteniendo a través de los comentarios y experiencias de tus propios clientes.

Normativas legales

Para ser titular de una tienda virtual en Colombia, hay que cumplir además con ciertas normas. Son las que establecen las condiciones y términos en que una tienda puede vender de forma online a través de una página web.

Para ajustarte a la ley colombiana debes cumplir lo siguiente:
  • Términos y condiciones: Deben ser publicados dentro de tu web y son de carácter obligatorio. Son las normas y condiciones que tú estableces y que deberán acatar las personas que entren a tu tienda virtual. Esto se hace con el fin de evitar inconvenientes y posibles problemas legales relacionados con el servicio. Los clientes deberán poder leerlos y aceptarlos a la hora de hacer compras o adquirir servicios.
  • Protección de datos personales: También hay que informar al cliente de que todas las personas que te comuniquen datos personales en tu web tienen derecho a revisar, rectificar y eliminar la información que te hayan enviado. Esto es así porque en las tiendas virtuales el cliente ofrece datos personales muy importantes a la hora de comprar el producto, y todo eso debe quedar indicado para brindar al cliente la seguridad de que sus datos estarán protegidos en todo momento.

Publicidad y ventas

marketing-publicidad-ecommerce-tienda-online-en-linea-virtual

Con todos los pasos cumplidos en correcto funcionamiento, solo tendrás que aprovechar las ventajas que ofrecen las redes sociales para hacer publicidad a tu tienda virtual y disfrutar de las bondades que brinda el comercio electrónico a los nuevos emprendedores y empresas ya establecidas.

Estos son todos los requisitos legales para crear una tienda virtual en Colombia. Recuerda de ahora en adelante cumplir con tus compromisos fiscales y mantener actualizados los productos o servicios ofrecidos y verás como irá creciendo tu inversión.

También te puede interesar:

registrar-una-marca-en-colombia

Requisitos para registrar una marca en Colombia

Si posees una empresa y deseas registrar la marca, a continuación te explicaremos paso a paso todos los requisitos para registrar una marca en Colombia, para que así puedas contar VER ARTÍCULO
requisitos ser policia colombia

¿Cuáles son los requisitos para ser Policía en Colombia?

Para ser Policía en Colombia hay que  cumplir con una serie de cualidades y requisitos importantes. La Policía de Colombia busca asegurarse de que el aspirante reúna las aptitudes que VER ARTÍCULO
requisitos-como-trabajar-uber-colombia

¿Cómo trabajar en Uber Colombia?

Si estas desempleado, eres buen conductor y posees un vehículo en buenas condiciones, hoy en día existen cientos de empresas que pueden brindarte la oportunidad de comenzar un nuevo empleo VER ARTÍCULO
¿Cómo obtener la nacionalidad Colombiana por adopción? Requisitos

¿Cómo obtener la nacionalidad Colombiana por adopción? Requisitos

La nacionalidad Colombiana es tramitada por muchas personas que por algún motivo deben vivir en Colombia. Si este es tu caso, has llegado al lugar indicado. Son diversos los motivos VER ARTÍCULO
crear una fundación en Colombia

Principales Requisitos para crear una Fundación en Colombia

Si te gusta hacer obra social, ayudar al desarrollo del país, y estás buscando información sobre cómo crear una fundación en Colombia, este artículo es para ti. Contribuir con el VER ARTÍCULO
requisitos-azafata-auxiliar-vuelo-tcp-colombia

Conoce los Requisitos para ser Azafata de Vuelo en Colombia

Ser Azafata en Colombia o auxiliar de vuelo constituye un sueño de vida. Ser una persona preparada en asistir un vuelo, realizar varios viajes a la semana y conocer el VER ARTÍCULO
requisitos-pension-sobrevivientes-supervivientes-colombia

¿Cuáles son los requisitos para obtener la pensión de sobrevivientes en Colombia?

Cuando muere un familiar el dolor nos embarga y por momentos se pierde la noción del tiempo y la razón. Sin embargo, existen trámites que no deberían ser pospuestos demasiado VER ARTÍCULO
Conoce los Requisitos para Importar en Colombia

Conoce los Requisitos para Importar en Colombia

La importación, que no es otra cosa que la compra de productos o materiales de un proveedor extranjero, es una de las actividades comerciales más importantes, tanto en Colombia como VER ARTÍCULO
¿Cuáles son los Requisitos para obtener la pensión de invalidez?

¿Cuáles son los Requisitos para obtener la pensión de invalidez?

La invalidez de una persona puede derivarse de muchas circunstancias en las que un trabajador queda impedido para poder trabajar a causa de una enfermedad profesional, natural o de un VER ARTÍCULO

Deja un comentario