Si eres natural o extranjero en Colombia y te preguntas sobre cuáles son los principales pasos para crear una empresa esto te interesa, porque a continuación responderemos gran parte de tus dudas. También te ofreceremos información importante para que definas qué tipo de empresa es la ideal teniendo en cuenta tus recursos, ideas, y sobre todo los requisitos legales.
Índice del contenido
Pasos para crear una empresa en Colombia
Paso 1: Identidad
Lo primero que deberás hacer es darle nombre a tu empresa. Para ello te recomendamos que tengas en mente varios posibles nombres ya que tendrás que verificar la disponibilidad del mismo antes de nombrarla, ya que puede existir una empresa con el mismo nombre ya registrada. En ese caso no podrás elegir ese nombre.
Para verificar el nombre, tendrás que ingresar a la página del Registro Único Empresarial (RUES) haciendo clic aquí y seguir los siguientes pasos:
- En el menú de opciones que aparece en la parte superior izquierda ir a «Requisitos» y luego seleccionar el tipo de empresa que se desea registrar.
- Seguidamente dar clic en donde dice «Nombre/Palabra clave» ingresar el nombre y dar «Consultar».
- Si te dice que no se encontraron resultados es porque no existe una empresa con ese nombre y podrás utilizarlo, pero si existe alguna empresa con dicho nombre te aparecerá en un listado con algunos datos adicionales de la misma y sabrás que deberás cambiar de nombre, hasta conseguir uno libre.
Así mismo, como parte de la identidad de la empresa, una vez definido el nombre deberás tramitar los estatutos y reglamentos de la misma. Para ello lo ideal es acudir a un asesor legal notariado y registrado ante la Cámara de Comercio correspondiente.
Paso 2: Tipo de sociedad
Desde el primer momento debes tener claro qué tipo de sociedad comercial vas a crear. Dentro de la nación colombiana puedes crear las siguientes empresas:
- Persona natural comerciante.
- Empresa unipersonal.
- Sociedades por acciones simplificadas (S.A.S).
- Sociedad colectiva.
- Sociedad Anónima (S.A).
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L).
- Sociedad en Comandita Simple (S. en C.).
- Sociedad Comandita por Acciones (S.C.A).
Paso 4: Registros
Durante todo el proceso deberás ingresar a varias páginas gubernamentales y registrar tu empresa , que te permitirán ir avanzando y poder llevar a cabo tu registro formal ante la Cámara de Comercio y otros entes. Los principales registros que deberás llevar a cabo son:
🔔 Pre-RUT y RUT
Este es el Registro Único Tributario, el cual te permitirá establecer relaciones comerciales con otras personas, entes o instituciones. En este artículo tienes más información sobre cómo obtenerlo.
🔔 NIT
El Número de Identificación Tributaria es una identificación personalizada que te otorga el DIAN para que puedas llevar a cabo trámites tributarios, aduaneros y de control cambiario. Es esencial para diversas operaciones comerciales si estas registrando una empresa. En este artículo explican bastante bien cuál es el procedimiento para obtenerlo.
🔔 DIAN
Una vez tengas el Pre RUT deberás registrarte en la Dirección de Impuestos y Aduanas nacionales, ya que esta es la encargada de administrar y controlar el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias de todas las personas e instituciones públicas o privadas que hacen vida en la nación. Una vez registrado aquí podrás llevar a cabo otros registros en su portal como el Registro Mercantil.
Paso 5: Capital
Toda empresa debe poseer una cuenta bancaria aperturada. Por lo tanto tendrás que tramitar una y depositar en ella el capital que le corresponda según el tipo de empresa.
Paso 6: Inscripción de libros
Para el manejo de los registros de la empresa, se deben inscribir los libros constitutivos de la misma en la Cámara de Comercio y una vez registrada, ya podrás comenzar tus operaciones como una empresa ya constituida. En este enlace hay bastante información acerca de este punto.
En fin, esperamos haberte ayudado a conocer cuáles son los principales pasos para crear una empresa en Colombia y puedas comenzar a dar pasos para crecer como empresario dentro de la nación.
También te puede interesar:

Modelo de carta de poder simple para trámites en Colombia

Trámites y Requisitos para el matrimonio civil en Colombia

Requisitos para sacar la visa Americana por primera vez en Colombia

¿Qué es y quiénes pueden pertenecer al Régimen Simplificado (RST)?

Todo sobre el divorcio en Colombia: Trámites y Requisitos

¿Quiénes deben declarar la renta en 2021 y en qué fecha?

¿Cómo trabajar en Rappi y qué requisitos se exigen?

¿Qué son las licencias de construcción y cuándo se necesitan?
