¿Cuáles son los principales pasos para crear una empresa en Colombia?

Si eres natural o extranjero en Colombia y te preguntas sobre cuáles son los principales pasos para crear una empresa esto te interesa, porque a continuación responderemos gran parte de tus dudas. También te ofreceremos información importante para que definas qué tipo de empresa es la ideal teniendo en cuenta tus recursos, ideas, y sobre todo los requisitos legales.

Pasos para crear una empresa en Colombia

Para poder crear una empresa en Colombia, deberás tener muy claro las características de la misma y cumplir con una serie de trámites que te permitirán llevar a cabo transacciones comerciales sin ningún inconveniente. Los trámites son:

Paso 1: Identidad

Lo primero que deberás hacer es darle nombre a tu empresa. Para ello te recomendamos que tengas en mente varios posibles nombres ya que tendrás que verificar la disponibilidad del mismo antes de nombrarla, ya que puede existir una empresa con el mismo nombre ya registrada. En ese caso no podrás elegir ese nombre.

Para verificar el nombre, tendrás que ingresar a la página del Registro Único Empresarial (RUES) haciendo clic aquí y seguir los siguientes pasos:

  1. En el menú de opciones que aparece en la parte superior izquierda ir a «Requisitos» y luego seleccionar el tipo de empresa que se desea registrar.
  2. Seguidamente dar clic en donde dice «Nombre/Palabra clave» ingresar el nombre y dar «Consultar».
  3. Si te dice que no se encontraron resultados es porque no existe una empresa con ese nombre y podrás utilizarlo, pero si existe alguna empresa con dicho nombre te aparecerá en un listado con algunos datos adicionales de la misma y sabrás que deberás cambiar de nombre, hasta conseguir uno libre.

Así mismo, como parte de la identidad de la empresa, una vez definido el nombre deberás tramitar los estatutos y reglamentos de la misma. Para ello lo ideal es acudir a un asesor legal notariado y registrado ante la Cámara de Comercio correspondiente.

Paso 2: Tipo de sociedad

CREACION-EMPRESA-COLOMBIA

Desde el primer momento debes tener claro qué tipo de sociedad comercial vas a crear. Dentro de la nación colombiana puedes crear las siguientes empresas:

  • Persona natural comerciante.
  • Empresa unipersonal.
  • Sociedades por acciones simplificadas (S.A.S).
  • Sociedad colectiva.
  • Sociedad Anónima (S.A).
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L).
  • Sociedad en Comandita Simple (S. en C.).
  • Sociedad Comandita por Acciones (S.C.A).

Paso 4: Registros

Durante todo el proceso  deberás ingresar a varias páginas gubernamentales y registrar tu empresa , que te permitirán ir avanzando y poder llevar a cabo tu registro formal ante la Cámara de Comercio y otros entes. Los principales registros que deberás llevar a cabo son:

🔔 Pre-RUT y RUT

Este es el Registro Único Tributario, el cual te permitirá establecer relaciones comerciales con otras personas, entes o instituciones. En este artículo tienes más información sobre cómo obtenerlo.

🔔 NIT

El Número de Identificación Tributaria es una identificación personalizada que te otorga el DIAN para que puedas llevar a cabo trámites tributarios, aduaneros y de control cambiario. Es esencial para diversas operaciones comerciales si estas registrando una empresa. En este artículo explican bastante bien cuál es el procedimiento para obtenerlo.

🔔 DIAN

Una vez tengas el Pre RUT deberás registrarte en la Dirección de Impuestos y Aduanas nacionales, ya que esta es la encargada de administrar y controlar el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias de todas las personas e instituciones públicas o privadas que hacen vida en la nación. Una vez registrado aquí podrás llevar a cabo otros registros en su portal como el Registro Mercantil.

Paso 5: Capital

Toda empresa debe poseer una cuenta bancaria aperturada. Por lo tanto tendrás que tramitar una y depositar en ella el capital que le corresponda según el tipo de empresa.

Paso 6: Inscripción de libros

workplace 1245776 640

Para el manejo de los registros de la empresa, se deben inscribir los libros constitutivos de la misma en la Cámara de Comercio y una vez registrada, ya podrás comenzar tus operaciones como una empresa ya constituida. En este enlace hay bastante información acerca de este punto.

En fin, esperamos haberte ayudado a conocer cuáles son los principales pasos para crear una empresa en Colombia y puedas comenzar a dar pasos para crecer como empresario dentro de la nación.

También te puede interesar:

modelo-ejemplo-plantilla-formato-carta-poder-simple-tramites-colombia

Modelo de carta de poder simple para trámites en Colombia

Cuando se necesita hacer un trámite, no siempre se quiere o se puede hacer de manera personal. En esos casos se deberá conseguir un apoderado que realice los trámites por VER ARTÍCULO
tramites-matrimonio-civil-colombia

Trámites y Requisitos para el matrimonio civil en Colombia

La soltería es una etapa muy bonita de la vida que muchos aprovechan al máximo, pero con el pasar de los años va surgiendo la necesidad de tener a nuestro VER ARTÍCULO
requisitos-sacar-visa-americana-en-colombia-por-primera-vez

Requisitos para sacar la visa Americana por primera vez en Colombia

La Visa para ir a EEUU en calidad de no inmigrante la puede obtener  cualquier colombiano que reúna una serie de requisitos. Así que si deseas viajar a los Estados VER ARTÍCULO
regimen-simple-tributacion-simplificado-colombia-guia-ingreso

¿Qué es y quiénes pueden pertenecer al Régimen Simplificado (RST)?

Si eres empresario, emprendedor o participante de una sociedad económica con ingresos inferiores a los 80000 UVT puedes solicitar a la DIAN que te otorgue la categoría fiscal de régimen VER ARTÍCULO
trámite de divorcio en Colombia

Todo sobre el divorcio en Colombia: Trámites y Requisitos

Antiguamente los matrimonios duraban toda la vida, pero hoy en día esto ya no es así. Los matrimonios fallan y muchas veces constituyen una infelicidad para ambos miembros de la VER ARTÍCULO
guia-declaracion-renta-colombia

¿Quiénes deben declarar la renta en 2021 y en qué fecha?

Declarar la renta es un deber ciudadano que algunas personas o instituciones deben cumplir. Para ello, el Estado programa anualmente unas fechas para llevar a cabo la cancelación de este VER ARTÍCULO
¿Cómo trabajar en Rappi y qué requisitos se exigen?

¿Cómo trabajar en Rappi y qué requisitos se exigen?

Muchas veces no podemos salir de casa porque tenemos trabajo o porque debemos cuidar a los niños. Otras veces simplemente no tienes el tiempo para acudir a la farmacia, supermercado VER ARTÍCULO
obra-construccion-colombia-licencias

¿Qué son las licencias de construcción y cuándo se necesitan?

Toda empresa jurídica, constructora u organización que desee construir o realizar movimientos de tierra para consolidar un proyecto urbanístico u otro que afecte el medio ambiente debe contar con una VER ARTÍCULO
guia-tramites-fopep-colombia

Guía completa sobre los Trámites de FOPEP

La administración de los fondos de pensiones de los colombianos es una prioridad del Estado. En el pasado, esta administración se llevaba a través de la Caja Nacional de Previsión VER ARTÍCULO

Deja un comentario