Alrededor del mundo existen agrupaciones o asociaciones de ciudadanos con una causa común, que tienen un interés social sin fines de lucro y que pueden ayudar a un gran colectivo.
Si estás interesado en formar una ONG hay algunos pasos que seguir y requisitos por cumplir. Para ayudarte con ello hemos creado una guía que te servirá para saberlo todo.
Índice del contenido
¿Cómo formar una ONG en Chile?
Como toda asociación de ciudadanos se debe registrar como Organización No Gubernamental. Para ello se debe llenar y realizar una inscripción ante el Secretario Municipal del Registro Público.
¿Qué es una ONG?
Una ONG es una Organización Sin Fines de Lucro, que se ocupa de una causa o problema social que afecta a un colectivo. Generalmente es de interés público. Este tipo de organizaciones llevan a cabo labores sociales como la recolecta de dinero, comida y objetos para personas necesitadas en algún aspecto, de cualquier grupo etario y en condiciones de vulnerabilidad.
¿Cuáles son los requisitos para formar una ONG en Chile?
- Contar con el formulario de inscripción
- Cédula de identidad de cada una de las personas a formar la ONG
- Números RUT jurídicos y personales
- Copia certificada de los estatutos de la ONG a registrar
- Presentar una copia de la autorización del organismo público para la inscripción en el registro de la ONG.
¿Cómo llenar el Formulario de Inscripción para formar una ONG?
Para completar el formulario es necesario:
- Colocar el nombre de la organización que se desea crear.
- Describe de la obra social que vas a llevar a cabo
- Se incluyen los datos de los apoderados legales (si fuera necesario, con sus identificaciones personales y RUT)
- Adjuntar el documento constitutivo de la sociedad.
¿Qué aspectos legales se toman en cuenta para formar una ONG en Chile?
Para la formación de una ONG se toma en cuenta las consideraciones legales de las Asociaciones Civiles, Fundaciones sin fines de lucro según las leyes siguientes:
- La Ley N° 20.500 relacionada con las asociaciones y la participación de la ciudadanía.
- La Ley 20.500 de fechas 2011, que trata todo lo relacionado con las Asociaciones Civiles.
¿Cómo se financia una ONG?
Varias son las maneras en las que una ONG se puede financiar. Algunas de las más comunes son:
- Por organismos de cooperación internacional
- Recursos que provienen del estado, producto de licitaciones públicas
- Recursos que se generen de las gestiones de los gobiernos regionales o municipales
- Autogestión venta de artículos, productos, asesorías y otros.
- Captación de socios aportantes que desarrollen proyectos a mediano o largo plazo.
- Donaciones puntuales.
¿Cuáles son las características de una ONG ?
- Su finalidad es netamente humanitaria y social
- No debe buscar el lucro personal de uno o alguno de sus miembros
- Deben funcionar independientemente del estado y de la administración pública, aunque deban obtener los permisos del estado.
También te puede interesar:

¿Cómo crear una Fundación en Chile? Requisitos

Requisitos para instalar una botillería en Chile
