Para ser Alcalde en Chile, no solo hace falta ser político, hay requisitos y tramites que se deben realizar para optar por un cargo, que en Chile es de elección democrática.
Los ciudadanos que pertenecen a agrupaciones políticas pueden optar a un cargo de servidor publico en calidad de Alcalde en cada Municipalidad de Chile.
En este artículo te describimos los requisitos que hay que tener.
Índice del contenido
¿Cómo se puede ser Alcalde en Chile?
Para ser Alcalde en cualquier municipalidad de Chile hay que participar en elecciones y por votación directa por un lapso de 4 años, pudiendo ser reelectos de acuerdo a unas nuevas votaciones.
El candidato debe tener una inscripción el algún partido político, ejercer la militancia o activismo social en la organización política. Debe ser una persona honorable y tener buena reputación en su municipalidad.
Durante su período de campaña debe demostrar lo que ha trabajado por su propia comunidad y si va a aspirar a reelección debe haber acumulado una gestión transparente y confiable, aceptada por los ciudadanos de la Municipalidad
¿Qué requisitos se deben seguir para ser Alcalde en Chile?
- Ser un ciudadano que tenga derecho al sufragio o voto en todo el territorio
- Saber leer y escribir
- Tener enseñanza en educación media o secundaria
- Estar residenciado en la Municipalidad o región por la cual está optando por el cargo de Alcalde o al menos haber habitado por dos años en el lugar.
- Tener situación legal militar al día
- No tener ninguna inhabilitación prevista en la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades
¿Qué funciones tiene un Alcalde?
Además de la acción política, al alcalde le corresponde la dirección y vigilancia del Municipalidad para la cual fue elegido. También le corresponde la coordinación y administración local de las comunas y velar por su correcto funcionamiento.
En la administración se recibirán fondos provenientes de impuestos del estado para hacer cumplir los planes sociales y generales del municipio.
Además debe cumplir las siguientes atribuciones:
- Representación judicial y extrajudicial de la Municipalidad
- Hacer propuestas al consejo sobre la organización interna de la Municipalidad y las Comunas
- Administrar de forma transparente y oportuna los presupuestos destinados al Municipio y los bienes del mismo.
- Administrar los bienes de las comunas tanto el dinero como bienes públicos.
- Ordenar, otorgar y poner términos a los permisos que han sido otorgados previamente en el Municipio.
- Velar por el funcionamiento del Municipio conjuntamente con los órganos de administración del Estado correspondiente.
- Vigilar y coordinar los servicios públicos que dependan de la municipalidad y de las comunas
- Consultar o someter a consulta las competencias de administración local
- Cumplir con todas las atribuciones que indica la Ley de Municipalidades
¿Qué atribuciones tiene el Alcalde previo acuerdo con en Consejo?
Ante el Consejo Municipal y en acuerdo con el alcalde se deben tener las siguientes atribuciones:
- Planes de Desarrollo Comunal
- Manejo del presupuesto Municipal
- Plan Regulador del Municipio
- Las Políticas de la Unidad de Servicios de Salud y Educación además de otros incorporados a su gestión
- Todas las gestiones que tienen que ver con licitaciones, adquisiciones, concesiones y permisos.
- Cada una de las normativas en cuanto a atribuciones que dicta la ley de Municipalidades
¿El Alcalde debe rendir cuentas públicas?
Si. Los Alcaldes deben cumplir con todas las obligaciones que corresponda en caso de tener que rendir cuentas ante el Consejo Municipal y al Estado en General de su gestión en cada Municipalidad.
Esto con el fin de garantizar que el presupuesto sea bien distribuido y focalizado para cada uno de los servicios al ciudadano. Se debe tener transparencia en las cuentas que administra y en el cargo publico para el cual se le ha elegido.
¿Cuándo un aspirante a Alcalde puede ser inhabilitado?
- Básicamente cuando el aspirante tenga deudas tributarias con el estado y no esté solvente.
- Cuando tenga suscritos contratos suyas, por terceros o cauciones ascendentes a 200 UT mensuales, con la respectiva municipalidad.
También te puede interesar:

¿Qué requisitos se exigen para ser guardia de seguridad?

Requisitos para ser inspector de colegio

Conoce los Requisitos para postular a Carabineros en Chile

Conoce los Requisitos para trabajar en UBER Chile

Conoce los Requisitos para ser Corredor de propiedades
