En Colombia, como en muchos otros países, las Fuerzas Armadas contemplan que los ciudadanos cumplan con un compromiso con la el país: el Servicio Militar. Es una manera de entrenar a los ciudadanos que no son militares de carrera para que formen parte de las Fuerzas de Reserva.
Si quieres conocer un poco más sobre el Certificado de Libreta Militar y cuáles son los pasos que debes cumplir para obtenerlo, en este artículo te lo explicamos todo.
Índice del contenido
¿Qué es el Certificado de Libreta Militar?
El Certificado de Libreta militar, ahora llamado Certificado de Tarjeta Militar (el término “libreta” es una reminiscencia del cuadernillo que se expedía antes) es un documento expedido por las autoridades militares, y que confirma que el portador ha definido su situación militar.
Es importante dejar claro que el Certificado de Tarjeta Militar no es lo mismo que la libreta propiamente dicha, y en ningún momento sustituye a esta.
¿Cómo se obtiene el Certificado de Libreta o Tarjeta Militar?
Este es un proceso muy sencillo. Solo hay que:
- Ingresar al enlace para obtener el Certificado de Libreta Militar.
- En el panel de ingreso de datos, colocar el tipo de documento que identifica al solicitante. Este documento puede ser la Cédula de Ciudadanía, la Tarjeta de Identidad o el Número Único de Identificación Personal (NUIP).
- Colocar a continuación el número del documento que se eligió.
- Hacer clic en el botón “Generar Certificado”.
¿Cómo puedo saber si mi situación militar está definida?
En el portal colombiano para gestionar la libreta militar hay un enlace para que el ciudadano consulte su situación militar. Allí hay un panel similar al que permite obtener el certificado: ingresa con el tipo de documento de identidad, coloca el número del mismo, y haz clic en el botón “Consultar”.
Lo siguiente que obtendrás será la información correspondiente a tu situación. Debes entender que para obtener el certificado, tu situación militar debe estar definida. Y para que eso ocurra, debes gestionar tu inscripción.
¿Cuál es el procedimiento para inscribirme al servicio militar?
- Ingresa al portal del Comando de Reclutamiento y Reservas colombiano.
- Selecciona la opción “Regístrese” en el Menú Principal.
- Ingresando los datos personales solicitados, se creará una cuenta en la web.
- Aparecerá entonces la opción “Inscripción”.
- La inscripción requiere el ingreso de algunos datos propios y de tu familia (Nivel socio económico, grado de instrucción académica, entre otros).
- Ingresados los datos, te asignarán a un distrito militar, en el que deberás acudir presencialmente para completar la inscripción.
Al presentarte en el distrito militar asignado, tendrás que llevar alguna documentación.
¿Qué documentación debo llevar al distrito para completar mi inscripción?
Los documentos requeridos son:
- Cédula de ciudadanía.
- Cédula de ciudadanía de tus padres.
- Registro Civil de Nacimiento.
- Foto reciente: tamaño 2,5 cm x 4,5 cm, de frente. El fondo de la foto debe ser azul claro, y debe estar vestido de traje.
- Diploma de bachiller, con el acta de graduación.
- En caso de alegar que estás exento, cualquier documento que acredite tu condición.
En el distrito militar, se te realizará un examen físico y psicológico, para determinar si estás apto para cumplir con el servicio. De cumplirlo, al terminar éste se te otorgará la libreta militar de primera clase, y podrás obtener el certificado de la manera ya explicada.
¿Estoy obligado a cumplir con el servicio militar?
En tiempo de paz, puedes cumplir con el servicio militar o pagar el costo de la libreta si tienes causa de exención, con lo que en ese caso no tendrías que cumplir el servicio. En este caso, obtendrás la Libreta Militar de segunda clase, con lo que también tendrás definida tu situación militar y podrás obtener el certificado.
Aunque puedes alegar una exención y no cumplir el servicio, sigue siendo obligatorio inscribirse ante las autoridades militares.
¿Qué pasa si no me inscribo?
De no inscribirte, además de que no podrás obtener el Certificado de Libreta Militar, hay otras consecuencias. De alcanzar la edad de 24 años y no estar inscrito, pasarías a la condición de remiso, que es una situación irregular que acarrea multas.
¿Al inscribirme mi situación militar queda resuelta?
No necesariamente.
Tu situación militar quedará resuelta cuando se te otorgue la Libreta militar. Este proceso consta de cuatro etapas:
- Inscripción: Se registró en el sistema y consignó los documentos.
- Citado: Tiene el citatorio para el examen físico y psicológico en el distrito militar.
- Concentración: Ya se estableció si es apto para el servicio militar, o no.
- En Liquidación: Está tramitando el pago de la compensación económica en lugar de prestar servicio.
- Reservista: Ya definió su situación militar. Es reservista de primera clase si prestó servicio, o de segunda clase si no prestó servicio.
¿Quiénes están exentos del servicio militar?
Existen dos tipos de exentos: los que están exentos en todo momento, y los que pueden estar exentos solo en tiempos de paz.
Los primeros son las personas que tienen una discapacidad permanente de tipo físico o sensorial.
Los segundos son:
- Oficiales religiosos reconocidos por la Ley.
- Privados de libertad.
- Hijos únicos.
- Quienes hayan perdido ambos padres, si deben mantener a sus hermanos.
- Cualquier hijo que mantenga a sus padres mayores de 60 años, si estos no cuentan con una pensión.
- Si una persona ha perdido a su hermano o a su padre en acciones relacionadas con el servicio militar, o si ese padre o hermano ha quedado incapacitado.
- Hombres casados que vivan con su cónyuge.
¿Qué otras excepciones se contemplan?
Los hombres mayores de 50 años no están obligados a definir su situación militar, pero si desean el Certificado de Libreta Militar, deben igualmente registrarse en la web de la Dirección de Reclutamiento.
También te puede interesar:

Modelo de certificado de trabajo

¿Cómo descargar el Certificado laboral Eficacia?

Certificado de pruebas ECAES: Cómo obtenerlo

¿Cómo sacar el Certificado de Daviplata online?

¿Cómo verificar el Certificado del Curso de Alturas del Ministerio de Trabajo?

Descargar el Certificado de Afiliación: SOS Guía completa

¿Cómo obtener el Certificado Dijin de vehículos en Colombia?

Pasos para Solicitar el Certificado laboral Emtelco en Colombia
