La meta de todo empresario es crecer y llegar a tener la oportunidad de exportar su mercancía a otros países, haciendo así crecer sus ingresos y mejorar el estado económico de su empresa.
Índice del contenido
¿Qué es un certificado fitosanitario de exportación?
El certificado fitosanitario de exportación es un documento que hace constar que los productos de origen vegetal que se exportan se encuentran en buenas condiciones sanitarias. Certifica por tanto que dichos productos cumplen con cada uno de los requisitos sanitarios establecidos en los convenios internacionales suscritos por Colombia.
El certificado fitosanitario es emitido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) perteneciente al Ministerio de Cultura y desarrollo rural.
Requisitos para solicitar un certificado fitosanitario para exportar en Colombia
- Inscripción SISPAP: Es el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, donde deben estar registrados todas aquellas personas naturales y/o jurídicas que deseen llevar a cabo procesos de importación o exportación. Si aún no te encuentras registrado, lo puedes realizar ingresando a la página oficial del ICA haciendo clic aquí. Los requisitos de registro son:
- Personas jurídicas: Certificado de existencia y representación legal, formulario de creación de usuario SISPAP y el RUT.
- Personas naturales: Copia de cédula de ciudadanía, RUT y formulario de registro SISPAP.
- Conocer los protocolos de exportación: toda mercancía a exportar debe cumplir con unos lineamientos o protocolos, por lo tanto la persona o empresa que va a exportar debe estar al tanto de los protocolos que debe cumplir la mercancía que va a exportar, para ello puede dirigirse a la Subgerencia de Regulación Sanitaria y Fotosanitaria, con el fin de que éstos le informen sobre ello según el producto a exportar y las normas del país que recibirá la misma.
Pasos para solicitar el Certificado fitosanitario para la exportación
- Ingresar al portal del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) haciendo clic aquí.
- Seleccionar en el menú superior la tercera opción que dice «oferta institucional» y en las opciones que se despliegan «servicios en líneas» y luego «SISPAP-Importación y exportación de productos agropecuarios».
- Hacer clic en «Ingresar al aplicativo» y poner el nombre de usuario y la contraseña que se colocó al momento de inscribirse en el SISPAP y luego dar «Continuar».
- Al entrar, se dirige al menú superior y da clic en «Solicitud», seguido de «exportación vegetal» y «Solicitud fitosanitaria».
- Comenzar a cargar datos solicitados, en la primera parte tendrá que indicar el destinatario, puerto de entrada, ingresar el número del documento de despacho y la fecha en que se despachará la misma. Luego, selecciona el tipo de producto, puerto de salida, la aduana, la asistente comercial y da clic en «adicional productos».
- Para adicional el producto, tendrá que cargar el previo, asistente técnico, producto, el tipo de presentación que llevará el producto, cantidad a exportar, unidad de medida, el tipo de empaque, cantidad de empaques, valor comercial en dólares y das clic en «Adicional productos» y los datos ingresados aparecerán al final de la página.
- Si se tienen más productos se siguen adicionando, de lo contrario, da clic en «Guardar» y seguidamente «Aceptar».
- Dar clic en la imagen de la impresora para descargar la constancia fitosanitaria de exportación en PDF, la cual puedes imprimir, guardar o enviar por correo.
¿Cómo puedo validar mi certificado fitosanitario de exportación?
Para validar el certificado fitosanitario de exportación, tendrás que entrar al portal del ICA o hacer clic aquí, donde deberás seleccionar la opción «Validar certificado» que aparece dentro del texto y luego cargas los datos que te solicitan para consultar el certificado y sigue los pasos del sistema.
¿A quién acudir en caso de dudas?
En caso de dudas, problemas con el sistema, inquietudes u otras situaciones relacionadas con este trámite, te dejaremos a continuación varios medios de contacto:
- Soporte tecnológico por el teléfono 7563030 ext. 3419 y 3417 o a través de los siguientes correos electrónicos [email protected]; [email protected]
- En caso de ameritar soporte adición de productos, predios, asistencia técnica llamar al teléfono 7563030 o escribir a l correo electrónico [email protected]
- Si necesitas soporte técnico en el área Agrícola puedes llamar a los números de teléfono 7563030 ext. 3432, 3434, 3438, 3431, 3435 o escribir al correo electrónico [email protected]
- Pero si necesitas soporte técnico en el área Pecuaria está a tu disposición el número de teléfono 7563030 ext. 3452 y el siguiente correo electrónico [email protected]
En fin , si eres empresario y deseas comenzar a exportar productos agrícolas y vegetales, será necesario que tramites el certificado fitosanitario de exportación, el cual es uno de los requisitos necesarios y obligatorios para que tu mercancía pueda ser distribuida y comercializada en otros países cumpliendo con la normativa establecida y las condiciones de los protocolos acordados entre la nación Colombiana y la que corresponda.
Debes tener presente que las autoridades sanitarias y aduaneras estarán verificando que cumplas con dichos protocolos en los puntos de partida de la mercancía, por lo tanto, para evitar perder una gran inversión debido a la falta de éste importante trámite, será necesario que tengas a la mano tu constancia fitosanitaria.
También te puede interesar:

Modelo de certificado de trabajo

¿Cómo descargar el Certificado laboral Eficacia?

Certificado de pruebas ECAES: Cómo obtenerlo

¿Cómo sacar el Certificado de Daviplata online?

¿Cómo verificar el Certificado del Curso de Alturas del Ministerio de Trabajo?

Descargar el Certificado de Afiliación: SOS Guía completa

¿Cómo obtener el Certificado Dijin de vehículos en Colombia?

Pasos para Solicitar el Certificado laboral Emtelco en Colombia
